Perú se consolida como uno de los centros de producción estratégicos de cobre en contexto de transición energética mundial

Fuente: Latam Mining

El cobre se consolida como un commodity estratégico clave para la transición energética mundial, impulsando la relevancia de las principales operaciones mineras, entre las que destacan actores significativos en territorio peruano.

En un escenario global donde el cobre emerge como un recurso estratégico fundamental, impulsado por su rol crucial en sectores de energía, transporte y tecnología, particularmente en la transición hacia fuentes renovables, las minas con mayor producción a nivel mundial se erigen como focos de atención prioritaria en el mercado internacional. La gigante minera BHP proyecta un incremento asombroso del 70% en la demanda global de cobre para el año 2050, anticipando un consumo anual de 50 millones de toneladas, lo que subraya la importancia crítica de estas operaciones mineras de gran escala.

En este contexto, el ranking de las principales productoras de cobre a nivel mundial revela dinámicas de crecimiento y ajustes significativos. Encabezando la lista se encuentra Escondida (Chile), operada por un consorcio liderado por BHP, que mantuvo su liderazgo con una producción de 1,281,400 toneladas, experimentando un notable crecimiento del 16.04% respecto al año anterior. Le siguen Grasberg (Indonesia) y Collahuasi (Chile), aunque esta última proyectó una ligera disminución en su producción. El continente africano también exhibe una presencia destacada con Kamoa-Kakula (República Democrática del Congo) mostrando un crecimiento sustancial, al igual que Tenke Fungurume, también en el Congo, que experimentó la mayor expansión dentro del ranking.

Perú consolida su posición como un centro neurálgico de la producción cuprífera a nivel global, albergando operaciones de gran envergadura como Buenavista (México), bajo el control de Southern Copper; Cerro Verde, operada por Freeport-McMoRan y otros socios; y Antamina, controlada por un consorcio que incluye a Glencore y BHP. Resulta notable la inclusión de KGHM Polska (Polonia) como la única representante europea en el top 10, con una producción relativamente estable. Finalmente, Polar Division (Rusia) cierra la lista con un crecimiento significativo en su producción.

Este ranking subraya la concentración de la producción de cobre en regiones específicas y la dinámica de crecimiento y ajustes que experimentan las mayores operaciones a nivel global para satisfacer la creciente demanda proyectada por la industria, donde Perú juega un rol protagónico como sede de importantes centros de producción cuprífera.

  • Related Posts

    Volcan inyecta US$ 12.3 millones para potenciar operaciones polimetálicas en Unidad Minera Animón

    Fuente: Gestión

    Compañía Minera Chungar, subsidiaria de Volcan, impulsa mejoras tecnológicas, operativas y ambientales para asegurar la continuidad de su operación en Pasco.

    Con una visión estratégica de largo plazo, Compañía Minera Chungar, filial de Volcan Compañía Minera, ha presentado ante el Senace el Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) correspondiente a la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) para su Unidad Minera Animón, ubicada en la región de Pasco.

    La propuesta implica una inversión significativa de US$ 12.3 millones, destinada a la implementación de un conjunto integral de mejoras tecnológicas, operativas y ambientales. Adicionalmente, se contempla una extensión del cronograma de explotación minera por 33 meses adicionales, fortaleciendo la proyección productiva de la unidad.

    Entre las principales acciones programadas para este periodo se destacan la profundización de labores mineras, incluyendo la excavación de galerías horizontales, inclinadas y chimeneas verticales. Asimismo, se llevarán a cabo trabajos de preparación de accesos, explotación y realces. Estas intervenciones estratégicas permitirán a la compañía acceder a nuevas zonas del yacimiento y sostener el ritmo de producción actual sin necesidad de realizar ampliaciones físicas significativas en la infraestructura existente.

    Esta inversión subraya el compromiso de Volcan con la optimización de sus operaciones y la sostenibilidad ambiental, asegurando la continuidad de la producción y la generación de valor en el largo plazo para la región y la empresa.

    Grave incidente en Pataz: Denuncian secuestro de trabajadores mineros

    Fuente: El Comercio

    La Libertad – Un preocupante incidente ha sacudido al sector minero artesanal en la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del país. Fuentes cercanas a la investigación han reportado el secuestro de al menos trece trabajadores mineros, generando alarma sobre la seguridad y la operatividad en la zona.

    Informes preliminares sugieren que los trabajadores de la empresa R&R fueron interceptados en sus instalaciones por un grupo armado, presuntamente vinculado a redes criminales que operan en la región. Testimonios recabados por Panamericana señalan que los mineros podrían estar retenidos por un individuo conocido bajo el alias de “Cuchillo”, descrito como un delincuente de alta peligrosidad.

    Las primeras pesquisas apuntan a una exigencia económica por parte de los captores, estimándose una suma de S/4 millones para la liberación de los trabajadores. Este hecho subraya la creciente amenaza que representa la criminalidad organizada para las actividades productivas en zonas donde la minería ilegal tiene una presencia significativa, tal como lo han reportado fuentes de El Comercio.

    Cabe recordar que la provincia de Pataz se encuentra bajo estado de emergencia desde hace más de un año debido a la proliferación de grupos armados ligados a la minería ilegal. En respuesta a este secuestro, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ejército han intensificado sus operativos en la zona, buscando garantizar la seguridad y el rescate de los trabajadores.

    Este suceso pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el sector minero en ciertas regiones del país, donde la presencia de la criminalidad organizada no solo representa un riesgo para la integridad de los trabajadores, sino que también impacta en la estabilidad y el desarrollo de las actividades económicas. Las autoridades se encuentran en alerta máxima para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode