
Fuente: El Peruano
Lima – Ante la situación de desorden en la actividad minera de Pataz (La Libertad), el Gobierno, liderado por el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, ha anunciado la elaboración de un Decreto de Urgencia. Esta medida busca establecer lineamientos claros e inmediatos para corregir la problemática en la zona, con el objetivo primordial de «garantizar el Estado de derecho y devolver la paz social en Pataz», según manifestó el ministro en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
Montero Cornejo explicó que una de las primeras acciones clave será la definición de rutas fiscales estrictas para el tránsito de insumos y materiales destinados a la actividad minera. «Se van a definir rutas fiscales de insumos y materiales, es decir, vías predefinidas, claramente identificadas y señaladas por donde solamente pueden discurrir y transportarse insumos y materiales para la minería. Cualquier otra ruta alternativa será inmediatamente interdictada», advirtió.
Controles Multisectoriales y Exclusión del REINFO
El decreto también contempla la implementación de controles multisectoriales a lo largo de estas rutas fiscales, con la participación de funcionarios de diversas entidades públicas para llevar a cabo una fiscalización integral en aspectos de transporte, tributarios y otros.
«El decreto de urgencia indicará que cualquier ciudadano que transite con insumos y materiales que no estén conforme a ley, se enfrentará a la exclusión automática de su Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo)», detalló el titular del Minem.
Además, la normativa de urgencia determinará la asignación de personal y recursos necesarios para asegurar la efectividad de estas acciones y el cumplimiento del objetivo de restablecer el orden y la paz en la provincia de Pataz.
Montero reiteró la suspensión por 30 días, prorrogables, de toda actividad minera en Pataz, anunciada previamente por la Presidencia. «Esta decisión tiene el propósito de que las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Policiales tomen control efectivo del territorio. Por lo tanto, no se va a permitir ninguna actividad ni tránsito minero, ni de material minero, ni de insumos durante 30 días que pueden ser prorrogables dependiendo de las circunstancias y la evolución de los hechos».
El ministro hizo un llamado al Congreso, específicamente a la Comisión de Energía y Minas, para avanzar con el proyecto de ley para la pequeña minería y minería artesanal, recordando la antigüedad de la norma vigente (2002).
Urgencia por Actualizar el REINFO
En la misma línea, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, expresó su pesar por la pérdida de vidas en Pataz y destacó la necesidad de una actualización y verificación rigurosa del Reinfo, ante la identificación de mineros ilegales operando bajo la figura de informales. «Desde nuestro sector trabajamos en un reglamento que permita depurar el registro, realizar una verdadera verificación y fortalecer la verdadera formalización minera», afirmó, enfatizando la lucha contra la minería ilegal.
Dato: En Huánuco, las fuerzas del orden destruyeron maquinaria ilegal valorizada en más de S/ 23 millones.