Flotación 2025 abordará desafíos clave del procesamiento de minerales en Lima

Fuente: InterMet

La ciudad de Lima se prepara para recibir a la vanguardia mundial del procesamiento de minerales en la sexta edición del Congreso Internacional de Flotación de Minerales, FLOTACIÓN 2025. El evento, organizado por InterMet Perú, se llevará a cabo los días 15 y 16 de mayo en el Hotel Sol de Oro de Miraflores y se consolida como el encuentro especializado más importante de Latinoamérica en su categoría, con una proyección de más de 500 profesionales del sector.

FLOTACIÓN 2025 congregará a delegaciones de diez países líderes en la industria minera, incluyendo Perú, Chile, Estados Unidos, Marruecos, Finlandia, Canadá, Australia, Sudáfrica, Kazajistán y Colombia. Esta edición se distinguirá por su marcado enfoque en la innovación tecnológica y la sostenibilidad, abordando los desafíos cruciales que enfrenta la flotación de minerales en la actualidad. La participación internacional, que alcanza el 30%, subraya el creciente reconocimiento del congreso como un referente clave en el procesamiento de minerales a nivel regional.

El programa técnico contará con la presencia de renombrados expertos internacionales que compartirán los últimos avances en la materia. El Dr. Juan Yianatos de la Universidad Técnica Federico Santa María de Chile presentará estudios innovadores sobre la cinética de flotación y el efecto del tamaño de partícula. Desde Estados Unidos, el Dr. Courtney Young de Montana Tech expondrá avances revolucionarios en reactivos para la depresión selectiva de cobre. El investigador marroquí Abdelkhalek Barbouchi de la Universidad Cadi Ayyad abordará técnicas de vanguardia para el tratamiento de minerales refractarios de oro.

La gestión sostenible de residuos mineros será un tema central, con la presentación de la Dra. Belinda McFadzean de la University of Cape Town (Sudáfrica) y sus avances en la «Gestión Selectiva de la Ganga». El talento peruano también tendrá un protagonismo internacional con la participación del ingeniero Abraham Barriga de KAZ Minerals (Kazajistán), quien compartirá casos prácticos de la aplicación de inteligencia artificial en la optimización de procesos de flotación.

Otros destacados ponentes incluyen al Dr. Marco Vera de la Universidad de Oulu (Finlandia) sobre el impacto de las arcillas en la flotación de minerales Cu-Mo, Christian Cardoso de Metso (Canadá) explicando las ventajas del mecanismo FloatForce®, y Homie Thanasekaran de Eriez (Australia) detallando las aplicaciones de las celdas StackCell®.

La agenda técnica se estructurará en torno a la optimización de procesos mediante inteligencia artificial, el desarrollo de reactivos más eficientes y sostenibles, y el tratamiento de minerales complejos. Se presentarán casos de éxito como la experiencia del Ing. Hernán Ricardo Guerrero de Minera Las Bambas en la aplicación de test de flotación en modelos geometalúrgicos. Además, se abordará el efecto perjudicial de las arcillas en la flotación de minerales Cu-Mo por el Ing. Sergio Castro de Castro Ingeniería (Chile), el control de variables hidrodinámicas para la eficiencia energética por el Ing. Sergio Prado de Isprotec Spa, y las aplicaciones agrícolas del fósforo recuperado mediante flotación por el Dr. José Higuita de la Universidad Nacional de Colombia. Como novedad, FLOTACIÓN 2025 incluirá un espacio dedicado a startups tecnológicas, reconociendo su creciente rol en la innovación minera.

InterMet Perú, organizador del evento y también de ExpoCobre, es una organización con más de una década de experiencia dedicada a la capacitación y actualización de profesionales del sector minero, promoviendo la difusión de conocimientos técnicos y el desarrollo de soluciones innovadoras para la optimización de procesos mineros.

  • Related Posts

    Minera Las Bambas y Ministerio de Vivienda impulsan obras de saneamiento y vivienda para más de 116,000 personas

    Fuente: Las Bambas

    Acuerdo de colaboración interinstitucional beneficiará a pobladores de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar, promoviendo el desarrollo sostenible en la región.

    En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible en la zona de influencia de su operación, Minera Las Bambas ha formalizado un convenio de colaboración interinstitucional con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo la ejecución de proyectos clave bajo los programas del Ministerio, beneficiando directamente a 116,940 personas en las provincias de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar.

    La colaboración se centrará en el desarrollo de iniciativas de vivienda, construcción y saneamiento, buscando optimizar el acceso a agua potable, saneamiento básico y vivienda digna para los habitantes de estas provincias. Se espera que estos proyectos tengan un impacto significativo en la mejora de la calidad de vida de la población, al tiempo que impulsan un desarrollo más sostenible en la región.

    Este acuerdo representa un paso importante en la articulación de esfuerzos entre el sector privado y el gobierno para abordar las necesidades de las comunidades y promover el progreso social en las áreas donde opera la minería. La iniciativa subraya el compromiso de Minera Las Bambas con el desarrollo integral de su entorno, más allá de su actividad extractiva.

    Se espera que la implementación de estos proyectos genere un impacto positivo no solo en la calidad de vida de los beneficiarios directos, sino también en la economía local, a través de la creación de empleo y la dinamización de la actividad productiva en las provincias involucradas. Este tipo de alianzas estratégicas son fundamentales para construir un futuro más próspero y equitativo en las regiones donde la minería juega un rol importante.

    Summa Gold alcanza logro significativo en seguridad laboral al superar 4.6 millones de horas sin accidentes

    Fuente: Minería hoy

    Minería responsable: La compañía consolida su liderazgo en el sector con un enfoque integral en prevención de riesgos y bienestar de sus trabajadores desde noviembre de 2023.

    Summa Gold Corporation ha alcanzado un logro significativo en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST), superando la impresionante cifra de 4.6 millones de horas-hombre trabajadas sin registrar accidentes desde noviembre de 2023. Este hito subraya el compromiso de la empresa con la seguridad integral y la posiciona como referente de buenas prácticas en el competitivo sector minero peruano.

    El notable desempeño en seguridad es el resultado directo de la implementación de un sistema de gestión integral robusto, que articula un liderazgo visible y activo en la materia, un programa de capacitación continua y exhaustiva, rigurosas auditorías internas, una identificación proactiva de peligros y la aplicación de metodologías avanzadas de gestión de riesgos. La supervisión en tiempo real de las operaciones permite a Summa Gold anticipar potenciales incidentes y fortalecer una sólida cultura preventiva que permea todos los niveles de su organización.

    Adicionalmente, la compañía mantiene un estricto régimen de inspecciones periódicas de los equipos de protección personal (EPP), garantizando que cada elemento, desde cascos certificados y chalecos reflectantes hasta botas con puntera de acero y equipos de protección respiratoria, cumpla con los más altos estándares de seguridad y ergonomía, velando por la comodidad y protección de sus colaboradores.

    Con una visión de mejora continua, Summa Gold se encuentra explorando la implementación de tecnologías de vanguardia, como sensores inteligentes y sistemas de alerta en tiempo real, con el objetivo de elevar aún más sus niveles de prevención y respuesta ante cualquier eventualidad. La compañía reafirma su convicción de que la seguridad constituye un pilar fundamental para el desarrollo de operaciones sostenibles y responsables en el sector minero.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode