
Fuente: MINEM
Lima, Perú – El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, ha anunciado la creación de un Grupo de Trabajo Multisectorial destinado a promover el desarrollo sostenible en la provincia de Pataz, región La Libertad. Esta iniciativa, que reunirá a representantes del Ejecutivo, autoridades locales y regionales, así como a la ciudadanía, busca establecer acuerdos que impulsen el progreso de la zona.
Durante una entrevista en TV Perú, Montero detalló que este grupo de trabajo fue acordado tras una reunión entre la presidenta de la República, Dina Boluarte, ministros de Estado y autoridades provinciales y distritales de Pataz, con el objetivo de abordar e implementar medidas en beneficio de la población.
«En este grupo de trabajo, abordaremos las acciones necesarias para restablecer el orden, la tranquilidad y la formalización de las empresas que operan en Pataz… Todos aspiramos a un Pataz pacífico, con derecho al trabajo, sostenible y con futuro,» afirmó el ministro.
Montero destacó que la iniciativa también incluirá a ronderos, organizaciones y alcaldes, con el fin de sumar esfuerzos para convertir a Pataz en un modelo de diálogo y desarrollo. Asimismo, aclaró que la suspensión de actividades mineras por 30 días en la región es una medida temporal, mientras las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional toman el control del territorio para capturar a delincuentes y organizaciones criminales.
«La zona de Pataz ha sido objeto de una agresión sostenida por elementos sociópatas que buscan un territorio liberado para sus actividades ilícitas. La respuesta del Estado es una movilización total para restablecer la seguridad jurídica, la paz y el orden,» declaró.
En otro punto clave, el ministro Montero anunció la transformación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hacia un nuevo esquema que incentivará la formalización de la minería a pequeña escala mediante incentivos financieros, comerciales, tributarios y asistencia técnica mejorada.
Complementariamente, este proceso se fortalecerá con la futura aprobación de la nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), actualmente en revisión en el Congreso, con el objetivo de modernizar el marco normativo y definir con precisión las características de la actividad minera formalizada a pequeña escala.