
Fuente: MINEM
Moquegua, Perú – La mina Quellaveco, operada por Anglo American en la región de Moquegua, se erigió como un referente de vanguardia tecnológica y compromiso con la sostenibilidad durante su destacada presentación en la reciente edición de proEXPLO 2025. Isidro Oyola, gerente general de la operación, informó que en el ejercicio 2024, Quellaveco aportó un significativo 1% al Producto Bruto Interno (PBI) nacional, consolidándose como un actor principal en la producción de cobre a nivel latinoamericano, con un volumen de exportación superior a las 1.2 millones de toneladas de concentrado.
Según datos del Ministerio de Energía y Minas, Quellaveco representa más del 10% de la producción cuprífera total del país, posicionándose como el quinto mayor productor a nivel nacional. Al cierre del primer semestre de 2024, la mina alcanzó una producción de 147,300 toneladas, reflejando un crecimiento del 7% impulsado por ajustes regulatorios que permitieron elevar su capacidad de procesamiento a aproximadamente 140,000 toneladas diarias.
En el ámbito de la innovación operativa, Quellaveco lidera con la implementación de una flota de 32 camiones autónomos, convirtiéndose en la primera operación minera en el Perú en adoptar esta tecnología. Este avance no solo ha impulsado la productividad, sino que también ha contribuido a la reducción del impacto ambiental, evitando la emisión de 123,000 toneladas de dióxido de carbono durante el año 2024. El transporte del concentrado de cobre desde la planta de procesamiento hasta el puerto de Ilo, a lo largo de 250 kilómetros, se realiza mediante camiones encapsulados, asegurando elevados estándares de seguridad y protección del entorno.
La gestión hídrica en Quellaveco se fundamenta en un modelo de valor compartido ejemplar. La operación realiza la captación de agua no apta para consumo humano ni agrícola del río Titire, de origen volcánico, a través de la presa Vizcachas, con una capacidad de almacenamiento de 60 millones de metros cúbicos. Esta agua se utiliza en los procesos mineros, mientras que se devuelve agua tratada a las comunidades de Moquegua y al valle del Tambo. Adicionalmente, se ha implementado un sofisticado sistema de monitoreo con sensores conectados a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) para la verificación precisa de las cantidades de agua devuelta.
En materia de inclusión y diversidad, Quellaveco destaca con un 23% de personal femenino, superando significativamente el promedio nacional del sector minero, que oscila entre el 6% y el 7%. Un notable 40% de los cargos directivos son ocupados por mujeres, reflejando una transformación estructural en la gestión del talento dentro de la industria, impulsada por la digitalización y la incorporación de nuevos perfiles profesionales y competencias técnicas.
Anglo American ha realizado una inversión de US$ 5,500 millones en el desarrollo de Quellaveco y tiene planes de inyectar US$ 100 millones adicionales para la optimización de la operación, incluyendo la reconfiguración del diseño del tajo y la actualización del plan de minado. La compañía también mantiene su ambicioso objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono en todas sus operaciones para el año 2040, mediante la utilización de energía proveniente de fuentes renovables, como la central eólica Pumas Lomita en Ica.