Áncash, Arequipa y Tacna lideran la captación de recursos de la actividad minera, a nivel nacional

Fuente: MINEM

Un robusto flujo de recursos provenientes de la actividad minera ha irrigado las arcas de los departamentos del país durante los dos primeros meses de 2025, alcanzando la notable cifra de más de S/ 2,547 millones, según el reciente Boletín Estadístico Minero (BEM) publicado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Este monto engloba el Canon Minero, las Regalías Mineras (tanto legales como contractuales), así como los ingresos por Derecho de Vigencia y Penalidad.

Un análisis detallado revela que el adelanto del Canon Minero, desembolsado en enero, representó un importante impulso financiero de más de S/ 1,910 millones, equivalente al 50% del total asignado en el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) para el presente ejercicio fiscal. Esta inyección de capital permite a las autoridades locales disponer de fondos cruciales para la planificación y ejecución de obras de infraestructura y servicios esenciales en beneficio directo de la ciudadanía.

En cuanto a las Regalías Mineras, tanto legales como contractuales, las transferencias acumuladas durante el primer bimestre del año superaron los S/ 631 millones. Es importante recordar que las regalías legales, implementadas desde 2011, se calculan trimestralmente en base a la utilidad operativa de las empresas mineras. Por otro lado, las regalías contractuales corresponden a los pagos que las compañías realizan al Estado como contraprestación por la explotación de los recursos minerales, definidos en los términos específicos de sus contratos.

El informe del Minem, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, también precisa que los ingresos por Derecho de Vigencia y Penalidad ascendieron a más de S/ 5 millones hasta enero. El Derecho de Vigencia está directamente vinculado al número de concesiones mineras otorgadas, mientras que la Penalidad refleja el cumplimiento de las inversiones comprometidas por los titulares de dichas concesiones y si estas se encuentran en etapa productiva.

El Minem subraya el impacto trascendental de estos recursos transferidos en el desarrollo social y económico de las regiones con actividad minera. Estos fondos constituyen una fuente vital para financiar proyectos de infraestructura clave y mejorar el acceso a servicios básicos fundamentales como agua potable, saneamiento, educación y salud, entre otros.

En el desglose por departamentos, Áncash se consolidó como la principal receptora de estos fondos al cierre de febrero, con más de S/ 617 millones, representando un significativo 24.3% del total distribuido a nivel nacional. Le sigue Arequipa, con un monto superior a los S/ 468 millones, equivalente al 18.4% del total. En tercer lugar, se ubicó Tacna, con una cifra que supera los S/ 288 millones, lo que representa el 11.3% del total de las transferencias a nivel nacional.

Estos datos evidencian la contribución sustancial de la actividad minera al desarrollo descentralizado del país, proporcionando a los gobiernos subnacionales los recursos necesarios para impulsar el progreso y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

  • Related Posts

    Minera Las Bambas y Ministerio de Vivienda impulsan obras de saneamiento y vivienda para más de 116,000 personas

    Fuente: Las Bambas

    Acuerdo de colaboración interinstitucional beneficiará a pobladores de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar, promoviendo el desarrollo sostenible en la región.

    En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible en la zona de influencia de su operación, Minera Las Bambas ha formalizado un convenio de colaboración interinstitucional con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo la ejecución de proyectos clave bajo los programas del Ministerio, beneficiando directamente a 116,940 personas en las provincias de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar.

    La colaboración se centrará en el desarrollo de iniciativas de vivienda, construcción y saneamiento, buscando optimizar el acceso a agua potable, saneamiento básico y vivienda digna para los habitantes de estas provincias. Se espera que estos proyectos tengan un impacto significativo en la mejora de la calidad de vida de la población, al tiempo que impulsan un desarrollo más sostenible en la región.

    Este acuerdo representa un paso importante en la articulación de esfuerzos entre el sector privado y el gobierno para abordar las necesidades de las comunidades y promover el progreso social en las áreas donde opera la minería. La iniciativa subraya el compromiso de Minera Las Bambas con el desarrollo integral de su entorno, más allá de su actividad extractiva.

    Se espera que la implementación de estos proyectos genere un impacto positivo no solo en la calidad de vida de los beneficiarios directos, sino también en la economía local, a través de la creación de empleo y la dinamización de la actividad productiva en las provincias involucradas. Este tipo de alianzas estratégicas son fundamentales para construir un futuro más próspero y equitativo en las regiones donde la minería juega un rol importante.

    Summa Gold alcanza logro significativo en seguridad laboral al superar 4.6 millones de horas sin accidentes

    Fuente: Minería hoy

    Minería responsable: La compañía consolida su liderazgo en el sector con un enfoque integral en prevención de riesgos y bienestar de sus trabajadores desde noviembre de 2023.

    Summa Gold Corporation ha alcanzado un logro significativo en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST), superando la impresionante cifra de 4.6 millones de horas-hombre trabajadas sin registrar accidentes desde noviembre de 2023. Este hito subraya el compromiso de la empresa con la seguridad integral y la posiciona como referente de buenas prácticas en el competitivo sector minero peruano.

    El notable desempeño en seguridad es el resultado directo de la implementación de un sistema de gestión integral robusto, que articula un liderazgo visible y activo en la materia, un programa de capacitación continua y exhaustiva, rigurosas auditorías internas, una identificación proactiva de peligros y la aplicación de metodologías avanzadas de gestión de riesgos. La supervisión en tiempo real de las operaciones permite a Summa Gold anticipar potenciales incidentes y fortalecer una sólida cultura preventiva que permea todos los niveles de su organización.

    Adicionalmente, la compañía mantiene un estricto régimen de inspecciones periódicas de los equipos de protección personal (EPP), garantizando que cada elemento, desde cascos certificados y chalecos reflectantes hasta botas con puntera de acero y equipos de protección respiratoria, cumpla con los más altos estándares de seguridad y ergonomía, velando por la comodidad y protección de sus colaboradores.

    Con una visión de mejora continua, Summa Gold se encuentra explorando la implementación de tecnologías de vanguardia, como sensores inteligentes y sistemas de alerta en tiempo real, con el objetivo de elevar aún más sus niveles de prevención y respuesta ante cualquier eventualidad. La compañía reafirma su convicción de que la seguridad constituye un pilar fundamental para el desarrollo de operaciones sostenibles y responsables en el sector minero.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode