Inversión minera en Perú: Siete proyectos estratégicos en la mira del próximo Gobierno

Fuente: Gestión

El sector minero peruano se prepara para un nuevo ciclo de crecimiento con la proyección de que siete importantes proyectos mineros inicien operaciones o construcción durante el próximo gobierno, según información reciente del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Estas iniciativas, que representan una inversión combinada de US$ 6,656 millones, abarcan la extracción de diversos metales como oro, plata, cobre, zinc, plomo y hierro, y se espera que tengan un impacto significativo en la economía nacional y regional.

El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, ha manifestado optimismo sobre el panorama económico del país, proyectando un crecimiento del PBI del 5% para este año, con la posibilidad de superar esta cifra en los años venideros gracias al impulso del sector minero y los altos precios de los commodities.

Si bien para el presente año se tiene en cartera un único nuevo proyecto minero en fase avanzada de construcción, San Gabriel de Buenaventura en Moquegua (oro, US$ 470 millones), la atención se centra en el conjunto de proyectos que se espera entren en funcionamiento a partir de 2026.

Para el próximo año, 2026, el Minem anticipa el inicio de operaciones del proyecto Romina de Minera Chungar en la región de Lima, dedicado a la extracción de zinc, plomo y plata, con una inversión de US$ 150 millones. En 2027, se espera la puesta en marcha de Corani en Puno (plata, Bear Creek Mining, US$ 579 millones) y La Arena II (oro), aunque este último aún sin fecha de inicio de obras definida.

El año 2028 se presenta como un período de intensa actividad con cuatro proyectos que podrían iniciar su fase de extracción. Entre ellos destacan Jinchupalla de Minera Anabi (hierro, US$ 781 millones) y Zafranal de Minera Zafranal (cobre, US$ 1,263 millones). A estos se suman Integración Coroccohuayco de Minera Antapaccay en Cusco (cobre, US$ 1,500 millones) y Trapiche de El Molle Verde en Apurímac (cobre, US$ 1,038 millones). Finalmente, para 2029, se vislumbra la ampliación de Huancapeti de Minera Chungar en Lima (zinc, plata y plomo, US$ 345 millones).

Expertos del sector como Marcial García, socio de EY Perú, señalan que las perspectivas a mediano y largo plazo para la minería peruana son favorables, impulsadas por las altas cotizaciones de los metales a nivel global. Sin embargo, García advierte que el desarrollo de estos proyectos estará intrínsecamente ligado a las políticas del próximo gobierno en relación con la inversión extractiva y la superación de desafíos existentes como los conflictos sociales, la burocracia y la incertidumbre política.

En la misma línea, Miguel Cardozo, presidente de Altura Perú, reconoce los esfuerzos del gobierno actual, pero subraya que reformas clave, como la modificación del canon minero de 2017 que establece el silencio administrativo negativo para ciertas aprobaciones, aún no se han concretado y podrían generar retrasos significativos. Asimismo, la Ventanilla Única Digital para la minería, una iniciativa crucial para agilizar trámites, aún no ha alcanzado su pleno funcionamiento.

A pesar de estos desafíos, el panorama general para la minería peruana se mantiene positivo. Diego Macera, director del IPE, proyecta un alza a largo plazo en el precio del cobre, impulsado por su creciente demanda en sectores clave como la transición energética, el crecimiento residencial, la automatización y la expansión de redes de distribución de energía. No obstante, Pamela Antonioli, economista de Macroconsult, sugiere que la evolución del precio del cobre podría moderarse a medida que los mercados asimilen los impactos de la situación geopolítica global.

En conclusión, la potencial puesta en marcha de estos siete proyectos mineros representa una oportunidad significativa para impulsar la economía peruana durante el próximo gobierno. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá de la capacidad del nuevo liderazgo político para generar un clima de inversión favorable, abordar los desafíos regulatorios y sociales existentes, y capitalizar las condiciones favorables del mercado global de commodities.

  • Related Posts

    Minera Las Bambas y Ministerio de Vivienda impulsan obras de saneamiento y vivienda para más de 116,000 personas

    Fuente: Las Bambas

    Acuerdo de colaboración interinstitucional beneficiará a pobladores de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar, promoviendo el desarrollo sostenible en la región.

    En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible en la zona de influencia de su operación, Minera Las Bambas ha formalizado un convenio de colaboración interinstitucional con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo la ejecución de proyectos clave bajo los programas del Ministerio, beneficiando directamente a 116,940 personas en las provincias de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar.

    La colaboración se centrará en el desarrollo de iniciativas de vivienda, construcción y saneamiento, buscando optimizar el acceso a agua potable, saneamiento básico y vivienda digna para los habitantes de estas provincias. Se espera que estos proyectos tengan un impacto significativo en la mejora de la calidad de vida de la población, al tiempo que impulsan un desarrollo más sostenible en la región.

    Este acuerdo representa un paso importante en la articulación de esfuerzos entre el sector privado y el gobierno para abordar las necesidades de las comunidades y promover el progreso social en las áreas donde opera la minería. La iniciativa subraya el compromiso de Minera Las Bambas con el desarrollo integral de su entorno, más allá de su actividad extractiva.

    Se espera que la implementación de estos proyectos genere un impacto positivo no solo en la calidad de vida de los beneficiarios directos, sino también en la economía local, a través de la creación de empleo y la dinamización de la actividad productiva en las provincias involucradas. Este tipo de alianzas estratégicas son fundamentales para construir un futuro más próspero y equitativo en las regiones donde la minería juega un rol importante.

    Summa Gold alcanza logro significativo en seguridad laboral al superar 4.6 millones de horas sin accidentes

    Fuente: Minería hoy

    Minería responsable: La compañía consolida su liderazgo en el sector con un enfoque integral en prevención de riesgos y bienestar de sus trabajadores desde noviembre de 2023.

    Summa Gold Corporation ha alcanzado un logro significativo en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST), superando la impresionante cifra de 4.6 millones de horas-hombre trabajadas sin registrar accidentes desde noviembre de 2023. Este hito subraya el compromiso de la empresa con la seguridad integral y la posiciona como referente de buenas prácticas en el competitivo sector minero peruano.

    El notable desempeño en seguridad es el resultado directo de la implementación de un sistema de gestión integral robusto, que articula un liderazgo visible y activo en la materia, un programa de capacitación continua y exhaustiva, rigurosas auditorías internas, una identificación proactiva de peligros y la aplicación de metodologías avanzadas de gestión de riesgos. La supervisión en tiempo real de las operaciones permite a Summa Gold anticipar potenciales incidentes y fortalecer una sólida cultura preventiva que permea todos los niveles de su organización.

    Adicionalmente, la compañía mantiene un estricto régimen de inspecciones periódicas de los equipos de protección personal (EPP), garantizando que cada elemento, desde cascos certificados y chalecos reflectantes hasta botas con puntera de acero y equipos de protección respiratoria, cumpla con los más altos estándares de seguridad y ergonomía, velando por la comodidad y protección de sus colaboradores.

    Con una visión de mejora continua, Summa Gold se encuentra explorando la implementación de tecnologías de vanguardia, como sensores inteligentes y sistemas de alerta en tiempo real, con el objetivo de elevar aún más sus niveles de prevención y respuesta ante cualquier eventualidad. La compañía reafirma su convicción de que la seguridad constituye un pilar fundamental para el desarrollo de operaciones sostenibles y responsables en el sector minero.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode