MINEM declara oficial realización del expomineros y proveedores MINPRO 2025.

El Gobierno Peruano oficializó la realización del “Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025”, que se realizará del 24 al 25 de junio, en Lima, según la resolución del viceministerio de Minas del Ministerio de Energía y Minas.

La norma publicada en el portal institucional del sector (www.gob.pe/minem) precisa que el evento, organizado por el Grupo Digamma, se desarrollará en el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en la Avenida de la Arqueología N° 172, distrito de San Borja.

El documento rubricado por el viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, señala que en el evento se abordará el impulso a las inversiones, los avances en la formalización minera y el desarrollo de clúster mineros.

Asimismo, se presentará la cartera de proyectos de ampliaciones mineras; la relación de obras y proyectos de desarrollo logístico y un análisis de riesgos e inversiones en el Perú y América Latina.

OPINIÓN FAVORABLE

La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, opina que resulta procedente la oficialización de MINPRO 2025, ya que promueve el intercambio de conocimientos y experiencias entre los actores claves de la industria minera, abordando los desafíos más importantes que enfrenta el sector.

Leandro García, presidente del evento, adelantó que junto con la feria se realizarán tres importantes ruedas de consultas y de negocios, se trata de LOGISTIMIN, MANTEMIN Y PROCESSMIN, que afianzarán las relaciones comerciales entre las principales empresas de la gran y mediana minería peruana.

CONFEMINA

La feria Expo Mineros y Proveedores también servirá de escenario para la realización de la séptima edición de la Conferencia Internacional de Minería – CONFEMINA, espacio en donde connotados expositores de los sectores público y privado analizarán los logros, retos y perspectivas de la minería peruana en importantes foros.

 

  • Related Posts

    Achilles está gestionando la debida diligencia de todos los participantes de Perumin 37

    Lea el documento completo aquí:

    Deslice para avanzar a la siguiente página

    NOTA-DE-PRENSA-ACHILLES-25.03.25pdf

    FLOTACIÓN 2025: Especialistas nacionales e internacionales analizarán la optimización de procesos en minería.

    • La última edición de FLOTACIÓN reunió a más de 240 participantes, consolidándose como el evento más especializado en flotación de minerales en la región.
    • Con un 71% de participación nacional y 29% internacional, el congreso se posiciona como una cumbre internacional con los líderes de las plantas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en minería

    El VI Congreso Internacional de Flotación de Minerales, organizado por InterMet Perú, reunirá a destacados especialistas del sector minero los días 15 y 16 de mayo en el Hotel Sol de Oro de Miraflores, Lima – Perú. Este evento será un espacio clave para analizar las últimas innovaciones en flotación de minerales, optimización de reactivos y automatización de procesos en plantas concentradoras. Además, se abordarán las mejores prácticas en el tratamiento de minerales gruesos y finos, destacando su impacto en la eficiencia operativa.

    La flotación de minerales es un proceso esencial en la minería, y su eficiencia impacta directamente en la productividad y rentabilidad de las operaciones. Con la creciente demanda de metales y la necesidad de optimizar recursos, el congreso abordará estrategias para mejorar la recuperación de minerales y reducir costos operativos.

    Expertos y líderes de la industria

    El comité consultivo de FLOTACIÓN 2025 estará integrado por destacados expertos de la gran minería, quienes aportarán su experiencia en metalurgia y procesos de flotación. Entre ellos se encuentran el Ing. Eric Ruiz (Operational Readiness Manager), el Ing. Hyder Mamani (Subgerente Técnico en Procesos Metalúrgicos) y el Ing. Rubén Zevallos (Gerente de Planta de Sulfuros). También forman parte del comité el Ing. Edgar Canta (Gerente de Planta), el Ing. Joseph Chancasanampa (Gerente de Planta Concentradora) y el Ing. Marcelo Rodríguez (Gerente de Metalurgia y Control de Procesos).

    Además, se suman el Ing. Nilton Córdova (Process Lead Coarse Particle Flotation), el Ing. Alfonso Muñoz (Gerente de Planta de Procesos), el Ing. Marco Flores (Gerente de Planta), el Ing. Emilio Delgado (Superintendente de Proyectos) y el Ing. Fernando Zeballos (Director de Proyectos Metalúrgicos). Complementan el equipo el Ing. Juan Antonio Kobashikawa (Supervisor Senior de Control de Procesos) y el Ing. César Augusto Matías (Gerente de Metalurgia), junto a otros especialistas del sector.

    Por otro lado, el comité asesor técnico incluye a figuras de renombre como el PhD Juan Yianatos, profesor e investigador; el PhD Marco Vera, consultor independiente; y el Ing. Hernán Guerrero, Principal Metallurgist.

    Un evento de gran referencia

    El Congreso Internacional de Flotación de Minerales se ha consolidado como uno de los encuentros más especializados del sector minero. Desde su primera edición, ha reunido a más de 1,500 participantes y ha sido escenario de paneles de discusión, conferencias magistrales y espacios de networking que han fomentado relaciones comerciales entre auspiciadores y líderes del sector.

    La convocatoria para FLOTACIÓN 2025 se proyecta como la más grande hasta la fecha, con la participación de más de 200 empresas y un crecimiento sostenido de asistentes año tras año. En su última edición, el congreso contó con más de 240 participantes y, para este año, se espera superar los 500 asistentes, consolidándose como un evento clave para la industria minera.

    Con un 71% de participación nacional y 29% internacional, FLOTACIÓN 2025 se posiciona como un congreso esencial para el desarrollo del sector en América Latina. La creciente presencia de profesionales y empresas confirma la relevancia de este encuentro, que busca ampliar la eficiencia y sostenibilidad en los procesos de flotación de minerales.

    Finalmente, se tiene confirmada la participación de los principales representantes de la Plantas Concentradoras de Perú y Chile, entre otros, así como expertos de los 5 continentes.

    SOBRE INTERMET:

    InterMet Perú es una organización especializada en la capacitación y actualización de profesionales del sector minero. Con más de una década de experiencia en la realización de congresos internacionales, promueve la difusión de conocimientos técnicos y desarrollo de soluciones innovadoras para la optimización de procesos mineros.  Es también organizador del ExpoCobre.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode