Precore Gold suma a su portafolio el proyecto Arikepay en Arequipa

Fuente: Rumbo Minero

La compañía canadiense Precore Gold Corp. (TSXV: PRE) ha anunciado la firma de un acuerdo de opción definitivo con Alta Copper Corp. para adquirir hasta el 100% de participación en el prometedor proyecto de oro y cobre Arikepay, ubicado en la prolífica región minera de Arequipa, en el sur de Perú. La ubicación estratégica del proyecto, a tan solo 45 kilómetros al sur del importante yacimiento de pórfido de Cu-Mo Cerro Verde, operado por un consorcio que incluye Freeport-McMoran y Buenaventura, subraya su potencial geológico.

El proyecto Arikepay, que abarca una extensión de 1,800 hectáreas a una altitud promedio de 1,200 metros sobre el nivel del mar, se sitúa a unos 110 kilómetros al sur de la ciudad de Arequipa y a 40 kilómetros de la costa del Pacífico. La propiedad se encuentra dentro del cinturón de pórfidos Cretácico del sur de Perú, una zona geológicamente favorable para el descubrimiento de importantes yacimientos minerales.

Los estudios geológicos indican que Arikepay alberga un complejo intrusivo mineralizado multifásico, controlado por fallas con dirección NW-SE paralelas al sistema de fallas Incapuquio. Dentro de la propiedad se ha identificado un sistema de stockwork de Cu-Au-Ag emplazado en un pórfido de feldespato de cuarzo, así como una mineralización de Au-Ag-Cu alojada en un pórfido de diorita. Este complejo mineralizado se ha reconocido en un área de 2 km x 2 km y permanece abierto en todas las direcciones y a profundidad, lo que sugiere un considerable potencial de expansión.

Entre 2002 y 2017, se completaron un total de 13,738 metros de perforación en 32 pozos por parte de compañías como Phelps Dodge, Cobriza Metals Perú y Compañía Minera Zahena. Paul Dumas, presidente ejecutivo de Precore Gold, destacó el atractivo del proyecto: “Nos complace enormemente esta oportunidad de optar por el Proyecto Arikepay, que creemos que ofrece un gran potencial de descubrimiento. Su ubicación en Perú, una de las jurisdicciones mineras más prolíficas y uno de los principales países productores de minerales del mundo, lo convierte en un centro atractivo para los interesados ​​globales”.

Dumas también señaló que Alta Copper se ha enfocado en el avance de su proyecto insignia, Cañariaco, lo que ha resultado en una falta de exploración en Arikepay desde 2017. Sin embargo, tras la evaluación de los datos históricos, Precore Gold ha identificado leyes excepcionales de oro y cobre equivalentes en un escenario de potencial explotación a cielo abierto. “Planeamos iniciar un programa de exploración próximamente, que daría seguimiento a los impresionantes resultados mencionados, obtenidos en la última campaña de exploración de 2017”, concluyó Dumas. La compañía tiene como objetivo prioritario dar seguimiento a la significativa intersección de oro identificada en el pozo AK-DDH-02-17.

Detalles del Acuerdo de Opción

Para adquirir hasta el 100% de la propiedad Arikepay, Precore Gold deberá cumplir con una serie de hitos y pagos. Inicialmente, la compañía obtendrá una participación del 51% mediante la emisión de acciones a Alta Copper, con un compromiso de inversión de Cdn$5.5 millones en gastos relacionados con la propiedad en los próximos cinco años.

Posteriormente, Precore Gold podrá aumentar su participación al 75% y finalmente al 80% mediante la emisión adicional de acciones, incurriendo en gastos de exploración adicionales y realizando pagos en efectivo anuales. La adquisición del 20% restante para alcanzar el 100% de la propiedad se realizará mediante un pago adicional en efectivo o en acciones y el otorgamiento de una regalía de retorno neto de fundición del 1.5%.

El acuerdo también incluye pagos por hitos basados en el descubrimiento de recursos minerales y el avance del proyecto a través de estudios económicos preliminares y de factibilidad.

Acuerdo de Operador y Empresa Conjunta

Durante la vigencia del acuerdo de opción, Precore Gold actuará como operador del proyecto Arikepay, teniendo la autoridad final en los programas de exploración y desarrollo, así como en los presupuestos de gastos. En caso de que Precore Gold no ejerza su derecho a adquirir la totalidad de la propiedad, se establecerá un acuerdo de empresa conjunta con términos estándar del mercado.

La transacción se encuentra sujeta a la aprobación de la Bolsa de Valores de Canadá (CSE). Las acciones emitidas a Alta Copper estarán sujetas a un período de retención legal de cuatro meses y un día. Adicionalmente, se pagará una comisión en acciones a un intermediario independiente por su participación en la transacción.

Con esta adquisición, Precore Gold apuesta por el potencial de Arikepay para convertirse en un importante proyecto de oro y cobre en una de las regiones mineras más dinámicas del Perú, marcando el inicio de una nueva fase de exploración en la propiedad.

  • Related Posts

    Minera Las Bambas y Ministerio de Vivienda impulsan obras de saneamiento y vivienda para más de 116,000 personas

    Fuente: Las Bambas

    Acuerdo de colaboración interinstitucional beneficiará a pobladores de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar, promoviendo el desarrollo sostenible en la región.

    En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible en la zona de influencia de su operación, Minera Las Bambas ha formalizado un convenio de colaboración interinstitucional con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo la ejecución de proyectos clave bajo los programas del Ministerio, beneficiando directamente a 116,940 personas en las provincias de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar.

    La colaboración se centrará en el desarrollo de iniciativas de vivienda, construcción y saneamiento, buscando optimizar el acceso a agua potable, saneamiento básico y vivienda digna para los habitantes de estas provincias. Se espera que estos proyectos tengan un impacto significativo en la mejora de la calidad de vida de la población, al tiempo que impulsan un desarrollo más sostenible en la región.

    Este acuerdo representa un paso importante en la articulación de esfuerzos entre el sector privado y el gobierno para abordar las necesidades de las comunidades y promover el progreso social en las áreas donde opera la minería. La iniciativa subraya el compromiso de Minera Las Bambas con el desarrollo integral de su entorno, más allá de su actividad extractiva.

    Se espera que la implementación de estos proyectos genere un impacto positivo no solo en la calidad de vida de los beneficiarios directos, sino también en la economía local, a través de la creación de empleo y la dinamización de la actividad productiva en las provincias involucradas. Este tipo de alianzas estratégicas son fundamentales para construir un futuro más próspero y equitativo en las regiones donde la minería juega un rol importante.

    Summa Gold alcanza logro significativo en seguridad laboral al superar 4.6 millones de horas sin accidentes

    Fuente: Minería hoy

    Minería responsable: La compañía consolida su liderazgo en el sector con un enfoque integral en prevención de riesgos y bienestar de sus trabajadores desde noviembre de 2023.

    Summa Gold Corporation ha alcanzado un logro significativo en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST), superando la impresionante cifra de 4.6 millones de horas-hombre trabajadas sin registrar accidentes desde noviembre de 2023. Este hito subraya el compromiso de la empresa con la seguridad integral y la posiciona como referente de buenas prácticas en el competitivo sector minero peruano.

    El notable desempeño en seguridad es el resultado directo de la implementación de un sistema de gestión integral robusto, que articula un liderazgo visible y activo en la materia, un programa de capacitación continua y exhaustiva, rigurosas auditorías internas, una identificación proactiva de peligros y la aplicación de metodologías avanzadas de gestión de riesgos. La supervisión en tiempo real de las operaciones permite a Summa Gold anticipar potenciales incidentes y fortalecer una sólida cultura preventiva que permea todos los niveles de su organización.

    Adicionalmente, la compañía mantiene un estricto régimen de inspecciones periódicas de los equipos de protección personal (EPP), garantizando que cada elemento, desde cascos certificados y chalecos reflectantes hasta botas con puntera de acero y equipos de protección respiratoria, cumpla con los más altos estándares de seguridad y ergonomía, velando por la comodidad y protección de sus colaboradores.

    Con una visión de mejora continua, Summa Gold se encuentra explorando la implementación de tecnologías de vanguardia, como sensores inteligentes y sistemas de alerta en tiempo real, con el objetivo de elevar aún más sus niveles de prevención y respuesta ante cualquier eventualidad. La compañía reafirma su convicción de que la seguridad constituye un pilar fundamental para el desarrollo de operaciones sostenibles y responsables en el sector minero.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode