
Fuente: Gestión
Arequipa, Perú – La empresa Kallpa Generación ha dado un paso importante en el desarrollo de su proyecto «Central Eólica Tanaka» en la región de Arequipa. La compañía ha solicitado al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la concesión temporal para llevar a cabo los estudios de generación de energía eléctrica correspondientes a esta iniciativa.
El proyecto eólico Tanaka se ubicará estratégicamente en los distritos de Acarí y Yauca, en la provincia de Caravelí y departamento de Arequipa. Según un aviso publicado en el Boletín Oficial El Peruano, la central tendrá una potencia instalada de 403 megavatios (MW), lo que la convertiría en una de las plantas de energía eólica más grandes del país.
Este avance se produce después de que, el año pasado, el Minem aprobara los términos de referencia presentados por Kallpa Generación para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (EIA-sd) de dicha iniciativa. La obtención de la concesión temporal es un paso crucial para que la empresa pueda realizar los estudios técnicos y de campo necesarios para completar el EIA-sd y avanzar en el proceso de obtención de los permisos definitivos para la construcción y operación de la central.
La Central Eólica Tanaka no solo generará una importante cantidad de energía limpia, contribuyendo a la diversificación de la matriz energética del país y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también requerirá una infraestructura significativa para su funcionamiento.
Ademas contará con una línea de transmisión para evacuar la energía generada, plataformas de montaje para la instalación de las turbinas, canalizaciones para la instalación de los circuitos de media tensión, cable de tierra y fibra óptica para la operación y control de la central.
La inversión en proyectos de energía renovable como la Central Eólica Tanaka es fundamental para el desarrollo sostenible del Perú, permitiendo aprovechar el potencial de sus recursos naturales y avanzar hacia una economía más verde y resiliente al cambio climático. La iniciativa de Kallpa Generación en Arequipa representa un avance significativo en este camino.