Gremios empresariales exigen medidas urgentes al Gobierno frente a criminalidad tras atentado en Pataz

Fuente: El Comercio

La consternación y la exigencia de medidas urgentes se apoderan del sector empresarial y laboral del país tras el brutal asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz. Los gremios, en un enérgico comunicado conjunto, condenaron este acto de barbarie perpetrado por una banda criminal presuntamente ligada a las mafias de la minería ilegal, evidenciando la creciente amenaza que representa el crimen organizado para la actividad económica y la seguridad en el Perú.

Las principales organizaciones empresariales y sindicales, incluyendo Adex, Canatur, la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Asociación Automotriz del Perú (AAP), la CGTP, Perúcamaras, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú y la Plataforma Nacional Gremios Mipymes, alzaron su voz de manera unánime. En su declaración, manifestaron su profunda preocupación por el «alarmante grado de violencia e impunidad» alcanzado por el crimen organizado en zonas dominadas por economías ilícitas, a pesar de la vigencia del Estado de Emergencia y la presencia militar en la región.

Los gremios fueron enfáticos al señalar que este trágico suceso no constituye un hecho aislado, sino la «consecuencia directa de la ausencia de una política integral, firme y eficaz del Estado frente a la criminalidad organizada», así como del mantenimiento de mecanismos como el cuestionado Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

La gravedad de la situación se extiende más allá del sector minero. «No solo los empresarios y trabajadores mineros se ven constantemente amenazados y agredidos por los criminales, sino también los trabajadores de todos los sectores, así como los empresarios y emprendedores de todo el país», advirtieron las organizaciones firmantes, delineando un panorama de creciente inseguridad que impacta transversalmente en el tejido empresarial peruano.

Ante este escenario crítico, trabajadores y empresarios lanzaron un llamado apremiante al Gobierno para que asuma con «responsabilidad, liderazgo y decisión» el desafío de reprimir y erradicar el crimen organizado que se enquista en diversas regiones del país.

En su comunicado, los gremios demandaron la urgencia de «diseñar e implementar una política pública coherente» que permita no solo combatir frontalmente la criminalidad, sino también promover una formalización genuina, transparente y sostenible del sector minero, en beneficio del conjunto de la ciudadanía. «El Perú necesita un Estado presente, con autoridad y capacidad para proteger la vida, el trabajo digno y el desarrollo formal», concluyeron, marcando una clara línea de exigencia hacia las autoridades para restablecer el orden y la seguridad necesarios para un clima de negocios estable y próspero.

  • Related Posts

    Caso Pataz: Ministerio Público avanza en diligencias para identificar a responsables de masacre minera

    Fuente: Rumbo Minero

    Pataz, La Libertad – Tras el brutal ataque que cobró la vida de 13 trabajadores de la empresa contratista R&R, que prestaba servicios a la Compañía Minera Poderosa, la Fiscalía Provincial Corporativa Mixta de Pataz ha intensificado las diligencias investigativas para esclarecer los hechos y llevar ante la justicia a los responsables del secuestro agravado y homicidio.

    Enrique Valverde Cabrera, titular de la fiscalía provincial a cargo del caso, informó que los cuerpos de las víctimas fueron trasladados a la morgue de Trujillo, donde se llevaron a cabo los procedimientos de identificación y las necropsias médico-legales. Estos análisis forenses son cruciales para determinar las causas exactas de la muerte y obtener pruebas relevantes para la investigación penal.

    Como parte de las acciones en el lugar de los hechos, la Fiscalía ordenó la incautación de municiones percutadas y artefactos explosivos hallados en tres accesos a la zona conocida como Rampa Yuli, donde fueron encontrados los cadáveres. Este material probatorio será sometido a exhaustivas pericias balísticas forenses por parte de la Oficina de Criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Trujillo.

    El Ministerio Público, a través de un comunicado, reafirmó su firme compromiso con la búsqueda de justicia en este caso que ha generado conmoción a nivel nacional. La institución aseguró que no cejará en sus esfuerzos hasta lograr la identificación y el procesamiento de todos los involucrados en este crimen. Asimismo, la Fiscalía enfatizó que mantendrá una coordinación directa y estrecha con la Policía Nacional del Perú para acelerar la identificación de los autores de la masacre.

    Gobierno declara estado de emergencia en Pataz y despliega Fuerzas Armadas tras masacre de mineros

    Fuente: Caretas

    Lima, Perú – En respuesta a la escalada de violencia que culminó con el hallazgo de los cuerpos de 13 trabajadores de la minera Poderosa, secuestrados el 25 de abril y ejecutados por presuntos sicarios vinculados a la minería ilegal, la presidenta Dina Boluarte declaró el estado de emergencia en el distrito de Pataz, región La Libertad.

    En un pronunciamiento oficial, la mandataria anunció el despliegue de las Fuerzas Armadas, quienes asumirán el control total de la zona minera con el objetivo primordial de restablecer el orden y garantizar la seguridad de la población. «Estamos comprometidos en erradicar la minería ilegal que tanto daño hace a nuestra patria», enfatizó Boluarte.

    El Gobierno también comunicó la instalación de una base de operaciones de la División de Operaciones Especiales (DINOES) en la región. Se desplegarán más de 200 efectivos policiales, incluyendo personal del Grupo Especial contra el Crimen Organizado (GRECO) y unidades de inteligencia, para reforzar la seguridad y enfrentar a las bandas criminales que operan en la zona.

    La minera Poderosa ha denunciado reiteradamente que la región se ha convertido en un territorio sin ley, dominado por bandas criminales vinculadas a la minería ilegal, donde prevalecen la violencia y el terror. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, la violencia persiste, con al menos 39 asesinatos de trabajadores y ataques a instalaciones reportados en la región.

    Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación y criticado la respuesta estatal, subrayando la necesidad de una presencia efectiva y una voluntad política firme para abordar la creciente influencia del crimen organizado en la región y garantizar la protección de los ciudadanos.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode