Dueño de minera vinculada a Poderosa y empresa de seguridad implicada en masacre, acumula denuncias legales

Fuente: La República

Pataz, La Libertad – Segundo Cueva Rojas, de 41 años, propietario de cuatro empresas mineras en Pataz y de la compañía de seguridad RRGAP SAC, para la cual laboraban los 13 trabajadores trágicamente asesinados en un socavón donde extraía oro para su venta a la minera Poderosa, enfrenta un historial de acusaciones legales ante la fiscalía.

Según registros, Cueva Rojas, también dueño de la compañía Libmar SAC que opera extrayendo oro en un socavón alquilado a la Compañía Minera Poderosa, ha sido denunciado por presuntos delitos de robo agravado, homicidio culposo y minería ilegal en la región de Pataz, La Libertad.

Un antecedente relevante data del 7 de noviembre de 2023, cuando Ebtalina Vega Polo, trabajadora de Poderosa, denunció a Segundo Cueva por robo agravado ante la policía de Huamachuco. En su declaración, Vega Polo afirmó que el asalto fue perpetrado por un grupo armado presuntamente vinculado a Cueva.

El parte policial detalla el testimonio de Vega Polo, quien relató que sus familiares le informaron sobre la sustracción de pertenencias de su vivienda y postes de alumbrado público por individuos que se movilizaban en un camión plataforma con placa TCE819, vehículo registrado a nombre de Inversiones A.M.Y.G. EIRL, propiedad de Segundo Cueva Rojas, según confirmaron registros públicos.

La denuncia de la trabajadora de Poderosa describe un enfrentamiento físico cuando sus familiares intentaron impedir el robo, momento en el que apareció un grupo de 14 hombres armados. Durante la confrontación, la hermana de la denunciante fue agredida físicamente y su hermano resultó gravemente herido por disparos de arma de fuego, debiendo ser hospitalizado en Trujillo. Tras el incidente, los sujetos se retiraron hacia la vivienda de la denunciante. Este caso aún se encuentra bajo investigación fiscal por el presunto delito contra el patrimonio.

La narración de Ebtalina Vega establece un vínculo directo entre Segundo Cueva Rojas y la presencia de un grupo armado, lo que podría tratarse de los trabajadores de seguridad que Cueva recluta para sus operaciones mineras en Pataz.

En un comunicado público, la minera Libmar, propiedad de Segundo Cueva, admitió que los 13 trabajadores asesinados en el socavón de Pataz fueron contratados por la firma R&R, cuyo nombre real registrado es RRGAP SAC. Esta empresa de seguridad fue inscrita recientemente, el 31 de enero del presente año, y sus propietarios figuran como Segundo Cueva Rojas y María Salazar Ruíz. Ante el fiscal Manuel Carlos Velásquez, Cueva reconoció que la formalización de RRGAP SAC aún se encuentra en trámite, operando de manera irregular al no estar habilitada ni registrada en la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC).

  • Related Posts

    Poderosa detalla vínculo con mineros artesanales y urge fin del REINFO ante amenazas

    Fuente: Gestión

    Pataz, La Libertad – La minera Poderosa ha emitido un comunicado en el que precisa mantener actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales, los cuales son sometidos a un riguroso proceso de «debida diligencia» y con quienes la empresa asegura trabajar de manera coordinada.

    Según Poderosa, este grupo de mineros, que incluye tanto a aquellos formalizados como a los que se encuentran en proceso de formalización, opera en cumplimiento de las normativas del sector.

    La compañía enfatizó que tanto los mineros artesanales con contrato de explotación como su propio personal «sufren constantes ataques que ponen en riesgo la vida de los trabajadores», lo que los obliga a «contratar personal de seguridad y adoptar distintas medidas para proteger la integridad física de nuestros colaboradores».

    Acciones de Poderosa Tras la Masacre en Pataz:

    Tras el trágico asesinato de 13 personas en sus instalaciones, Poderosa destacó la reciente visita del Poder Ejecutivo a Pataz, la cual sentó las bases para «combatir la minería ilegal» a través del Decreto de Urgencia N° 006-2025.

    «Este dispositivo no solo destina recursos financieros adicionales, sino que revoca las inscripciones suspendidas en el Reinfo y establece rutas de uso obligatorio para el servicio de transporte», detallaron desde la minera.

    En cuanto a las medidas de seguridad implementadas, Poderosa resaltó la creación de tres puestos de control en la zona para fiscalizar y supervisar el traslado de minerales, insumos y explosivos. Informaron que ya se construyeron y equiparon las instalaciones que ocupa el frente policial en Pataz y el puesto de control de Calquiche, con la previsión de tener listos los dos puestos restantes para el mes de junio.

    Finalmente, Poderosa realizó un llamado enfático al Ministerio de Energía y Minas, instándolo a «poner fin al Reinfo y respetar las concesiones que fueron otorgadas con anterioridad». Asimismo, exhortaron al Congreso a «trabajar decididamente» en una Ley MAPE que permita la formalización de los mineros artesanales.

    Shougang Hierro Perú suspende labores por «Caso Fortuito» en instalaciones portuarias

    Fuente: Gestion

    San Nicolás (Ica), Perú – La minera Shougang Hierro Perú anunció una suspensión perfecta de labores para todo su personal a partir del 12 de mayo, debido a un incidente ocurrido el pasado lunes en sus instalaciones portuarias ubicadas en San Nicolás (Ica).

    Según informaron desde la empresa, las operaciones de carguío de mineral se vieron interrumpidas por la rotura y colapso de su único shiploader (cargador de barcos), lo que ha imposibilitado la continuidad del embarque y generado un stock considerable de mineral. De acuerdo con la empresa, este evento imposibilita la continuación de sus operaciones productivas y administrativas, calificándolo como un «caso fortuito».

    Agregaron que la reparación o reemplazo del equipo dañado requerirá entre cuatro y cinco meses, tiempo durante el cual se deberá adquirir el nuevo equipo en el extranjero. «Lo cual constituye una situación de fuerza mayor que por su naturaleza es imprevisible e irresistible», apuntaron.

    La empresa ha informado que notificará formalmente a la Autoridad Administrativa de Trabajo sobre el uso de vacaciones vencidas o anticipadas antes de aplicar la suspensión sin goce de haber, para lo que se dividió a su personal en tres grupos.

    Sin embargo, el Sindicato de Empleados de Shougang Hierro Perú emitió un comunicado rechazando la medida. Cuestionan la calificación del hecho como «caso fortuito» o de «fuerza mayor», argumentando que la caída del cargador de barcos podría atribuirse a una falta de mantenimiento o a una deficiencia interna de la empresa.

    La empresa dividió a su personal en tres grupos para la aplicación de la suspensión perfecta de labores.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode