Pan American Silver consolida su liderazgo en plata con adquisición estratégica de MAG Silver

Fuente: Rumbo Minero

Toronto, Canadá – En un movimiento que redefine el panorama de la producción de plata en el continente americano, Pan American Silver Corp. (NYSE: PAS, TSX: PAAS) ha anunciado la adquisición del 100% de MAG Silver Corp. (NYSE: MAG, TSX: MAG) en una transacción valorada en $2,100 millones de dólares estadounidenses. Esta operación estratégica otorga a Pan American el control total de una de las carteras de activos de plata más robustas a nivel global.

El acuerdo permite a Pan American Silver incorporar el 44% de la participación de MAG Silver en la mina Juanicipio, ubicada en Zacatecas, México. Este activo de clase mundial se distingue por sus elevadas leyes de mineral y bajos costos operativos, consolidándose como un pilar fundamental para el crecimiento futuro de la compañía adquirente.

Según los términos de la transacción, los accionistas de MAG Silver recibirán $20.54 por cada acción que posean, a través de una combinación que incluye $500 millones en efectivo y acciones de Pan American Silver. Esta oferta representa una prima de hasta un 27% con respecto al precio promedio de las acciones de MAG durante los últimos 20 días bursátiles. Al cierre de la operación, se estima que los actuales accionistas de MAG Silver poseerán aproximadamente el 14% de la entidad combinada, cuyas acciones cotizan en las bolsas de Toronto y Nueva York.

La mina Juanicipio, operada actualmente por Fresnillo plc (quien mantiene el 56% restante de la propiedad), proyecta una producción de hasta 16.7 millones de onzas de plata para el año 2025, lo que se traducirá en flujos de caja significativos para Pan American Silver. Adicionalmente, el acuerdo de adquisición abarca los proyectos de exploración Deer Trail y Larder, fortaleciendo así las perspectivas de crecimiento a largo plazo de la empresa.

Michael Steinmann, CEO de Pan American Silver, destacó que esta adquisición «incorpora uno de los mejores activos de plata a nivel mundial» y representa una «oportunidad estratégica para aumentar la exposición a onzas de alto margen», respaldada por una operación eficiente y en fase de expansión. Por su parte, George Paspalas, CEO de MAG Silver, señaló que la transacción «proporciona valor inmediato y posiciona a los accionistas de MAG dentro de un productor global de primer nivel».

Entre los beneficios adicionales que recibirán los accionistas de MAG Silver se encuentran una mayor diversificación geográfica, al acceder a un portafolio consolidado de 10 minas distribuidas en siete países, así como una mejora en la liquidez de sus inversiones en los mercados bursátiles. La operación también reduce la exposición al riesgo, al transformar una participación concentrada en un único activo (Juanicipio) en una participación dentro de una empresa de mayor escala y capitalización.

La concretización de la compra está sujeta a la aprobación de los accionistas de MAG Silver en una asamblea extraordinaria programada para julio de 2025, y se espera que el cierre definitivo se produzca durante la segunda mitad del presente año, una vez obtenidas las autorizaciones regulatorias pertinentes. Los directorios de ambas compañías han respaldado unánimemente el acuerdo, y los principales directivos de MAG Silver han suscrito compromisos formales de apoyo a la transacción.

  • Related Posts

    Hudbay compromete S/ 40 millones para impulsar el desarrollo en Chumbivilcas

    Fuente: Gestión

    Cusco, Perú – La minera Hudbay Perú ha anunciado una significativa inversión de S/ 40 millones destinada a la ejecución de obras de infraestructura y programas sociales en la provincia de Chumbivilcas, región Cusco. Este compromiso se formaliza a través de la suscripción de una adenda al Convenio Marco de Cooperación con la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas y un acuerdo específico con el distrito de Chamaca.

    Tras un proceso de diálogo constructivo entre autoridades locales, líderes comunales, la población y la empresa privada, Hudbay Perú renueva su alianza estratégica con las comunidades de Chumbivilcas, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible de la zona.

    La adenda al Convenio Marco con la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas contempla un aporte total de S/ 27 millones. Estos fondos serán distribuidos estratégicamente entre las ocho municipalidades distritales de la provincia: Santo Tomás, Ccapacmarca, Colquemarca, Quiñota, Llusco, Chamaca, Livitaca y Velille, así como en el centro poblado de Pulpera Condes. Además, se prevé el financiamiento de diversos proyectos bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) durante el bienio 2025-2026.

    Adicionalmente, Hudbay Perú formalizó un convenio específico con el distrito de Chamaca, mediante el cual se asignarán S/ 13 millones para iniciativas priorizadas por la comunidad. Estos recursos también se destinarán a la mejora de infraestructura pública clave, como el Centro Cívico distrital, igualmente bajo la modalidad de OxI.

    En el marco del Convenio Marco, la minera también implementará programas de capacitación dirigidos a jóvenes profesionales y emprendedores locales, buscando fortalecer el capital humano de la región. Asimismo, se impulsará un importante proyecto de forestación y reforestación en toda la provincia, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.

    Estos acuerdos trascendentales fueron posibles gracias a múltiples rondas de diálogo en las que participaron representantes de la empresa, autoridades locales y líderes comunales, contando con el acompañamiento del Poder Ejecutivo, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Energía y Minas.

    MINEM impulsa la masificación de gas natural en Cusco con reuniones estratégicas

    Fuente: Minería hoy

    Cusco, Perú – Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) han sostenido un encuentro técnico de alto nivel con representantes del Gobierno Regional del Cusco y de la provincia de La Convención, con el objetivo de avanzar en las iniciativas gubernamentales destinadas a la masificación del gas natural en la región sureña.

    La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, detalló los planes concretos para llevar el gas natural a la región en el corto plazo. Estos proyectos incluyen la implementación estratégica de 12 Plantas Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado (GNL), que se distribuirán en diversas provincias del Cusco.

    «Especialistas del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) han realizado un exhaustivo recorrido por 24 localidades para evaluar la viabilidad de construir esta infraestructura. Dicha evaluación considera factores cruciales como la estabilidad geológica del terreno, el acceso a fuentes de agua y energía eléctrica, entre otros requisitos técnicos», precisó la viceministra Cárdenas.

    Asimismo, Cárdenas enfatizó la importancia de establecer un cronograma definido que permita al FISE fijar las fechas de inicio del proceso de licitación. Este proceso se llevará a cabo bajo la modalidad «llave en mano», lo que implicará que la empresa adjudicataria será responsable de todo el ciclo del proyecto, desde el diseño y la planificación hasta la construcción y la entrega final.

    Durante la reunión, la viceministra también expuso los criterios para la ampliación del programa Vale de Descuento GLP. Gracias a una reciente Resolución Viceministerial, se ha incrementado significativamente el número de beneficiarios en la provincia de La Convención, permitiendo que más de 36 mil hogares de esta jurisdicción accedan a este beneficio.

    El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, expresó su reconocimiento por el esfuerzo y la voluntad demostrada por las autoridades del MINEM para consensuar y definir los proyectos que harán posible la llegada del gas natural a las 13 provincias cusqueñas, trabajando de manera conjunta por el desarrollo integral de la región.

    Finalmente, el equipo técnico de la Dirección General de Hidrocarburos proporcionó información actualizada sobre el estado del proyecto de la Planta de Fraccionamiento de Kepashiato. Este importante proyecto ha sido encomendado a Proinversión y se ejecutará bajo el mecanismo de obras por impuestos, en el marco del convenio suscrito con el MINEM.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode