Pataz: La masacre que revela la debilidad del Estado ante la minería ilegal

Fuente: Gestión

Mientras el oro ilegal fluye con impunidad, 13 trabajadores han sido asesinados bajo la protección institucional del crimen. ¿Qué implicaciones tiene esto para la inversión y la estabilidad regional?

La reciente y trágica muerte de 13 trabajadores en la zona minera de Pataz no solo enluta al sector, sino que también expone una preocupante realidad para el clima de negocios en el Perú. La aparente incapacidad del Estado para imponer el orden en áreas donde la minería ilegal prolifera genera serias interrogantes sobre la seguridad jurídica y la predictibilidad para las inversiones formales.

La situación en esta provincia de la sierra liberteña, marcada por la emergencia y la inacción estatal, no es un hecho aislado. Denuncias previas y la escalada de violencia hasta el fatídico suceso de diciembre de 2023, donde otros 9 trabajadores perdieron la vida, pintan un panorama de creciente inseguridad que impacta directamente en la operatividad de las empresas y la confianza de los inversores.

Desde el Congreso se alzan voces demandando una intervención más enérgica del Ejecutivo, reconociendo la urgencia de abordar la minería ilegal no solo como un problema de seguridad, sino también como un factor que distorsiona la economía, fomenta la corrupción y socava el estado de derecho. Las cifras son alarmantes: se estima que la minería ilegal moviliza miles de millones de dólares anualmente, recursos que escapan al control fiscal y a la inversión en desarrollo sostenible.

La indignación pública crece ante la aparente falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades. La legalización fallida de operaciones informales, lejos de solucionar el problema, parece haber envalentonado a las mafias, que actúan con impunidad ante la mirada pasiva de un Estado que no logra hacer valer su autoridad.

Esta falta de gobernanza no solo tiene un costo humano irreparable, sino que también genera un ambiente de incertidumbre que desincentiva la inversión formal y responsable. ¿Cómo puede prosperar un clima de negocios donde la ley no se aplica y la vida de los trabajadores no está garantizada?

La persistente inacción estatal frente a la minería ilegal envía un mensaje peligroso: que, en ciertas zonas del país, la ley es letra muerta. Esto no solo afecta a la región de Pataz, sino que proyecta una imagen de debilidad institucional que puede disuadir a inversores nacionales e internacionales, impactando negativamente en el crecimiento económico del país.

Pataz es hoy el espejo de un desafío mayor que el Perú debe superar para asegurar un desarrollo económico sostenible y equitativo: la consolidación de un estado de derecho que garantice la seguridad y la justicia para todos.

  • Related Posts

    Shougang Hierro Perú suspende labores por «Caso Fortuito» en instalaciones portuarias

    Fuente: Gestion

    San Nicolás (Ica), Perú – La minera Shougang Hierro Perú anunció una suspensión perfecta de labores para todo su personal a partir del 12 de mayo, debido a un incidente ocurrido el pasado lunes en sus instalaciones portuarias ubicadas en San Nicolás (Ica).

    Según informaron desde la empresa, las operaciones de carguío de mineral se vieron interrumpidas por la rotura y colapso de su único shiploader (cargador de barcos), lo que ha imposibilitado la continuidad del embarque y generado un stock considerable de mineral. De acuerdo con la empresa, este evento imposibilita la continuación de sus operaciones productivas y administrativas, calificándolo como un «caso fortuito».

    Agregaron que la reparación o reemplazo del equipo dañado requerirá entre cuatro y cinco meses, tiempo durante el cual se deberá adquirir el nuevo equipo en el extranjero. «Lo cual constituye una situación de fuerza mayor que por su naturaleza es imprevisible e irresistible», apuntaron.

    La empresa ha informado que notificará formalmente a la Autoridad Administrativa de Trabajo sobre el uso de vacaciones vencidas o anticipadas antes de aplicar la suspensión sin goce de haber, para lo que se dividió a su personal en tres grupos.

    Sin embargo, el Sindicato de Empleados de Shougang Hierro Perú emitió un comunicado rechazando la medida. Cuestionan la calificación del hecho como «caso fortuito» o de «fuerza mayor», argumentando que la caída del cargador de barcos podría atribuirse a una falta de mantenimiento o a una deficiencia interna de la empresa.

    La empresa dividió a su personal en tres grupos para la aplicación de la suspensión perfecta de labores.

    Hudbay: Menor volumen trimestral por leyes, perspectivas 2025 se mantienen

    Fuente: Gestión

    La minera canadiense Hudbay Minerals ha revelado que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de oro, 554,692 onzas de plata y 397 toneladas de molibdeno durante el primer trimestre de 2025. Estos resultados se alinean con las expectativas del plan de mina de la compañía.

    Sin embargo, al analizar en detalle, el volumen de cobre, oro y plata registrado en este primer trimestre fue inferior al del cuarto trimestre de 2024. Esta disminución se atribuye principalmente a las leyes de mineral más bajas procesadas, ya que una mayor proporción de mineral proveniente de la mina Constancia (Cusco), con leyes relativamente menores, fue tratada durante el periodo actual.

    A pesar de esta reducción trimestral en el volumen de ciertos metales, Hudbay se mantiene confiada en alcanzar su pronóstico de producción para el año 2025 en lo que respecta a todos los metales que produce en Perú.

    «La producción de cobre se ajustó a las expectativas del plan de mina, ya que la fase final del desbroce planificado en el yacimiento de Pampacancha (Cusco) se encontraba en marcha», precisó la compañía en su reporte.

    En resumen, si bien el primer trimestre de 2025 reflejó un menor volumen de algunos metales debido al procesamiento de mineral con leyes más bajas, Hudbay Minerals reafirma su capacidad para cumplir con sus objetivos de producción anual en Perú.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode