Endeavour Silver Corp. amplía su presencia en Perú con la adquisición de la mina Huachocolpa Uno por $145 Millones

Fuente: Endeavour Silver

Foto: Endeavour

VANCOUVER, Columbia Británica – 1 de abril de 2025 – Endeavour Silver Corp. (NYSE: EXK; TSX: EDR) ha anunciado un acuerdo definitivo para adquirir la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa S.A. y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa), de manos de sus accionistas, afiliados de Arias Resource Capital Management y Grupo Raffo. La transacción, valorada en $145 millones, marca un hito significativo en la estrategia de Endeavour Silver para consolidarse como un productor de plata líder a nivel mundial.

Detalles Financieros y Estructura del Acuerdo:

La contraprestación total de $145 millones se desglosa en $80 millones en efectivo y $65 millones en acciones comunes de Endeavour Silver, a un precio estimado de $4.618 por acción. Además, Endeavour ha acordado pagos contingentes de hasta $10 millones en efectivo, sujetos al cumplimiento de ciertos hitos relacionados con el incremento de los recursos minerales. La compañía también asumirá aproximadamente $20 millones de la deuda neta de Minera Kolpa.

Para financiar la parte en efectivo de la transacción, Endeavour Silver utilizará una combinación de ingresos procedentes de un acuerdo de compra de cobre con Versamet Royalties Corporation, una oferta pública de acciones liderada por BMO Capital Markets, y efectivo disponible. Al 31 de diciembre de 2024, Endeavour contaba con $106.4 millones en efectivo y equivalentes.

La Mina Huachocolpa Uno: Un Activo Estratégico:

La mina Kolpa, ubicada en la provincia de Huancavelica, Perú, a unos 490 km al sureste de Lima, es un activo polimetálico centrado en la plata, con derechos mineros sobre 143 concesiones que abarcan 25,177 hectáreas. La mina opera una planta concentradora de 1,800 toneladas por día (tpd) y utiliza métodos de minería subterránea como la extracción por subniveles y el relleno cortado.

En 2024, Kolpa produjo aproximadamente 2.0 millones de onzas de plata, 19,820 toneladas de plomo, 12,554 toneladas de zinc y 518 toneladas de cobre, lo que equivale a unos 5.1 millones de onzas de plata equivalente (AgEq oz). Con costos operativos de aproximadamente $133 por tonelada, la mina presenta una operación eficiente y rentable.

Potencial de Crecimiento y Exploración:

La adquisición de Kolpa ofrece a Endeavour Silver un potencial significativo de crecimiento y exploración. Con solo el 10% del terreno explorado hasta la fecha, existen múltiples objetivos para futuros descubrimientos. Además, la mina tiene un historial de expansión de producción, pasando de 800 tpd en 2016 a su capacidad actual de 1,800 tpd, con permisos en trámite para una expansión adicional a 2,500 tpd.

Declaraciones del CEO y Perspectivas:

«Hoy marca un hito significativo en el camino de Endeavour para convertirse en un productor de plata senior», declaró Dan Dickson, CEO de Endeavour. «La adquisición de la mina Kolpa representa un aumento sustancial en nuestra producción de AgEq oz y es un testimonio de la dedicación y visión de nuestro equipo».

Detalles de la Financiación:

  • Acuerdo de Compra de Cobre (Copper Stream): Endeavour y Versamet han acordado un acuerdo de compra de cobre por el cual Versamet proporcionará un depósito de $35 millones.
  • Oferta Pública de Acciones (Bought Deal Financing): Endeavour ha acordado con un sindicato de aseguradores, liderado por BMO Capital Markets, la venta de 10,320,000 acciones a un precio de $3.88 por acción, generando aproximadamente $40 millones.

Aprobaciones y Calendario:

La transacción y la oferta pública de acciones han sido aprobadas por el consejo de administración de Endeavour Silver. El cierre de la transacción está sujeto a las aprobaciones regulatorias de la TSX y la NYSE, y se espera que ocurra en un plazo de 60 días. La oferta pública de acciones se espera que cierre el 8 de Abril del 2025.

Asesores:

Accelera Capital Inc. actuó como asesor financiero de Endeavour. Blake, Cassels and Graydon LLP actuó como asesor legal canadiense de Endeavour y Philippi Prietocarrizosa Ferraro DU & Uria actuó como asesor legal peruano.

Conferencia Telefónica y Webcast:

Endeavour Silver realizará una conferencia telefónica y webcast a las 10:00 a.m. hora del Pacífico hoy, para discutir la transacción. Los detalles están disponibles en el sitio web de la compañía.

  • Related Posts

    INEI: Minería e hidrocarburos lideran el crecimiento de marzo

    Fuente: Diario Gestión

    Los datos preliminares del INEI señalan que la producción conjunta de Minería e Hidrocarburos habría experimentado un significativo crecimiento del 7.04% en marzo, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este notable avance contrasta con el modesto incremento de 1.44% observado en enero y la contracción de -1.31% en febrero, marcando así un punto de inflexión para estos pilares de la economía nacional.

    En sintonía con este dinamismo, el sector de la Electricidad también exhibió una recuperación sustancial. Tras una caída del 1.30% en febrero, la producción eléctrica habría repuntado con un sólido crecimiento del 5.58% en marzo, mostrando una tendencia similar a la de Minería e Hidrocarburos en lo que va del año.

    Por otro lado, el sector Pesca continúa su trayectoria ascendente con un impresionante crecimiento del 29.12% en marzo. Este robusto desempeño consolida un avance de dos dígitos en lo que va del 2025, manteniendo un ritmo similar al registrado en enero (23.51%) y febrero (24.64%). Este impulso se da en un contexto en el que el Ministerio de la Producción (Produce) ha autorizado recientemente el inicio de la primera temporada de pesca de anchoveta.

    Finalmente, el consumo interno de cemento, un indicador clave del sector Construcción, registró su segundo mes consecutivo de crecimiento en 2025. Si bien el avance de 6.44% en marzo es ligeramente inferior al 4.64% de febrero, representa una continuidad en la recuperación tras la caída de 2.76% observada en enero.

    Estos datos preliminares del INEI ofrecen una perspectiva alentadora sobre la reactivación de sectores cruciales para la economía peruana, marcando un marzo de notable crecimiento y dinamismo tras un inicio de año con altibajos.

    Falta de regulación en eficiencia energética provoca que Minería peruana pierda US$30 millones al año por obsolescencia tecnológica

    Fuente: INFOBAE

    Un preocupante panorama emerge en el corazón del sector minero peruano, donde la persistente utilización de equipos energéticamente ineficientes no solo infla significativamente los costos operativos, sino que también agrava la huella de carbono y expone a las empresas a crecientes riesgos financieros y ambientales.

    La alarmante cifra de más de tres millones de toneladas anuales de dióxido de carbono vertidas a la atmósfera por motores de baja eficiencia subraya la magnitud del desafío. El sector, responsable de casi el 10% del consumo energético nacional, se encuentra en una coyuntura crítica ante la ausencia de una regulación robusta en materia de eficiencia energética, según advierte Osinergmin. La prevalencia de motores eléctricos de bajo rendimiento no solo erosiona la rentabilidad de las operaciones, sino que también genera un impacto ambiental considerable.

    Datos revelados por la firma tecnológica ABB estiman que el uso de esta tecnología obsoleta representa un desembolso anual de aproximadamente 30 millones de dólares para la industria, además de su contribución al ya mencionado volumen de emisiones contaminantes.

    Mauricio Rosales, especialista en eficiencia energética industrial de ABB en Perú, señala que cerca del 80% de los motores eléctricos empleados en la minería nacional responden a los estándares de eficiencia IE1 o IE2, niveles que han sido superados por las normativas internacionales. Esta realidad no solo incrementa los gastos operativos, sino que también incrementa la vulnerabilidad de las empresas ante fallas inesperadas y paralizaciones de producción, las cuales pueden acarrear pérdidas diarias de hasta 100.000 dólares por operación.

    Motores de alta eficiencia: una luz al final del túnel energético.

    Ante este escenario, ABB promueve la adopción de motores eléctricos con niveles de eficiencia IE4, una tecnología que promete una reducción del 20% en las pérdidas energéticas y una vida útil superior a las dos décadas. Si bien la inversión inicial en estos equipos es mayor, el 96% del costo total de un motor eléctrico se asocia a su consumo energético, lo que convierte a la eficiencia en una estrategia económica inteligente a largo plazo. Rosales enfatiza que esta transición no solo optimizaría los costos operativos, sino que también facilitaría el avance hacia los compromisos de sostenibilidad asumidos por el país.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode