Expansión de minería ilegal en 18 Áreas Naturales Protegidas

Fuente: Rumbo Minero

La expansión de la minería ilegal dentro de zonas de conservación crítica plantea serias amenazas para los ecosistemas y la estabilidad a largo plazo para sectores económicos dependientes de estos recursos.

Un reciente informe de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico ha revelado una preocupante tendencia: la infiltración y avance de la minería ilegal en al menos 18 Áreas Naturales Protegidas (ANP) y sus Zonas de Amortiguamiento (ZA) desde el año 2010. Este fenómeno, detallado en un estudio de Gisella Aragón y Luis Ruiz, subraya la creciente presión sobre ecosistemas de alto valor ecológico y las potenciales consecuencias negativas para diversas industrias que dependen de la integridad de estos espacios.

Si bien la Amazonía sur, comprendiendo Madre de Dios, Ucayali y Cusco, continúa siendo la región más afectada por esta actividad ilícita, el informe destaca una preocupante expansión hacia otras zonas del país. Regiones andinas como Lima, Junín y Pasco han reportado un incremento en la presencia de la minería ilegal, lo que evidencia que esta problemática ya no se limita a áreas remotas.

La Reserva Nacional Tambopata, ubicada en Madre de Dios, es un ejemplo crítico, sufriendo intrusiones tanto dentro de sus límites como en su entorno inmediato. Asimismo, otras áreas de significativa importancia ecológica como el Parque Nacional Huascarán, la Reserva Nacional San Fernando, la Reserva Nacional de Tumbes y el Parque Nacional Yaguas, entre otras, también han registrado la presencia de esta actividad extractiva ilegal. Incluso zonas de amortiguamiento de áreas como el Parque Nacional Río Abiseo y la Reserva Comunal Amarakaeri se ven afectadas, lo que sugiere una falta de contención efectiva.

Esta situación no solo representa una pérdida irreparable de biodiversidad y la degradación de ecosistemas frágiles, sino que también genera un clima de incertidumbre y riesgo para las inversiones sostenibles en sectores como el turismo, la agricultura y la investigación científica, que dependen directamente de la salud de estos entornos naturales.

Un factor que agrava esta problemática es la aparente lentitud en la ejecución de los recursos destinados a combatirla. Datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), analizados por Rumbo Minero, indican que de los más de S/ 74.6 millones asignados en el presente año para la función de orden público y seguridad con el objetivo de reducir la minería ilegal, solo se ha ejecutado alrededor del 37%. Esta baja ejecución presupuestaria plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas implementadas y la capacidad del Estado para hacer frente a esta creciente amenaza.

La expansión de la minería ilegal en áreas protegidas no solo es un desafío ambiental, sino también una señal de alerta para el sector empresarial, evidenciando la necesidad de un marco regulatorio más robusto y una aplicación más efectiva de la ley para garantizar la protección de los recursos naturales y fomentar un desarrollo económico sostenible y responsable.

  • Related Posts

    Shougang Hierro Perú suspende labores por «Caso Fortuito» en instalaciones portuarias

    Fuente: Gestion

    San Nicolás (Ica), Perú – La minera Shougang Hierro Perú anunció una suspensión perfecta de labores para todo su personal a partir del 12 de mayo, debido a un incidente ocurrido el pasado lunes en sus instalaciones portuarias ubicadas en San Nicolás (Ica).

    Según informaron desde la empresa, las operaciones de carguío de mineral se vieron interrumpidas por la rotura y colapso de su único shiploader (cargador de barcos), lo que ha imposibilitado la continuidad del embarque y generado un stock considerable de mineral. De acuerdo con la empresa, este evento imposibilita la continuación de sus operaciones productivas y administrativas, calificándolo como un «caso fortuito».

    Agregaron que la reparación o reemplazo del equipo dañado requerirá entre cuatro y cinco meses, tiempo durante el cual se deberá adquirir el nuevo equipo en el extranjero. «Lo cual constituye una situación de fuerza mayor que por su naturaleza es imprevisible e irresistible», apuntaron.

    La empresa ha informado que notificará formalmente a la Autoridad Administrativa de Trabajo sobre el uso de vacaciones vencidas o anticipadas antes de aplicar la suspensión sin goce de haber, para lo que se dividió a su personal en tres grupos.

    Sin embargo, el Sindicato de Empleados de Shougang Hierro Perú emitió un comunicado rechazando la medida. Cuestionan la calificación del hecho como «caso fortuito» o de «fuerza mayor», argumentando que la caída del cargador de barcos podría atribuirse a una falta de mantenimiento o a una deficiencia interna de la empresa.

    La empresa dividió a su personal en tres grupos para la aplicación de la suspensión perfecta de labores.

    Hudbay: Menor volumen trimestral por leyes, perspectivas 2025 se mantienen

    Fuente: Gestión

    La minera canadiense Hudbay Minerals ha revelado que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de oro, 554,692 onzas de plata y 397 toneladas de molibdeno durante el primer trimestre de 2025. Estos resultados se alinean con las expectativas del plan de mina de la compañía.

    Sin embargo, al analizar en detalle, el volumen de cobre, oro y plata registrado en este primer trimestre fue inferior al del cuarto trimestre de 2024. Esta disminución se atribuye principalmente a las leyes de mineral más bajas procesadas, ya que una mayor proporción de mineral proveniente de la mina Constancia (Cusco), con leyes relativamente menores, fue tratada durante el periodo actual.

    A pesar de esta reducción trimestral en el volumen de ciertos metales, Hudbay se mantiene confiada en alcanzar su pronóstico de producción para el año 2025 en lo que respecta a todos los metales que produce en Perú.

    «La producción de cobre se ajustó a las expectativas del plan de mina, ya que la fase final del desbroce planificado en el yacimiento de Pampacancha (Cusco) se encontraba en marcha», precisó la compañía en su reporte.

    En resumen, si bien el primer trimestre de 2025 reflejó un menor volumen de algunos metales debido al procesamiento de mineral con leyes más bajas, Hudbay Minerals reafirma su capacidad para cumplir con sus objetivos de producción anual en Perú.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode