
Fuente: Gestión
Inversión Estratégica en la Cordillera Occidental Andina
La junior canadiense Forte Minerals está avanzando significativamente en sus planes de exploración en Perú, con el impulso de cuatro proyectos clave ubicados estratégicamente en la prolífica Cordillera Occidental Andina. Patrick Elliott, CEO de la compañía, reveló que la empresa actualmente gestiona iniciativas de exploración en Puno, Huánuco, Arequipa y Ayacucho.
Estos proyectos, que incluyen la reciente aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la iniciativa aurífera Pucarini en Puno, representan una apuesta importante por el potencial geológico del territorio peruano. Elliott enfatizó que la obtención de la DIA para Pucarini marca un hito crucial, allanando el camino para el inicio de las perforaciones exploratorias en el transcurso del presente año.
Además de Pucarini, Forte Minerals centra su atención en los prospectos de oro Alto Ruri (Puno) y los proyectos de cobre Miscanthus (Huánuco) y Esperanza (Arequipa). El CEO destacó que, si bien las aprobaciones ambientales son un proceso riguroso, son fundamentales para avanzar con los estudios de campo y las eventuales labores de perforación, cruciales para determinar el potencial económico de cada yacimiento.
«Estamos avanzando de manera constante en nuestros cuatro proyectos», afirmó Elliott. «La reciente aprobación de la DIA para Pucarini es un logro significativo que nos permite enfocarnos en la siguiente etapa de exploración».
El ejecutivo añadió que, a pesar de los desafíos inherentes al trabajo en zonas remotas y de altura, la compañía mantiene una perspectiva optimista sobre el futuro de sus operaciones en el país.
Alianza Estratégica con Globetrotters Resource
Un factor clave en la estrategia de Forte Minerals es su alianza con Globetrotters Resource, una sociedad que le ha proporcionado una cartera diversificada de proyectos con potencial en oro y cobre. Patrick Elliott resaltó que esta colaboración estratégica permite a Forte Minerals acceder a una base de datos geológicos exhaustiva y a un conocimiento profundo del terreno, optimizando así la selección y el avance de sus proyectos de exploración.
En relación con el proyecto Miscanthus en Huánuco, adquirido recientemente a Globetrotters, Elliott anticipa un programa de perforación inicial de aproximadamente 1,500 metros. El objetivo principal de esta campaña será evaluar el potencial de mineralización de oro de alta sulfuración y cobre en pórfido identificado en la propiedad.
«Nuestra asociación con Globetrotters nos brinda una ventaja competitiva significativa», comentó Elliott. «Su experiencia y su portafolio de proyectos complementan nuestra estrategia de crecimiento y nos permiten enfocarnos en activos de alta calidad».
Perspectivas para el Futuro
Mirando hacia adelante, Forte Minerals tiene previsto intensificar sus actividades de exploración en los cuatro proyectos durante el presente año. La compañía confía en que los resultados de las exploraciones permitirán definir recursos minerales significativos, lo que a su vez generará valor para sus accionistas y para las comunidades locales.
Walter Tejada, presidente y gerente general de BTH Consultores, señaló la importancia de la inversión en exploración minera para el desarrollo del país. Indicó que, si bien en 2024 la inversión exploratoria a nivel nacional experimentó una contracción, las iniciativas de empresas como Forte Minerals son fundamentales para reactivar este sector crucial de la economía peruana.
Tejada enfatizó que Perú, con su vasta riqueza geológica, aún tiene un enorme potencial por descubrir. Subrayó la necesidad de agilizar los procesos de permisología para fomentar una mayor inversión en exploración, lo que a su vez impulsará el crecimiento del sector minero y la generación de empleo en el país.
En este contexto, la apuesta de Forte Minerals por el potencial geológico peruano se presenta como una señal alentadora para el futuro de la exploración minera en el país andino.