Alcalde y funcionarios detenidos por desvío millonario de canon minero, en región Ancash

Fuente: Rumbo Minero

Operativo conjunto de Fiscalía y Policía desarticula presunta organización criminal que habría sustraído más de S/ 2 millones destinados a obras públicas.

Huaraz, Áncash – Un contundente operativo coordinado por la Fiscalía y la Policía Nacional del Perú (PNP) ha resultado en la detención de tres presuntos integrantes de una organización criminal denominada “La Familia del Mal de Yuracmarca”, en la región de Áncash. Los arrestados son señalados por la presunta apropiación ilícita de una suma que supera los S/ 2.1 millones de fondos públicos provenientes del canon hidroenergético.

Entre los detenidos figura el alcalde distrital de Yuracmarca, Lenin Cladimer Montes Huiza, así como el abogado de la municipalidad, Jhon Espíritu Granados Guerrero, y Mariano Juan Álvarez Oro. Las capturas se produjeron tras el allanamiento simultáneo de siete propiedades, amparado en la Resolución Judicial Nº 001 emitida el 25 de abril de 2025 por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Áncash.

Las investigaciones preliminares revelan que los implicados habrían desviado aproximadamente S/ 2’102,273.94 entre octubre de 2023 y diciembre de 2024. Estos fondos, correspondientes a las transferencias por canon hidroenergético realizadas por la empresa Engie Energía Perú S.A. (Central Hidroeléctrica Quitaracsa), estaban destinados a la ejecución de obras y la provisión de servicios públicos en beneficio de la comunidad local.

Según la investigación en curso, el desvío de los recursos se habría concretado mediante la emisión de cheques que no fueron registrados en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), lo que configuraría el presunto delito de peculado doloso por apropiación.

Las autoridades continúan profundizando las investigaciones y no descartan la posibilidad de nuevas detenciones en los próximos días. Este caso pone de manifiesto un presunto esquema de corrupción en la gestión de los recursos públicos en la mencionada localidad ancashina, generando preocupación en el ámbito empresarial y la ciudadanía sobre la correcta administración de los fondos destinados al desarrollo regional.

  • Related Posts

    Summa Gold alcanza logro significativo en seguridad laboral al superar 4.6 millones de horas sin accidentes

    Fuente: Minería hoy

    Minería responsable: La compañía consolida su liderazgo en el sector con un enfoque integral en prevención de riesgos y bienestar de sus trabajadores desde noviembre de 2023.

    Summa Gold Corporation ha alcanzado un logro significativo en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST), superando la impresionante cifra de 4.6 millones de horas-hombre trabajadas sin registrar accidentes desde noviembre de 2023. Este hito subraya el compromiso de la empresa con la seguridad integral y la posiciona como referente de buenas prácticas en el competitivo sector minero peruano.

    El notable desempeño en seguridad es el resultado directo de la implementación de un sistema de gestión integral robusto, que articula un liderazgo visible y activo en la materia, un programa de capacitación continua y exhaustiva, rigurosas auditorías internas, una identificación proactiva de peligros y la aplicación de metodologías avanzadas de gestión de riesgos. La supervisión en tiempo real de las operaciones permite a Summa Gold anticipar potenciales incidentes y fortalecer una sólida cultura preventiva que permea todos los niveles de su organización.

    Adicionalmente, la compañía mantiene un estricto régimen de inspecciones periódicas de los equipos de protección personal (EPP), garantizando que cada elemento, desde cascos certificados y chalecos reflectantes hasta botas con puntera de acero y equipos de protección respiratoria, cumpla con los más altos estándares de seguridad y ergonomía, velando por la comodidad y protección de sus colaboradores.

    Con una visión de mejora continua, Summa Gold se encuentra explorando la implementación de tecnologías de vanguardia, como sensores inteligentes y sistemas de alerta en tiempo real, con el objetivo de elevar aún más sus niveles de prevención y respuesta ante cualquier eventualidad. La compañía reafirma su convicción de que la seguridad constituye un pilar fundamental para el desarrollo de operaciones sostenibles y responsables en el sector minero.

    Áncash: Comuneros Irumpen Antamina y se Enfrentan a la PNP por Incumplimiento de Obras.

    Huari, Áncash. Alrededor de 300 comuneros de la comunidad campesina de Ayash Pichiu protagonizaron una tensa jornada al irrumpir en las instalaciones de la minera Antamina, ubicada en la provincia de Huari. La acción, motivada por el presunto incumplimiento de obras prometidas para los sectores de educación y salud, derivó en enfrentamientos con efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y personal de seguridad de la empresa.

    Los manifestantes, provenientes de las localidades montañosas de Llata y Puca Puca, se trasladaron decididamente hacia la mina, logrando ingresar por la fuerza y bloqueando algunas de las rutas de acceso. Esta medida de presión buscaba visibilizar su frustración ante el supuesto incumplimiento de acuerdos previamente establecidos con la minera Antamina, acuerdos que la comunidad consideraba esenciales para mejorar sus condiciones de vida.

    La protesta se enmarca en una paralización comunal convocada por Ayash Pichiu, comunidad ubicada en el área de influencia de la importante operación minera. Las acusaciones de incumplimiento se centran en la falta de avance en proyectos destinados a fortalecer la infraestructura educativa y mejorar el acceso a servicios de salud para los habitantes de la zona.

    Según testimonios y grabaciones realizadas por los propios manifestantes, la situación se tornó crítica cuando un grupo de comuneros se acercó a las posiciones de la PNP. En ese momento, se produjo una confrontación en la que, según denuncian los manifestantes, se habrían utilizado armas de fuego contra ellos. «Nos acaba de disparar uno y me acaba de caer en el pie. Ellos nos están disparando, señores», se escucha en uno de los videos difundidos.

    Ante la escalada del conflicto, las fuerzas del orden emplearon gases lacrimógenos en un intento por dispersar a los protestantes. Testigos presenciales relataron que esta acción policial intensificó la violencia del enfrentamiento.

    En respuesta a la situación, los comuneros alzaron su voz exigiendo la instalación inmediata de una mesa de diálogo. Esta instancia de negociación, según su demanda, debía contar con la participación de autoridades locales y representantes del Poder Ejecutivo, con el objetivo de alcanzar una solución formal y vinculante a sus reclamos.

    Tras varias horas de alta tensión, generada por la irrupción y los posteriores enfrentamientos, se conoció un importante avance. Representantes de la empresa Antamina comunicaron que se había logrado un acuerdo con los comuneros de Huari. Este acuerdo se formalizó con la suscripción de un acta de entendimiento entre ambas partes, lo que finalmente condujo al retiro pacífico de los manifestantes de las instalaciones de la minera, abriendo una ventana a la esperanza de una resolución definitiva del conflicto.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode