El Rol de las Mujeres en la Minería Peruana: Desafíos y Oportunidades

Editorial de Diario Minero.

La minería ha sido históricamente una industria dominada por hombres, tanto en el Perú como a nivel mundial. Sin embargo, en las últimas décadas, las mujeres han ido ganando terreno en este sector, demostrando su capacidad y contribuyendo significativamente al desarrollo de la industria minera. Este artículo explora la evolución de la participación femenina en la minería peruana, los desafíos que enfrentan las mujeres en este sector y las oportunidades que existen para su empoderamiento y crecimiento profesional.

Evolución de la Participación Femenina en la Minería Peruana

Tradicionalmente, la minería era vista como una actividad exclusivamente masculina debido a las exigencias físicas del trabajo y las condiciones laborales adversas. Además, en muchas comunidades mineras, existían mitos y prejuicios culturales que consideraban la presencia de mujeres en las minas como un mal augurio.

No obstante, a partir de los años 2000, con el auge de la minería moderna y el incremento de estándares de seguridad y tecnología, se empezaron a abrir oportunidades para las mujeres en diversas áreas de la minería. Según el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), la participación de mujeres en el sector minero ha venido incrementándose paulatinamente, aunque aún representa un pequeño porcentaje de la fuerza laboral total.

Áreas de Participación de las Mujeres en la Minería

Las mujeres han incursionado en casi todas las áreas de la minería, desde roles operativos hasta puestos gerenciales y técnicos. Entre las principales áreas en las que participan destacan:

1. Operaciones Mineras

Cada vez es más común ver a mujeres operando maquinaria pesada, realizando labores de perforación y desempeñándose en trabajos subterráneos y de superficie. Las empresas mineras han implementado capacitaciones específicas para asegurar que las mujeres cuenten con las habilidades necesarias para estos roles.

2. Áreas Técnicas y Profesionales

Ingenieras de minas, geólogas, metalurgistas, y especialistas en seguridad ocupacional son algunos de los perfiles profesionales que las mujeres están ocupando en la minería peruana. Además, su presencia es notable en áreas de medio ambiente, gestión social y relaciones comunitarias.

3. Gestión y Administración

En la actualidad, las mujeres ocupan cargos importantes en la gestión de proyectos mineros, administración y áreas de recursos humanos. Su participación en la toma de decisiones estratégicas ha demostrado ser un aporte valioso para las organizaciones.

4. Responsabilidad Social y Relacionamiento Comunitario

El trabajo con las comunidades es fundamental en la minería, especialmente en un país como el Perú, donde muchas operaciones se desarrollan en zonas rurales. Las mujeres, gracias a sus habilidades de comunicación y empatía, suelen tener un rol destacado en la gestión social y en el establecimiento de relaciones constructivas con las comunidades vecinas.

Desafíos que Enfrentan las Mujeres en la Minería

A pesar de los avances logrados, las mujeres en la minería peruana aún enfrentan una serie de desafíos:

1. Brecha de Género

La minería sigue siendo un sector predominantemente masculino. La representación femenina en el sector, aunque en crecimiento, aún es baja. Según datos del MINEM, en 2023, las mujeres representaban aproximadamente el 7% de la fuerza laboral minera en el Perú.

2. Estereotipos y Prejuicios

Aún persisten prejuicios que asocian la minería con un trabajo exclusivamente para hombres. Las mujeres deben enfrentar actitudes discriminatorias y demostrar constantemente su capacidad y profesionalismo para ser valoradas en igualdad de condiciones.

3. Condiciones Laborales

El trabajo en minería suele implicar largas jornadas, en condiciones extremas y con turnos rotativos. Estos factores pueden representar un obstáculo para las mujeres, especialmente para aquellas con responsabilidades familiares.

4. Acoso y Violencia Laboral

El acoso laboral y sexual es una problemática presente en muchos sectores laborales, incluida la minería. Las mujeres pueden verse expuestas a situaciones incómodas o peligrosas, especialmente en entornos de trabajo aislados o en campamentos mineros.

5. Barreras para el Crecimiento Profesional

Aunque cada vez más mujeres ingresan al sector minero, su representación en cargos directivos y gerenciales es aún limitada. Esto se debe, en parte, a la falta de políticas inclusivas y programas de mentoría y capacitación orientados a promover el liderazgo femenino.

Oportunidades para las Mujeres en la Minería

Pese a los desafíos, existen importantes oportunidades para el desarrollo profesional de las mujeres en la minería peruana:

1. Programas de Inclusión y Diversidad

Muchas empresas mineras han implementado políticas de equidad de género y programas de inclusión para atraer, retener y promover a mujeres talentosas. Estas iniciativas buscan reducir la brecha de género y generar ambientes laborales más equitativos y respetuosos.

2. Capacitaciones y Formación Profesional

Diversas organizaciones, tanto públicas como privadas, están ofreciendo programas de capacitación dirigidos a mujeres interesadas en la minería. Estos programas incluyen desde formación técnica hasta el desarrollo de habilidades blandas, como el liderazgo y la negociación.

3. Redes de Apoyo y Mentoría

Se han creado redes de mujeres en minería, como “Women in Mining” (WIM Perú), que promueven el intercambio de experiencias, la mentoría y el apoyo mutuo entre profesionales del sector.

4. Innovación y Nuevas Tecnologías

La digitalización y la automatización de procesos en la minería abren nuevas oportunidades para las mujeres, especialmente en áreas tecnológicas y de innovación. Las competencias digitales pueden ser un factor diferenciador para acceder a mejores posiciones laborales.

Impacto de la Participación Femenina en la Minería

La inclusión de mujeres en la minería no solo contribuye a la equidad de género, sino que también aporta múltiples beneficios a las empresas y a las comunidades:

 • Mejora del Clima Laboral: La diversidad de género suele estar asociada con ambientes laborales más inclusivos y colaborativos.

 • Reducción de Conflictos Sociales: Las mujeres en roles de relacionamiento comunitario han demostrado tener un impacto positivo en la construcción de relaciones de confianza con las comunidades.

 • Mayor Innovación y Productividad: Estudios han demostrado que los equipos diversos son más innovadores y logran mejores resultados en la resolución de problemas.

Casos de Éxito: Mujeres Pioneras en la Minería Peruana

El Perú cuenta con ejemplos inspiradores de mujeres que han destacado en la minería. Desde operadoras de maquinaria pesada hasta gerentes de proyectos, estas mujeres han roto barreras y allanado el camino para las nuevas generaciones. Sus historias son una prueba tangible de que la minería también puede ser un espacio para el empoderamiento femenino.

Conclusión

El camino hacia una minería más inclusiva y equitativa en el Perú aún presenta desafíos, pero también importantes oportunidades. La participación de las mujeres en la minería no solo contribuye al desarrollo de la industria, sino que también representa un avance significativo hacia la equidad de género en un sector tradicionalmente dominado por hombres.

Es fundamental seguir promoviendo políticas inclusivas, generando espacios de capacitación y sensibilización y reconociendo el valor del aporte femenino en todos los niveles de la industria minera. Solo así se podrá construir un sector minero más justo, diverso y sostenible para todos.

  • Related Posts

    Grave incidente en Pataz: Denuncian secuestro de trabajadores mineros

    Fuente: El Comercio

    La Libertad – Un preocupante incidente ha sacudido al sector minero artesanal en la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del país. Fuentes cercanas a la investigación han reportado el secuestro de al menos trece trabajadores mineros, generando alarma sobre la seguridad y la operatividad en la zona.

    Informes preliminares sugieren que los trabajadores de la empresa R&R fueron interceptados en sus instalaciones por un grupo armado, presuntamente vinculado a redes criminales que operan en la región. Testimonios recabados por Panamericana señalan que los mineros podrían estar retenidos por un individuo conocido bajo el alias de “Cuchillo”, descrito como un delincuente de alta peligrosidad.

    Las primeras pesquisas apuntan a una exigencia económica por parte de los captores, estimándose una suma de S/4 millones para la liberación de los trabajadores. Este hecho subraya la creciente amenaza que representa la criminalidad organizada para las actividades productivas en zonas donde la minería ilegal tiene una presencia significativa, tal como lo han reportado fuentes de El Comercio.

    Cabe recordar que la provincia de Pataz se encuentra bajo estado de emergencia desde hace más de un año debido a la proliferación de grupos armados ligados a la minería ilegal. En respuesta a este secuestro, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ejército han intensificado sus operativos en la zona, buscando garantizar la seguridad y el rescate de los trabajadores.

    Este suceso pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el sector minero en ciertas regiones del país, donde la presencia de la criminalidad organizada no solo representa un riesgo para la integridad de los trabajadores, sino que también impacta en la estabilidad y el desarrollo de las actividades económicas. Las autoridades se encuentran en alerta máxima para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

    La iniciativa Ferreyros «Sueña en Grande» alcanza cerca de 180 becas en carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado

    Fuente: Mineria y Proyectos

    A través de su programa de becas DreamBIG, Ferreyros y Tecsup han capacitado a cerca de 180 jóvenes peruanas en la carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado ThinkBIG, abriendo nuevas oportunidades en un sector tradicionalmente masculino.

    Lima – La iniciativa Ferreyros DreamBIG («Sueña en Grande») se consolida como un motor de cambio y empoderamiento para jóvenes peruanas con talento. A lo largo de diez promociones, cerca de 180 estudiantes y egresadas han sido beneficiadas con becas para cursar la prestigiosa carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado ThinkBIG. Este programa, desarrollado en colaboración con Tecsup y con prácticas profesionales en Ferreyros, se imparte con éxito en Arequipa, Lima y Trujillo.

    ThinkBIG («Piensa en Grande»), una iniciativa global de Caterpillar implementada en Perú por Ferreyros y Tecsup desde hace más de 20 años, se ha convertido en un referente en la formación de técnicos especializados en la maquinaria líder del mercado. En el país, alrededor de 800 egresados de ThinkBIG dan testimonio del impacto significativo de esta carrera de dos años, siendo Ferreyros la principal opción para desarrollar su trayectoria profesional.

    En su quinto año de existencia, la beca DreamBIG reafirma el compromiso de Ferreyros por fomentar una mayor participación femenina en el sector de la maquinaria pesada. Este programa permite a las beneficiarias acceder a la carrera ThinkBIG con una cobertura del 50% de los costos de formación. Al finalizar sus estudios, las jóvenes acceden de forma automática a un proceso de selección para trabajar en Ferreyros, y además pueden optar por un crédito educativo de Tecsup, sujeto a evaluación.

    Roxana Sulla Mayhua, representante de la promoción más reciente de becarias egresadas en Arequipa, expresó durante su discurso de graduación: «Este es solo el inicio de un futuro lleno de oportunidades, y estoy segura de que lo que hemos aprendido nos llevará lejos».

    Compartiendo su experiencia, añadió: «Este programa nos dio una formación técnica de calidad que combinó la enseñanza impartida en Tecsup con la valiosa experiencia práctica en los talleres de Ferreyros. Durante nuestra formación contamos con un ambiente de aprendizaje ideal, con equipos y máquinas para pruebas y diagnósticos, y con motores para poner en práctica todo lo aprendido. Y las prácticas en los talleres fueron una de las experiencias más enriquecedoras, ya que nos permitieron trabajar directamente con maquinaria real».

    Las becarias del programa Ferreyros DreamBIG son formadas para brindar soporte técnico especializado a la maquinaria Caterpillar, crucial en sectores como la minería y la construcción. Ferreyros, empresa líder en maquinaria pesada en el Perú, ha anunciado la concesión de más becas este año, abriendo nuevas puertas a jóvenes talentosas para integrarse a un sector dinámico y con amplias perspectivas de desarrollo profesional.

    Con 102 años de trayectoria y más de 5,000 colaboradores, Ferreyros, representante de Caterpillar y otras marcas de prestigio, continúa demostrando su liderazgo en el mercado peruano de maquinaria pesada y su compromiso con la formación de talento y la inclusión de la mujer en la industria.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode