Alcalde de Pataz endurece advertencia: Paro indefinido y bloqueo de oro si Gobierno Central ignora demandas

Fuente: Gestión

Pataz, La Libertad – En un escalamiento de la tensión tras la reciente masacre de trabajadores en la minera Poderosa, el alcalde de la provincia de Pataz, Aldo Mariño, anunció medidas de presión contundentes ante la que considera inacción del Gobierno Central frente a la creciente ola de criminalidad en la región. El burgomaestre advirtió que, de no atenderse sus demandas de seguridad, infraestructura y salud, se iniciará un paro indefinido el próximo 5 de junio, con el bloqueo de la salida de oro de la provincia.

En declaraciones a Latina Noticias, Mariño expresó con firmeza la frustración de la comunidad: «Después de 204 años, Pataz tiene que ser escuchado y atendido. Pedimos un hospital, asfaltado y seguridad. Si el Gobierno Central no nos atiende, yo creo que a partir del 5 de junio va a lamentar no haber actuado a tiempo».

El alcalde reveló que las rondas campesinas de la provincia han acordado unirse a esta medida de fuerza. «Las rondas campesinas han acordado paro indefinido el 5 de junio, no van a dejar que salga un gramo de oro más de la provincia de Pataz», enfatizó, subrayando la determinación de la población local.

Como preludio a este paro, Mariño anunció una caminata de protesta que iniciará el 12 de mayo desde Tayabamba hasta la ciudad de Lima. Esta «marcha de sacrificio» tiene como objetivo visibilizar la urgencia de las demandas de Pataz ante el Gobierno Central.

El alcalde fue enfático al señalar la necesidad de una respuesta robusta del Estado para combatir la criminalidad. «Necesitamos un Estado robusto, desde la presidencia y el Ministerio del Interior, para que vayan firmes contra la criminalidad. Segundo, que el Congreso haga su trabajo, que establezcan la pena de muerte o cadena perpetua», manifestó. Advirtió además que «a medida que el Estado siga ausente como gobierno central en Pataz, la delincuencia va a seguir avanzando».

Mariño también ofreció un sombrío balance de la violencia en la zona, señalando que «son más de 39 mineros artesanales que han sido asesinados en lo que va del año», aunque reconoció que la cifra podría ser mayor.

Respecto a la reunión programada para hoy con la presidenta Dina Boluarte, centrada inicialmente en el proyecto de asfaltado para Pataz, el alcalde aseguró que la problemática de la inseguridad será un tema prioritario en la agenda.

«Ha colapsado la provincia, espero que hoy día lo conversemos (con la presidenta), pero con objetivos claros, que nos diga: voy a enviar tanto personal de servicio de inteligencia y voy a implementar las comisarías. Si nos dice así genial, sino (dicha reunión) será solo una foto más», concluyó Mariño, dejando en claro la expectativa de acciones concretas por parte del Ejecutivo para evitar el anunciado paro y sus potenciales consecuencias económicas para la región.

  • Related Posts

    Caso Pataz: Ministerio Público avanza en diligencias para identificar a responsables de masacre minera

    Fuente: Rumbo Minero

    Pataz, La Libertad – Tras el brutal ataque que cobró la vida de 13 trabajadores de la empresa contratista R&R, que prestaba servicios a la Compañía Minera Poderosa, la Fiscalía Provincial Corporativa Mixta de Pataz ha intensificado las diligencias investigativas para esclarecer los hechos y llevar ante la justicia a los responsables del secuestro agravado y homicidio.

    Enrique Valverde Cabrera, titular de la fiscalía provincial a cargo del caso, informó que los cuerpos de las víctimas fueron trasladados a la morgue de Trujillo, donde se llevaron a cabo los procedimientos de identificación y las necropsias médico-legales. Estos análisis forenses son cruciales para determinar las causas exactas de la muerte y obtener pruebas relevantes para la investigación penal.

    Como parte de las acciones en el lugar de los hechos, la Fiscalía ordenó la incautación de municiones percutadas y artefactos explosivos hallados en tres accesos a la zona conocida como Rampa Yuli, donde fueron encontrados los cadáveres. Este material probatorio será sometido a exhaustivas pericias balísticas forenses por parte de la Oficina de Criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Trujillo.

    El Ministerio Público, a través de un comunicado, reafirmó su firme compromiso con la búsqueda de justicia en este caso que ha generado conmoción a nivel nacional. La institución aseguró que no cejará en sus esfuerzos hasta lograr la identificación y el procesamiento de todos los involucrados en este crimen. Asimismo, la Fiscalía enfatizó que mantendrá una coordinación directa y estrecha con la Policía Nacional del Perú para acelerar la identificación de los autores de la masacre.

    Gobierno declara estado de emergencia en Pataz y despliega Fuerzas Armadas tras masacre de mineros

    Fuente: Caretas

    Lima, Perú – En respuesta a la escalada de violencia que culminó con el hallazgo de los cuerpos de 13 trabajadores de la minera Poderosa, secuestrados el 25 de abril y ejecutados por presuntos sicarios vinculados a la minería ilegal, la presidenta Dina Boluarte declaró el estado de emergencia en el distrito de Pataz, región La Libertad.

    En un pronunciamiento oficial, la mandataria anunció el despliegue de las Fuerzas Armadas, quienes asumirán el control total de la zona minera con el objetivo primordial de restablecer el orden y garantizar la seguridad de la población. «Estamos comprometidos en erradicar la minería ilegal que tanto daño hace a nuestra patria», enfatizó Boluarte.

    El Gobierno también comunicó la instalación de una base de operaciones de la División de Operaciones Especiales (DINOES) en la región. Se desplegarán más de 200 efectivos policiales, incluyendo personal del Grupo Especial contra el Crimen Organizado (GRECO) y unidades de inteligencia, para reforzar la seguridad y enfrentar a las bandas criminales que operan en la zona.

    La minera Poderosa ha denunciado reiteradamente que la región se ha convertido en un territorio sin ley, dominado por bandas criminales vinculadas a la minería ilegal, donde prevalecen la violencia y el terror. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, la violencia persiste, con al menos 39 asesinatos de trabajadores y ataques a instalaciones reportados en la región.

    Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación y criticado la respuesta estatal, subrayando la necesidad de una presencia efectiva y una voluntad política firme para abordar la creciente influencia del crimen organizado en la región y garantizar la protección de los ciudadanos.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode