RIO SILVER anuncia acuerdo para vender Proyecto Niñobamba (Ayacucho)

Acerca de Rio Silver Inc.

Rio Silver es una empresa canadiense de exploración y desarrollo con un porcentaje sobredimensionado de participación de personas con información privilegiada, amigos y familiares, centrada en Perú. Rio Silver continúa evaluando propiedades de metales preciosos y básicos en Perú, al tiempo que mantiene su interés en su proyecto de metales críticos Ontario Gerow Lake. Esta transacción permite a la empresa completar ciertas adquisiciones planificadas que aportan un potencial significativo de producción y flujo de caja a corto plazo, lo que permite a la empresa aprovechar otras oportunidades similares en el futuro, de una manera no dilutiva y favorable para los accionistas.

Rio Silver Inc. (TSXV:RYO) (“Rio Silver”) y African Energy Metals Inc. (NEX: CUCO.H; FSE: BC2; WKN: A3DEJG) (“African Energy Metals”) anuncian conjuntamente que han firmado un acuerdo de opción para que African Energy Metals (el “Acuerdo de Opción”) obtenga una participación indivisa del 100% en el proyecto avanzado de oro y plata Niñobamba (el “Proyecto”) ubicado en el Departamento de Ayacucho en el centro sur de Perú.

Condiciones del contrato de opción

Según los términos del Acuerdo de Opción de fecha 1 de enero de 2025 con Rio Silver, African Energy Metals tiene derecho a obtener una participación del 100 % en el Proyecto tras el ejercicio completo de la opción en virtud del Acuerdo de Opción. Como se establece en la tabla a continuación, el Acuerdo de Opción requiere un pago de CAD$260.000 durante el primer año del Acuerdo de Opción y pagos adicionales de hasta US$2.000.000, de los cuales US$500.000 son pagos anticipados de cualquier regalía pagadera en virtud del acuerdo de regalía, en virtud del cual se otorga a Rio Silver una regalía por retorno neto de fundición del 2 %. African Energy Metals se reserva el derecho de recomprar el 1 % de la NSR por US$1.000.000 antes de la producción comercial en el Proyecto.

El Acuerdo de Opción también requiere la emisión a Rio Silver de un total de 2.500.000 acciones ordinarias de African Energy Metals tras la recepción de la aprobación regulatoria y otras 2.500.000 acciones ordinarias en la fecha que sea anterior entre la fecha que sea un año a partir de la recepción de la aprobación de la Bolsa y el 15 de mayo de 2026. African Energy Metals tiene el derecho, pero no la obligación, de emitir acciones de African Energy Metals en lugar del 50% de cualquier obligación de pago en efectivo. African Energy Metals pagó un depósito de $10.000 a Rio Silver en forma no reembolsable cuando se ejecutó el Acuerdo de Opción. Rio Silver brindará soporte operativo y uso de las instalaciones de Rio Silver en Perú por un mínimo de un año a costo de Rio Silver. Rio Silver es una parte independiente de African Energy Metals. Las emisiones de acciones y los pagos bajo el Acuerdo de Opción están sujetos a la aprobación de la TSX Venture Exchange y la NEX Exchange.

Chris Verrico, director ejecutivo de Rio Silver, afirmó: “Estamos sumamente complacidos de poder seguir apoyando el progreso de Niñobamba para el beneficio mutuo de todas las partes interesadas. La gerencia de Rio Silver cree firmemente que con la fortaleza adicional que aporta esta transacción, Niñobamba cosechará de manera inminente grandes beneficios. Seguimos impresionados y optimistas por la resiliencia y el ingenio del pueblo peruano a medida que el país continúa respaldando políticas de apoyo a la minería, asegurando un crecimiento continuo y oportunidades en todo el país. Rio Silver ayudará plenamente a African Energy Metals a avanzar con el proyecto para el beneficio mutuo de ambas empresas, nuestros accionistas y todas las partes interesadas.

  • Related Posts

    Minera Las Bambas y Ministerio de Vivienda impulsan obras de saneamiento y vivienda para más de 116,000 personas

    Fuente: Las Bambas

    Acuerdo de colaboración interinstitucional beneficiará a pobladores de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar, promoviendo el desarrollo sostenible en la región.

    En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible en la zona de influencia de su operación, Minera Las Bambas ha formalizado un convenio de colaboración interinstitucional con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo la ejecución de proyectos clave bajo los programas del Ministerio, beneficiando directamente a 116,940 personas en las provincias de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar.

    La colaboración se centrará en el desarrollo de iniciativas de vivienda, construcción y saneamiento, buscando optimizar el acceso a agua potable, saneamiento básico y vivienda digna para los habitantes de estas provincias. Se espera que estos proyectos tengan un impacto significativo en la mejora de la calidad de vida de la población, al tiempo que impulsan un desarrollo más sostenible en la región.

    Este acuerdo representa un paso importante en la articulación de esfuerzos entre el sector privado y el gobierno para abordar las necesidades de las comunidades y promover el progreso social en las áreas donde opera la minería. La iniciativa subraya el compromiso de Minera Las Bambas con el desarrollo integral de su entorno, más allá de su actividad extractiva.

    Se espera que la implementación de estos proyectos genere un impacto positivo no solo en la calidad de vida de los beneficiarios directos, sino también en la economía local, a través de la creación de empleo y la dinamización de la actividad productiva en las provincias involucradas. Este tipo de alianzas estratégicas son fundamentales para construir un futuro más próspero y equitativo en las regiones donde la minería juega un rol importante.

    Alarma en el sector: Perú bate récord en exportación de oro ilegal, superando los US$ 7,000 millones en 2024

    Fuente: Colectivo PAS

    Informes revelan un incremento del 20% en el volumen de oro ilegal exportado, generando pérdidas millonarias en impuestos y fortaleciendo a las redes criminales.

    Un nuevo informe ha encendido las alarmas en el sector empresarial peruano, revelando un preocupante récord en la exportación de oro ilegal durante el año 2024. Según datos recientes, el país habría perdido el control sobre la extracción y comercialización ilícita del metal precioso, alcanzando la cifra de 92 toneladas exportadas, lo que representa un aumento del 20% en comparación con las 77 toneladas registradas en 2023.

    El valor estimado de este volumen de oro ilegal en el mercado internacional superó los US$ 7,000 millones. Lo más alarmante para la economía formal es que esta vasta cantidad de oro salió del país sin generar ningún tipo de impuesto ni beneficio para el Estado, sino todo lo contrario, impulsando actividades ilícitas y debilitando la recaudación fiscal.

    La situación pone de manifiesto la creciente fortaleza de las redes criminales que operan en la minería ilegal, aprovechando la falta de control y la porosidad de las fronteras para la salida de este valioso recurso. La ausencia de regulación y fiscalización efectiva no solo implica pérdidas económicas significativas para el país, sino que también conlleva graves consecuencias ambientales y sociales en las zonas de extracción.

    Este alarmante récord subraya la urgente necesidad de implementar medidas más robustas y efectivas por parte de las autoridades para combatir la minería ilegal en todas sus etapas, desde la extracción hasta la comercialización y exportación. El sector empresarial formal demanda acciones concretas que garanticen la trazabilidad del oro, fortalezcan los controles aduaneros y sancionen severamente a quienes participan en estas actividades ilícitas.

    La pérdida de miles de millones de dólares en ingresos fiscales, sumada al impacto negativo en la imagen del país y al fortalecimiento de la criminalidad, exige una respuesta inmediata y coordinada entre el gobierno, las empresas formales y la sociedad civil para frenar esta tendencia y recuperar el control sobre un recurso natural estratégico para el Perú.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode