Shougang Hierro Perú suspende labores por «Caso Fortuito» en instalaciones portuarias

Fuente: Gestion

San Nicolás (Ica), Perú – La minera Shougang Hierro Perú anunció una suspensión perfecta de labores para todo su personal a partir del 12 de mayo, debido a un incidente ocurrido el pasado lunes en sus instalaciones portuarias ubicadas en San Nicolás (Ica).

Según informaron desde la empresa, las operaciones de carguío de mineral se vieron interrumpidas por la rotura y colapso de su único shiploader (cargador de barcos), lo que ha imposibilitado la continuidad del embarque y generado un stock considerable de mineral. De acuerdo con la empresa, este evento imposibilita la continuación de sus operaciones productivas y administrativas, calificándolo como un «caso fortuito».

Agregaron que la reparación o reemplazo del equipo dañado requerirá entre cuatro y cinco meses, tiempo durante el cual se deberá adquirir el nuevo equipo en el extranjero. «Lo cual constituye una situación de fuerza mayor que por su naturaleza es imprevisible e irresistible», apuntaron.

La empresa ha informado que notificará formalmente a la Autoridad Administrativa de Trabajo sobre el uso de vacaciones vencidas o anticipadas antes de aplicar la suspensión sin goce de haber, para lo que se dividió a su personal en tres grupos.

Sin embargo, el Sindicato de Empleados de Shougang Hierro Perú emitió un comunicado rechazando la medida. Cuestionan la calificación del hecho como «caso fortuito» o de «fuerza mayor», argumentando que la caída del cargador de barcos podría atribuirse a una falta de mantenimiento o a una deficiencia interna de la empresa.

La empresa dividió a su personal en tres grupos para la aplicación de la suspensión perfecta de labores.

  • Related Posts

    Candelaria impulsa la equidad de género con sala de control minera operada exclusivamente por mujeres

    Fuente: Rumbo Minero

    Tierra Amarilla, Región de Atacama, Chile – El Distrito Candelaria de Lundin Mining Corporation (propietaria del 80% de Minera Candelaria) ha puesto en marcha una innovadora sala de control de operaciones remota para su mina subterránea Santos, con la particularidad de ser gestionada íntegramente por un equipo femenino.

    Esta iniciativa, impulsada por la gerencia de Operaciones Subterráneas (UG) de la compañía, tiene como objetivo estratégico optimizar la gestión de los procesos operativos en la faena y, de manera significativa, consolidar el papel de la mujer como un pilar fundamental dentro de la operación minera. Con ello, se busca promover activamente la equidad de género y el liderazgo femenino en el sector.

    Previamente a asumir estas responsabilidades, las operadoras recibieron una formación especializada en el Centro de Operaciones UG de Minera Candelaria. Allí, se capacitaron en diversas áreas cruciales de la operación, incluyendo la gestión de carguío, transporte, desarrollo, perforación, tronadura, servicios y el manejo de sistemas de control de flota.

    Marjorie Collao, una de las coordinadoras de la Sala de Control UG, expresó su entusiasmo ante esta iniciativa: “Creo que es la primera vez, desde que trabajo en minería, que veo una central de despacho conformada sólo por mujeres. Es un gran orgullo y un hito muy importante para mí, mis compañeras y para las futuras colegas que vienen en camino. Me siento muy orgullosa de mis capacidades y de ser parte de este tremendo desafío”.

    Distrito Candelaria: Un Actor Clave en la Producción de Cobre

    Las operaciones del Distrito Candelaria se localizan en la comuna de Tierra Amarilla, en la región de Atacama, a 29 kilómetros al sur de Copiapó. Además de Lundin Mining, Sumitomo posee el 20% restante de Minera Candelaria.

    Este distrito minero se dedica a la producción de concentrado de cobre, extrayendo mineral tanto de una mina a rajo abierto como de las minas subterráneas Candelaria y Santos. El mineral extraído es posteriormente procesado en las plantas concentradoras Candelaria y Pedro Aguirre Cerda (PAC).

    Actualmente, el Distrito Candelaria cuenta con un 16% de mujeres en su plantilla laboral. Es importante destacar que la empresa está certificada bajo la Norma Chilena 3262 (NCh3262), que aborda la «Gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal».

    Hudbay: Menor volumen trimestral por leyes, perspectivas 2025 se mantienen

    Fuente: Gestión

    La minera canadiense Hudbay Minerals ha revelado que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de oro, 554,692 onzas de plata y 397 toneladas de molibdeno durante el primer trimestre de 2025. Estos resultados se alinean con las expectativas del plan de mina de la compañía.

    Sin embargo, al analizar en detalle, el volumen de cobre, oro y plata registrado en este primer trimestre fue inferior al del cuarto trimestre de 2024. Esta disminución se atribuye principalmente a las leyes de mineral más bajas procesadas, ya que una mayor proporción de mineral proveniente de la mina Constancia (Cusco), con leyes relativamente menores, fue tratada durante el periodo actual.

    A pesar de esta reducción trimestral en el volumen de ciertos metales, Hudbay se mantiene confiada en alcanzar su pronóstico de producción para el año 2025 en lo que respecta a todos los metales que produce en Perú.

    «La producción de cobre se ajustó a las expectativas del plan de mina, ya que la fase final del desbroce planificado en el yacimiento de Pampacancha (Cusco) se encontraba en marcha», precisó la compañía en su reporte.

    En resumen, si bien el primer trimestre de 2025 reflejó un menor volumen de algunos metales debido al procesamiento de mineral con leyes más bajas, Hudbay Minerals reafirma su capacidad para cumplir con sus objetivos de producción anual en Perú.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode