Cajamarca, Apurímac y Arequipa concentran el 57.9% de los US$ 37,085 millones proyectados para el sector Minería 2025

Fuente: MINEM

El más reciente informe del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) revela que estas tres regiones concentran el 57.9% de los US$ 37,085 millones proyectados para el sector.

Un panorama promisorio para el desarrollo regional se desprende de la recién publicada Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). El informe destaca que Cajamarca, Apurímac y Arequipa se consolidan como los principales polos de atracción de capitales en el sector minero a nivel nacional, acaparando en conjunto el 57.9% de la inversión total proyectada, que asciende a un robusto monto de US$ 37,085 millones.

Cajamarca se posiciona a la vanguardia con una inversión que alcanza los US$ 16,714 millones, representando el 26.1% del total de la cartera. Esta cifra se distribuye en ocho proyectos estratégicos, entre los que sobresale la Reposición Tantahuatay, con una inyección de capital de US$ 127 millones y cuyo inicio de operaciones se estima para el presente año.

Apurímac le sigue de cerca, ostentando una inversión agregada de US$ 11,888 millones, distribuida en siete iniciativas que equivalen al 18.6% de la inversión global. Entre sus proyectos más emblemáticos figuran Hierro Apurímac (US$ 2,900 millones), Los Chancas (US$ 2,600 millones) y Haquira (US$ 1,860 millones), evidenciando el dinamismo del sector en la región.

Arequipa completa el podio con una inversión de US$ 8,483 millones, lo que se traduce en el 13.2% del total en cartera, repartidos en seis proyectos clave. Destaca en este contexto Pampa de Pongo, con una inversión significativa de US$ 1,781 millones y un horizonte de construcción que se proyecta desde este año hasta el 2033.

En un segundo bloque de inversión, Moquegua (seis proyectos) y Áncash (siete proyectos) acumulan inversiones por US$ 4,364 millones y US$ 3,596 millones respectivamente, representando en conjunto el 12.4% de la inversión global. El proyecto San Gabriel en Moquegua, cuya construcción se inició en 2022 con una inversión de US$ 650 millones, resalta como un motor de desarrollo regional. En Áncash, la Reposición Antamina se erige como el proyecto más representativo, con una inversión de US$ 1,604 millones.

Cusco (tres proyectos) y Piura (dos proyectos) también contribuyen de manera importante a la cartera de inversión, con montos de US$ 3,290 millones y US$ 3,242 millones respectivamente. Estas regiones agrupan el 10.2% de la inversión total en cartera, distribuidos en cinco proyectos estratégicos.

Finalmente, un grupo de departamentos con una participación inferior al 5.0% de la inversión total, conformado por Lambayeque (US$ 2,160 millones), Ayacucho (US$ 1,830 millones), La Libertad (US$ 1,581 millones) e Ica (US$ 1,400 millones), representan en su conjunto el 10.9% de la inversión total de la cartera. Proyectos como Reposición Inmaculada (US$ 1,319 millones) en Ayacucho, La Arena II (US$ 1,346 millones) en La Libertad y Ampliación Shougang (US$ 900 millones) en Ica son los más significativos en estas regiones.

La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 subraya el rol fundamental del sector minero como motor de crecimiento económico y desarrollo regional en el Perú, con una concentración significativa de capitales en las regiones de Cajamarca, Apurímac y Arequipa.

  • Related Posts

    Perú y países del Golfo Pérsico sellan acuerdo para impulsar inversiones estratégicas en Minería y Energía

    Fuente: MINEM

    La suscripción de un Memorando de Entendimiento con el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) abre nuevas avenidas de capital, tecnología y mercados para el sector peruano.

    Doha, Qatar – En un movimiento estratégico para fortalecer su posición como destino de inversión global, el Perú ha suscrito un trascendental Memorando de Entendimiento (MdE) con el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), bloque económico que agrupa a Arabia Saudita, Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos. El anuncio fue realizado por el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, durante su visita oficial a la región del Golfo Pérsico.

    «Hemos experimentado una recepción muy positiva en el mundo árabe, y regresamos con una agenda robusta y desafíos estimulantes», declaró el ministro Montero. «Hemos compartido información técnica detallada con potenciales inversionistas sobre el vasto potencial minero-energético del Perú y los proyectos en curso en estas áreas, facilitando la identificación de oportunidades de su interés.»

    Un logro significativo de la misión peruana es la confirmación de la participación de un equipo técnico gubernamental del Ministerio de Industrias y Recursos Minerales de Arabia Saudita en la próxima edición de Perumin 2025, la convención minera de mayor envergadura en el Perú, a celebrarse en setiembre en Arequipa.

    «Existe un marcado interés por parte de Arabia Saudita en dialogar directamente con el gobierno peruano y las empresas privadas», enfatizó el ministro Montero. «Ofrecen capitales sustanciales, tecnología de vanguardia, valiosas redes de contacto y acceso a mercados estratégicos. Su enfoque se centra en la minería del cobre, el litio, los recursos estratégicos o críticos y las tecnologías innovadoras, lo que genera una alta expectativa para el sector.»

    Adicionalmente, el Ministerio de Energía y Minas del Perú y el Ministerio de Inversiones de Arabia Saudita están coordinando esfuerzos para convocar a empresas saudíes líderes en inversiones de gas natural, petróleo, petroquímica y minería, con el objetivo de catalizar inversiones de gran escala en el país. El interés saudí se extiende también a las energías renovables, proyectos hidroeléctricos y la producción de hidrógeno verde.

    El ministro Montero adelantó que en los próximos meses se formalizará un Acuerdo General de Cooperación entre Perú y Arabia Saudita, consolidando los temas abordados durante la reciente visita y las reuniones bilaterales. Este acuerdo estratégico tiene como finalidad primordial fomentar la cooperación en la promoción de inversiones en proyectos mineros, así como en la exploración, explotación y aprovechamiento de energías renovables, gas natural, hidrocarburos e hidrógeno verde.

    Finalmente, Jorge Montero subrayó que esta visita oficial, realizada en conjunto con el Canciller Elmer Schialer, ha sido fundamental para estrechar lazos de cooperación bilateral y posicionar al Perú como un destino atractivo para la inversión en los sectores minero y energético. Esto se logró a través de encuentros de alto nivel con autoridades gubernamentales, organismos regionales y fondos soberanos de Arabia Saudita, abriendo un nuevo capítulo de colaboración económica para el país.

    Minera Las Bambas y Ministerio de Vivienda impulsan obras de saneamiento y vivienda para más de 116,000 personas

    Fuente: Las Bambas

    Acuerdo de colaboración interinstitucional beneficiará a pobladores de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar, promoviendo el desarrollo sostenible en la región.

    En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible en la zona de influencia de su operación, Minera Las Bambas ha formalizado un convenio de colaboración interinstitucional con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo la ejecución de proyectos clave bajo los programas del Ministerio, beneficiando directamente a 116,940 personas en las provincias de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar.

    La colaboración se centrará en el desarrollo de iniciativas de vivienda, construcción y saneamiento, buscando optimizar el acceso a agua potable, saneamiento básico y vivienda digna para los habitantes de estas provincias. Se espera que estos proyectos tengan un impacto significativo en la mejora de la calidad de vida de la población, al tiempo que impulsan un desarrollo más sostenible en la región.

    Este acuerdo representa un paso importante en la articulación de esfuerzos entre el sector privado y el gobierno para abordar las necesidades de las comunidades y promover el progreso social en las áreas donde opera la minería. La iniciativa subraya el compromiso de Minera Las Bambas con el desarrollo integral de su entorno, más allá de su actividad extractiva.

    Se espera que la implementación de estos proyectos genere un impacto positivo no solo en la calidad de vida de los beneficiarios directos, sino también en la economía local, a través de la creación de empleo y la dinamización de la actividad productiva en las provincias involucradas. Este tipo de alianzas estratégicas son fundamentales para construir un futuro más próspero y equitativo en las regiones donde la minería juega un rol importante.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode