
Fuente: El comercio
Foto: El comercio
Lima, Perú – En un intento por revitalizar el sector minero peruano y destrabar proyectos que han quedado rezagados, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) ha anunciado un cambio estratégico en su enfoque. La entidad busca replicar el exitoso modelo implementado en el proyecto hídrico minero El Algarrobo, ubicado en Piura, para impulsar la viabilidad de otros proyectos mineros en el país.
Un nuevo enfoque para destrabar proyectos
La decisión de ProInversión surge en un momento crucial, con la entidad buscando adjudicar 80 proyectos en el periodo 2025-2026, por un valor aproximado de US$ 16.000 millones. Si bien la cartera incluye proyectos en diversos sectores como transporte, comunicaciones, electricidad e hidrocarburos y saneamiento, la minería ha quedado rezagada a pesar del contexto de altos precios de los commodities.
El proyecto El Algarrobo, adjudicado recientemente a Minas Buenaventura por un valor de US$ 2.753 millones, se ha convertido en un caso de estudio para Pro Inversión. La clave del éxito radica en el enfoque inicial en la solución de las necesidades hídricas de la zona, lo que permitió generar un acuerdo social y allanar el camino para la fase de exploración minera.
«El Algarrobo era el lugar más difícil para hacer un proyecto minero», afirmó Luis del Carpio, director ejecutivo de Pro Inversión. «En esa zona no hay agricultura y la gente no tiene recursos. Vamos a trabajar en la solución hídrica que permitirá habilitar mil hectáreas de terrenos para la agricultura. Resuelto ese tema, confiamos en que vamos a tener un acuerdo social y comenzaremos con la fase de exploración».
Compromisos de adjudicación y metas ambiciosas
Con miras al 2025, ProInversión tiene prevista la adjudicación de hasta 34 proyectos por más de US$ 8.000 millones. La entidad espera adjudicar el 50% de la meta a mediados de año, incluyendo proyectos como la PTAR de Puerto Maldonado, el hospital de Villa El Salvador, la Longitudinal de la Sierra, el Parque Industrial de Ancón y líneas de transmisión.
Además, se confirmó que ProInversión está próxima a firmar un convenio con Petro-Perú para la venta de un determinado grupo de activos de la estatal.
Impacto del escenario electoral y reforma de ProInversión
A pesar de la incertidumbre política generada por el escenario electoral, Del Carpio aseguró que los cambios electorales no afectarán significativamente las adjudicaciones. «Los que invierten en APP no tienen expectativa sobre un candidato u otro, sino de todos», afirmó.
Finalmente, el director ejecutivo de ProInversión reiteró la intención del Ejecutivo de transformar la entidad, otorgándole mayores facultades y garantizando su independencia. «Hoy buscamos darle más poder y más autonomía a esta entidad para que cubra todo el ciclo de proyectos, desde la preparación hasta la entrega», concluyó.