Perú busca inversión Eco-Friendly: MEF y gremios en diálogo clave

Fuente: SNMPE

Lima, Perú – En un esfuerzo por dinamizar la inversión privada sin descuidar la protección ambiental, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio del Ambiente (Minam) sostuvieron una reunión clave con los principales gremios empresariales del país. El encuentro, liderado por el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, tuvo como objetivo evaluar los avances en la implementación de un «shock desregulatorio» en materia ambiental y escuchar las propuestas del sector privado para un marco normativo más eficiente.

«En nuestro esfuerzo por impulsar las inversiones privadas, estamos promoviendo el acercamiento de los sectores y lograr un diálogo franco y abierto. Creemos que juntos podemos identificar las medidas que obstaculizan la inversión, pero sin desproteger ni reducir la capacidad de fiscalización que tienen los organismos tutelares», enfatizó el ministro Salardi durante la sesión realizada en la sede del MEF.

La convocatoria del MEF congregó a líderes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX), la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras), la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y la Asociación Automotriz del Perú (AAP), entre otras importantes organizaciones como Mypes Unidas del Perú, Alianza para Obras por Impuestos (Aloxi), Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Aaspor), Sociedad Peruana de Hidrocarburos, COMEX-Perú, Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMPE), Cámara Peruana de Turismo (CANATUR) y Asociación de Fomento a la Inversión (AFIN).

Esta reunión representa la segunda iniciativa del MEF para fomentar un diálogo directo entre el sector público y los gremios privados, centrándose en la identificación y posible eliminación de obstáculos que frenan la inversión privada en el país. Anteriormente, el ministro Salardi lideró un encuentro similar con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

En esta oportunidad, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó el rol de su cartera ministerial en la consecución de los objetivos de política gubernamental, especialmente en lo referente a la reactivación económica, el impulso al desarrollo regional y la mejora de la infraestructura y los servicios para elevar la calidad de vida de los peruanos.

Por su parte, los representantes de los gremios empresariales expresaron la necesidad de revisar ciertos aspectos de la legislación ambiental que, a su juicio, podrían estar desincentivando la inversión. Entre los temas planteados se encuentran el impacto del efecto invernadero, los procesos relacionados con el chatarreo de vehículos automotores y la implementación de la electrificación del transporte público. Asimismo, anunciaron su intención de presentar propuestas concretas de carácter ambiental que permitan dinamizar la economía de manera sostenible.

Finalmente, el ministro Salardi reafirmó el compromiso de su despacho de continuar promoviendo este diálogo constructivo. Anunció que el MEF comenzará convocando a los diversos sectores del Gobierno Central para mantener un flujo constante de comunicación con el sector privado y analizar de manera conjunta los avances en la desburocratización de las inversiones, incluyendo los aspectos ambientales que fueron materia de discusión en esta importante reunión. Este esfuerzo coordinado busca encontrar un equilibrio entre la atracción de capitales privados y la preservación del medio ambiente, sentando las bases para un crecimiento económico sostenible y responsable en el Perú.

  • Related Posts

    Barrick Mining es la marca con la que Barrick Gold busca proyectar su liderazgo en la producción de oro y cobre

    Fuente: Energiminas

    La minera canadiense propone un cambio de nombre estratégico para reflejar su creciente diversificación hacia el mercado del cobre y reafirma su ambición de convertirse en la compañía más valiosa del sector.

    Barrick Gold Corporation ha anunciado su intención de modificar su denominación social a Barrick Mining Corporation, una decisión que responde a la creciente relevancia de su división de cobre dentro de su portafolio global. La propuesta, que también incluye un cambio de nombre en francés a «Société minière Barrick», será sometida a la aprobación de los accionistas en la próxima Junta General Anual y Extraordinaria, programada para el 6 de mayo de 2025.

    Mark Bristow, presidente y director ejecutivo de Barrick, destacó la visión estratégica de la compañía:

    «La visión de Barrick es ser la compañía de exploración, desarrollo y minería de oro y cobre más valiosa del mundo. Junto con nuestra cartera de clase mundial de seis minas de oro de primer nivel, estamos construyendo un importante negocio de cobre que contribuirá significativamente al crecimiento de nuestros volúmenes de producción en los próximos años y en adelante».

    En línea con este cambio de enfoque, la compañía también planea modificar su símbolo de cotización en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) de «GOLD» a «B», efectivo a partir del 9 de mayo de 2025. Esta nueva identificación bursátil busca reflejar de manera más precisa la naturaleza dual de su negocio.

    «Barrick Mining Corporation y nuestro nuevo símbolo bursátil, B, reflejan mejor el negocio actual de Barrick y nuestra misión de lograr un crecimiento sostenible y rentable en el sector del oro y el cobre», añadió Bristow.

    A pesar de la creciente importancia del cobre, el ejecutivo enfatizó que el oro sigue siendo un pilar fundamental para la empresa, con planes de exploración y desarrollo de nuevas minas, incluyendo la expansión de Pueblo Viejo, el prometedor proyecto aurífero Fourmile en Nevada, y el proyecto Reko Diq, que combina recursos de cobre y oro de clase mundial.

    Las acciones ordinarias de Barrick continuarán cotizando bajo el símbolo «ABX» en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX). Asimismo, se ha informado que el nuevo número CUSIP para las acciones ordinarias de Barrick, vigente a partir del 9 de mayo de 2025, será 06849F108.

    Con este movimiento estratégico, Barrick Mining Corporation busca consolidar su posición como un actor líder y diversificado en el panorama minero global, capitalizando las oportunidades que ofrece tanto el mercado del oro como el del cobre.

    Senace da luz verde a expansión de Huachocolpa, uno con inversión de US$ 248.6 millones

    Fuente: Rumbo Minero

    Huancavelica – La Compañía Minera Kolpa S.A. ha obtenido la certificación ambiental del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) para la segunda modificación de su Estudio de Impacto Ambiental Excepcional (EIA-e) de la Unidad Huachocolpa Uno, ubicada estratégicamente en la región de Huancavelica. Esta aprobación regulatoria desbloquea una inversión superior a los US$ 248.60 millones, destinada a una ampliación sustancial de las operaciones y con un enfoque en el desarrollo económico sostenible de la región y el país.

    La modificación aprobada por el Senace contempla la expansión de las labores de extracción y un incremento significativo en la capacidad de procesamiento de la planta de beneficio, elevándola de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día. Asimismo, el proyecto incluye la ampliación del depósito de relaves y otras optimizaciones operacionales clave.

    La Resolución Directoral N° 00048-2025-SENACE-PE/DEAR, con fecha 25 de abril de 2025, formaliza la certificación ambiental del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) presentado por Compañía Minera Kolpa S.A. Este logro es el resultado de un exhaustivo proceso de evaluación ambiental, en el cual la empresa demostró un riguroso cumplimiento de la normativa vigente, abarcando el Reglamento Ambiental Minero, el Procedimiento Único del Proceso de Certificación Ambiental del Senace (PUPCA) y el Reglamento de la Ley del SEIA.

    Durante la fase de evaluación, la minera evidenció su compromiso con la participación activa de la comunidad, llevando a cabo un taller informativo y una audiencia pública que congregaron a más de 500 residentes de la comunidad campesina y el distrito de Huachocolpa.

    El proceso de evaluación ambiental contó con la participación de entidades técnicas relevantes. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitió una opinión técnica favorable, mientras que el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) contribuyeron con sus perspectivas técnicas no vinculantes, en el marco de sus respectivas competencias.

    Esta aprobación representa un impulso significativo para la inversión minera en la región de Huancavelica y se inscribe en un contexto de dinamismo para el sector a nivel nacional. La reciente presentación de la «Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025» por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), que agrupa 67 proyectos con una inversión total superior a los US$ 64,071 millones, subraya este panorama de crecimiento. La ampliación de Huachocolpa Uno se alinea con esta tendencia, proyectándose como un importante contribuyente al desarrollo económico y la generación de empleo en la región andina.

    Acerca del Senace: El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, cuya misión es evaluar la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión en el país, asegurando rigor técnico y una participación ciudadana efectiva en el proceso.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode