Barrick Gold aprovecha precios récord del oro para vender activos y enfocarse en cobre

Fuente: Rumbo Minero

El gigante minero Barrick Gold Corp., uno de los mayores productores de oro a nivel mundial, está aprovechando el reciente repunte histórico de los precios del metal precioso para acelerar su estrategia de venta de activos. Esta movida le permitirá recaudar efectivo y enfocar sus esfuerzos en la expansión de su negocio de cobre y en la operación de sus minas de «Nivel 1», aquellas de gran escala que generan la mayor parte de sus ingresos.

La compañía anunció el martes la venta de su participación del 50% en el proyecto aurífero Donlin Gold, ubicado en Alaska, por la suma de 1.000 millones de dólares. Los compradores son el reconocido multimillonario John Paulson y su socio en el proyecto, Novagold Resources. Esta transacción superó significativamente la valoración de 600 millones de dólares que el Banco Toronto-Dominion había asignado a la inversión de Barrick en Donlin Gold.

Además de esta venta concretada, Barrick ha indicado que tiene en la mira otros acuerdos para desprenderse de minas en África y Norteamérica. Esta estrategia de desinversión en activos más pequeños y antiguos durante periodos de precios altos del oro ha demostrado ser eficaz para otras mineras, como Newmont, que recaudó 4.300 millones de dólares por ventas de activos a principios de este año, superando sus expectativas iniciales.

La venta de estos activos permite a Barrick liberar capital para invertir en proyectos de desarrollo más ambiciosos, especialmente en el sector del cobre. La compañía está avanzando en proyectos de gran envergadura en África y Asia, incluyendo un proyecto cuprífero de 6.000 millones de dólares en Pakistán y la expansión de una mina en Zambia que podría convertirla en una de las más grandes a nivel global.

Las minas que Barrick busca vender, como Tongon en Costa de Marfil y Hemlo en Canadá, representan una porción cada vez menor de su producción total, sumando menos del 10% en conjunto. Analistas del sector señalan que la complejidad operativa de una mina de menor producción puede ser similar a la de una de mayor escala, por lo que Barrick busca concentrarse en yacimientos de clase mundial con potencial para décadas de producción.

Esta iniciativa de desinversión se produce en un momento de transición para Barrick, que ha dado señales de un cambio estratégico hacia el cobre, incluso considerando un posible cambio de nombre a Barrick Mining. El CEO de la compañía, Mark Bristow, ha expresado durante años su interés en expandirse en el mercado del cobre.

La experiencia de Newmont sugiere que encontrar compradores en un mercado alcista del oro no debería ser un obstáculo para Barrick. La primera señal de este interés se materializó con el acuerdo de venta de su participación en el proyecto Donlin de Alaska a John Paulson y Novagold Resources. Paulson comentó que la oportunidad surgió en un momento oportuno para su estrategia de aumentar su exposición al oro, mientras Barrick prioriza sus proyectos de cobre a nivel mundial.

  • Related Posts

    Minera Las Bambas y Ministerio de Vivienda impulsan obras de saneamiento y vivienda para más de 116,000 personas

    Fuente: Las Bambas

    Acuerdo de colaboración interinstitucional beneficiará a pobladores de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar, promoviendo el desarrollo sostenible en la región.

    En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible en la zona de influencia de su operación, Minera Las Bambas ha formalizado un convenio de colaboración interinstitucional con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo la ejecución de proyectos clave bajo los programas del Ministerio, beneficiando directamente a 116,940 personas en las provincias de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar.

    La colaboración se centrará en el desarrollo de iniciativas de vivienda, construcción y saneamiento, buscando optimizar el acceso a agua potable, saneamiento básico y vivienda digna para los habitantes de estas provincias. Se espera que estos proyectos tengan un impacto significativo en la mejora de la calidad de vida de la población, al tiempo que impulsan un desarrollo más sostenible en la región.

    Este acuerdo representa un paso importante en la articulación de esfuerzos entre el sector privado y el gobierno para abordar las necesidades de las comunidades y promover el progreso social en las áreas donde opera la minería. La iniciativa subraya el compromiso de Minera Las Bambas con el desarrollo integral de su entorno, más allá de su actividad extractiva.

    Se espera que la implementación de estos proyectos genere un impacto positivo no solo en la calidad de vida de los beneficiarios directos, sino también en la economía local, a través de la creación de empleo y la dinamización de la actividad productiva en las provincias involucradas. Este tipo de alianzas estratégicas son fundamentales para construir un futuro más próspero y equitativo en las regiones donde la minería juega un rol importante.

    Summa Gold alcanza logro significativo en seguridad laboral al superar 4.6 millones de horas sin accidentes

    Fuente: Minería hoy

    Minería responsable: La compañía consolida su liderazgo en el sector con un enfoque integral en prevención de riesgos y bienestar de sus trabajadores desde noviembre de 2023.

    Summa Gold Corporation ha alcanzado un logro significativo en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST), superando la impresionante cifra de 4.6 millones de horas-hombre trabajadas sin registrar accidentes desde noviembre de 2023. Este hito subraya el compromiso de la empresa con la seguridad integral y la posiciona como referente de buenas prácticas en el competitivo sector minero peruano.

    El notable desempeño en seguridad es el resultado directo de la implementación de un sistema de gestión integral robusto, que articula un liderazgo visible y activo en la materia, un programa de capacitación continua y exhaustiva, rigurosas auditorías internas, una identificación proactiva de peligros y la aplicación de metodologías avanzadas de gestión de riesgos. La supervisión en tiempo real de las operaciones permite a Summa Gold anticipar potenciales incidentes y fortalecer una sólida cultura preventiva que permea todos los niveles de su organización.

    Adicionalmente, la compañía mantiene un estricto régimen de inspecciones periódicas de los equipos de protección personal (EPP), garantizando que cada elemento, desde cascos certificados y chalecos reflectantes hasta botas con puntera de acero y equipos de protección respiratoria, cumpla con los más altos estándares de seguridad y ergonomía, velando por la comodidad y protección de sus colaboradores.

    Con una visión de mejora continua, Summa Gold se encuentra explorando la implementación de tecnologías de vanguardia, como sensores inteligentes y sistemas de alerta en tiempo real, con el objetivo de elevar aún más sus niveles de prevención y respuesta ante cualquier eventualidad. La compañía reafirma su convicción de que la seguridad constituye un pilar fundamental para el desarrollo de operaciones sostenibles y responsables en el sector minero.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode