Dynacor busca expandirse en Ecuador con oferta de adquisición de planta de procesamiento.

Fuente: Dynacorp

Foto: Dipromin

MONTREAL, QC – 31 de marzo de 2025 – Dynacor Group Inc. (TSX: DNG), una empresa líder en procesamiento de minerales enfocada en la minería de oro artesanal, ha anunciado un paso significativo en su estrategia de expansión con una carta de intención no vinculante para adquirir una planta de procesamiento y activos asociados en Ecuador. La compañía ha llegado a un acuerdo con Pelorus Minerals Limited, una subsidiaria de Arkham Metals Limited Australia, para comprar el 100% de Arkham Metals SAS (Ecuador) por 9,75 millones de dólares estadounidenses.

La adquisición tiene como objetivo una planta de procesamiento de carbón en pulpa con permisos ubicada en Portovelo, El Oro, en el sur de Ecuador, situada en una concesión de tierras de 36,5 hectáreas con permisos que permiten una capacidad de procesamiento de hasta 1.500 toneladas por día (tpd).

La decisión de Dynacor se produce después de un año de exhaustiva diligencia debida, que incluyó múltiples visitas al sitio, evaluaciones técnicas internas y una auditoría externa por parte de una consultoría de ingeniería. La compañía cree que los activos ecuatorianos ofrecen un potencial significativo para reforzar su capacidad operativa global y contribuir a su ambicioso objetivo de producir 500.000 onzas equivalentes de oro y lograr 1.000 millones de dólares en ventas para 2030.

«Esta adquisición estratégica se alinea con nuestros planes de crecimiento y nos permite expandir aún más nuestra presencia en América Latina», declaró un portavoz de Dynacor. «La planta en Portovelo presenta una valiosa oportunidad para aumentar nuestras capacidades de procesamiento y respaldar nuestros objetivos de producción a largo plazo».

Dynacor estima costos de reacondicionamiento de 6 a 8 millones de dólares estadounidenses para poner en funcionamiento la planta, con una inversión adicional de 8 millones de dólares estadounidenses en inventario de mineral para la puesta en marcha. La compañía anticipa una producción inicial de 300-350 tpd dentro de los 12 meses posteriores al cierre de la transacción.

El costo total del proyecto se estima en 25 millones de dólares estadounidenses durante los próximos 12 meses, cubriendo gastos de capital, reacondicionamiento de la planta y capital de trabajo. Dynacor aseguró recientemente 22,1 millones de dólares estadounidenses (31,6 millones de dólares canadienses) en financiamiento para respaldar estas oportunidades de negocio y necesidades de capital de trabajo.

Aspectos destacados de la oferta:

  • Precio de compra de 9,75 millones de dólares estadounidenses, sujeto a ajustes por pasivos netos.
  • La adquisición incluye la planta de procesamiento no operativa y todos los permisos necesarios.
  • Un pago de exclusividad no reembolsable de 0,15 millones de dólares estadounidenses al ejecutar la carta.
  • Un pago de saldo de 9,45 millones de dólares estadounidenses en la liquidación final.
  • Se retendrán 0,15 millones de dólares estadounidenses durante 60 días después de la liquidación para cubrir posibles pasivos.
  • La compra no depende de la financiación.

Dynacor, conocida por su compromiso con el abastecimiento responsable de minerales y su trabajo con mineros artesanales, opera la planta Veta Dorada en Perú y está expandiendo activamente sus operaciones en América Latina y África Occidental. El programa de oro PX Impact® de la compañía dirige los pagos de primas a la Fundación Fidamar, que apoya proyectos de salud y educación en comunidades mineras peruanas.

La adquisición propuesta sigue sujeta a la aprobación final de la Junta Directiva de Dynacor y a la finalización exitosa de la diligencia debida.

Acerca de Dynacor:

Dynacor Group Inc. es una empresa de procesamiento de minerales industriales especializada en oro procedente de mineros artesanales. La compañía está comprometida con las cadenas de suministro de minerales responsables y opera la planta Veta Dorada en Perú.

  • Related Posts

    Sin decisión política, perdemos el pais.

    Vidalón Guillermo: Comunicador Social especialista en la Industria Extractiva

    El asesinato de mineros en la provincia de Pataz debe llamarnos a reflexión desde los actores políticos, los gremios de trabajadores, empresariales, instituciones académicas, religiosas y todos aquellos que se quieren sumar a una cruzada por el restablecimiento de la ley y el orden, bases sobre las cuales se puede emprender con certeza la construcción de un país más justo, integrado y próspero.

    Cuando el Perú derrota al terrorismo en las décadas del 80 y 90 del siglo XX, hubo una conjunción de factores, el principal fue el hartazgo, la indignación de un país que se veía a la deriva y que sabía que no había otro camino que restablecer la paz; por eso, aprobó la adopción de medidas excepcionales para hacer frente al fenómeno de la subversión.

    Lo que hoy conocemos como prácticas extorsivas por parte de las organizaciones criminales, en la época de la violencia fue romantizado como “exacciones revolucionarias”, el asesinato fue denominado como “el costo social de la revolución”.  En el fondo no eran más eufemismos que trastocaban los valores de los jóvenes, muchos de ellos universitarios, promesas de sus familias para lograr legítimamente condiciones de una vida mejor; pero, estos jóvenes defraudaron a sus familias porque sus mentes fueron envenenadas por una mentalidad criminal.

    Lo que permitió la derrota de la subversión fue, como decíamos líneas arriba, el hartazgo social y, en adición, la reserva moral de quienes siempre tienen en mente que el bien vencerá al mal, que el pecado no logrará imponerse y que la convicción en un ser superior eleva a las personas y a la sociedad hacia un camino de ascenso moral con consecuencias económicas favorables para todos.

    Si el gobierno no toma decisiones oportunas a la altura de las circunstancias, le corresponde a la reserva moral del país salir al frente y manifestar que esta situación no puede continuar, solo así las fuerzas del orden se sentirán respaldadas para actuar con la energía que se requiere. En hechos de conflicto pueden ocurrir excesos, es un riesgo, pero es preferible asumirlos a perder el país. En ningún lugar del mundo al liberador de rehenes se les condena, todo lo contrario, se les premia y reconoce, eso corresponde a la sociedad hacer con la Policía Nacional y las Fuerzas del Orden.

    En la actualidad, la reserva moral de la sociedad tiene al frente una oportunidad histórica emanada del ciclo electoral del 2026, centrar el debate político en cómo derrotar a las bandas criminales convocando a todas las instituciones del estado y de la sociedad civil, la autonomía de algunas instituciones no puede ser óbice para abstenerse de participar. La violencia ya está tocando las puertas de la ciudadanía y no es aceptable fallarle al presente ni al futuro de las próximas generaciones.

    Gracias por leerme, favor compartir. No es momento de silencios sino de actuar.

    Caso Pataz: Ministerio Público avanza en diligencias para identificar a responsables de masacre minera

    Fuente: Rumbo Minero

    Pataz, La Libertad – Tras el brutal ataque que cobró la vida de 13 trabajadores de la empresa contratista R&R, que prestaba servicios a la Compañía Minera Poderosa, la Fiscalía Provincial Corporativa Mixta de Pataz ha intensificado las diligencias investigativas para esclarecer los hechos y llevar ante la justicia a los responsables del secuestro agravado y homicidio.

    Enrique Valverde Cabrera, titular de la fiscalía provincial a cargo del caso, informó que los cuerpos de las víctimas fueron trasladados a la morgue de Trujillo, donde se llevaron a cabo los procedimientos de identificación y las necropsias médico-legales. Estos análisis forenses son cruciales para determinar las causas exactas de la muerte y obtener pruebas relevantes para la investigación penal.

    Como parte de las acciones en el lugar de los hechos, la Fiscalía ordenó la incautación de municiones percutadas y artefactos explosivos hallados en tres accesos a la zona conocida como Rampa Yuli, donde fueron encontrados los cadáveres. Este material probatorio será sometido a exhaustivas pericias balísticas forenses por parte de la Oficina de Criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Trujillo.

    El Ministerio Público, a través de un comunicado, reafirmó su firme compromiso con la búsqueda de justicia en este caso que ha generado conmoción a nivel nacional. La institución aseguró que no cejará en sus esfuerzos hasta lograr la identificación y el procesamiento de todos los involucrados en este crimen. Asimismo, la Fiscalía enfatizó que mantendrá una coordinación directa y estrecha con la Policía Nacional del Perú para acelerar la identificación de los autores de la masacre.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode