Anaconda propone proyecto de exploración «Esperanza de Iray» en región Lima. Lea el IGA aqui.

Fuente: MINEM

Lima, Perú – La empresa minera MAPSA, representada legalmente por Arturo Correa Contreras, ha dado inicio al proyecto de exploración «Esperanza de Iray» en el distrito de Coayllo, provincia de Cañete, departamento de Lima. El proyecto tiene como objetivo principal evaluar el potencial de un yacimiento de cobre en la zona.

Detalles del proyecto

  • Ubicación: Distrito de Coayllo, provincia de Cañete, departamento de Lima.
  • Objetivo: Evaluar geológicamente un yacimiento de cobre mediante la perforación de 15 sondajes distribuidos en 15 plataformas.
  • Metal: Cobre (100%).
  • Concesiones mineras: El proyecto se desarrolla sobre las concesiones MIA 6 2014 (Cód. 010072914), VCM 46 (Cód. 010056916), VCM 47 (Cód. 010056716) y VCM 49 (Cód. 010057616), de las cuales MAPSA posee los contratos de concesión.
  • Propiedad superficial: Los trabajos se realizarán en terrenos de la Comunidad Campesina de Uquira, reconocida mediante Resolución R.D. 026-83-DR-VI-L el 18/04/1983 y con titulación registrada en la SUNARP con N° Partida Registral: 90094475.

Justificación y objetivos

El proyecto «Esperanza de Iray» busca determinar la forma, el tonelaje y el contenido de cobre del yacimiento, con el fin de estimar los recursos minerales y su valor económico para MAPSA. Se cumplirán rigurosamente las leyes nacionales y se tomarán medidas para controlar cualquier impacto ambiental que pudiera surgir.

Estudios previos

Según el Sistema de Información Ambiental Minera (SIAM), ya existen estudios ambientales previos en las concesiones donde se llevará a cabo el proyecto.

Representante legal

Arturo Correa Contreras, con C.E. N° 005788675, es el representante legal de MAPSA. Su poder está inscrito en la partida N°00248363 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima.

Impacto potencial

Este proyecto de exploración minera podría tener un impacto significativo en la economía local y regional, generando empleo y oportunidades de desarrollo. Los resultados de la exploración serán fundamentales para determinar la viabilidad de una futura explotación minera del yacimiento de cobre.

Próximos pasos

MAPSA completará las evaluaciones geológicas y los estudios ambientales necesarios para obtener los permisos correspondientes. Los resultados de la exploración definirán el futuro de la mina y su impacto en la región.

He añadido la información sobre la propiedad superficial, incluyendo los detalles de reconocimiento y titulación de la Comunidad Campesina de Uquira.

Lea del documento completo aquí: 

Deslice para avanzar a la siguiente pagina.

1.CAPITULO.I.FTA_.EI_.13.02.25-2

  • Related Posts

    ENGIE obtiene aprobación ambiental para proyecto eólico Sariri de 122.4 MW en la región Ica

    Fuente: Perú Energía

    Minem aprueba Estudio de Impacto Ambiental para proyecto de 122.4 MW que fortalecerá la oferta de generación eólica al SEIN.

    El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dado un paso crucial para el impulso de las energías renovables en el país al aprobar el estudio de impacto ambiental semidetallado (EIAsd) del parque eólico Sariri y su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). El proyecto, de propiedad de ENGIE Energía Perú, se ubicará estratégicamente en el distrito de Ocucaje, provincia y departamento de Ica.

    Según el EIAsd aprobado mediante la Resolución Directoral N.° 0078-2025-MINEM-DGAAE, el objetivo principal del parque eólico Sariri es la construcción y operación de una planta con una potencia instalada total de 122.4 MW, conformada por diecisiete aerogeneradores de última generación. Esta iniciativa busca incrementar la oferta de generación eléctrica en el Perú mediante el aprovechamiento sostenible de una fuente de energía renovable no convencional: el viento.

    Un aspecto relevante del proyecto es que su ubicación no presenta superposición con áreas naturales protegidas de administración nacional, zonas de amortiguamiento ni ecosistemas frágiles registrados por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), minimizando así su impacto ambiental en zonas de alta sensibilidad ecológica.

    La implementación del parque eólico Sariri requerirá un periodo de construcción estimado en 22 meses, mientras que la etapa de operación y mantenimiento o vida útil se proyecta en 30 años, asegurando un suministro de energía limpia a largo plazo.

    La inversión estimada para la etapa de construcción asciende a US$ 214 millones 900 mil, sin incluir el Impuesto General a las Ventas (IGV). Para la fase de operación y mantenimiento, la inversión anual prevista es de US$ 2 millones 100 mil, también sin considerar el IGV.

    La aprobación del EIAsd para el parque eólico Sariri representa un avance significativo para la diversificación de la matriz energética peruana y el cumplimiento de los objetivos nacionales en materia de energías renovables. Este proyecto de ENGIE Energía Perú contribuirá de manera importante al fortalecimiento del SEIN con una fuente de energía limpia y sostenible, impulsando el desarrollo económico y la competitividad del país en un contexto de creciente demanda por energías verdes.

    Minera Las Bambas y Ministerio de Vivienda impulsan obras de saneamiento y vivienda para más de 116,000 personas

    Fuente: Las Bambas

    Acuerdo de colaboración interinstitucional beneficiará a pobladores de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar, promoviendo el desarrollo sostenible en la región.

    En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible en la zona de influencia de su operación, Minera Las Bambas ha formalizado un convenio de colaboración interinstitucional con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo la ejecución de proyectos clave bajo los programas del Ministerio, beneficiando directamente a 116,940 personas en las provincias de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar.

    La colaboración se centrará en el desarrollo de iniciativas de vivienda, construcción y saneamiento, buscando optimizar el acceso a agua potable, saneamiento básico y vivienda digna para los habitantes de estas provincias. Se espera que estos proyectos tengan un impacto significativo en la mejora de la calidad de vida de la población, al tiempo que impulsan un desarrollo más sostenible en la región.

    Este acuerdo representa un paso importante en la articulación de esfuerzos entre el sector privado y el gobierno para abordar las necesidades de las comunidades y promover el progreso social en las áreas donde opera la minería. La iniciativa subraya el compromiso de Minera Las Bambas con el desarrollo integral de su entorno, más allá de su actividad extractiva.

    Se espera que la implementación de estos proyectos genere un impacto positivo no solo en la calidad de vida de los beneficiarios directos, sino también en la economía local, a través de la creación de empleo y la dinamización de la actividad productiva en las provincias involucradas. Este tipo de alianzas estratégicas son fundamentales para construir un futuro más próspero y equitativo en las regiones donde la minería juega un rol importante.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode