Silver X Mining Corp. Anuncia Incremento de Recursos Minerales para el Proyecto Nueva Recuperada

Vancouver, BC / ACCESS Newswire / 26 de febrero de 2025 – Silver X Mining Corp. (TSXV:AGX)(OTCQB:AGXPF)(F:AGX) («Silver X» o la «Compañía»), un productor-desarrollador de plata peruano en rápido crecimiento, se complace en anunciar una actualización de la estimación de recursos minerales para su Propiedad Nueva Recuperada en Huancavelica, Perú. Este Informe Técnico cumple con los Estándares de Divulgación de Proyectos Minerales del Instrumento Nacional 43-101 («NI 43-101») e incluye un aumento significativo en los recursos para la Unidad Minera Plata (anteriormente conocida como Esperanza), lo que refleja el éxito continuo de la exploración de la Compañía y su compromiso de expandir su base de recursos.

El Informe Técnico preparado por el Sr. A. David Heyl tiene fecha del 15 de febrero de 2025, con fecha de vigencia del 1 de octubre de 2024, y estará disponible en SEDAR+ en www.sedarplus.ca y en el sitio web de la Compañía en www.silverxmining.com en menos de 45 días.

Aspectos Destacados Clave:

Los recursos medidos e indicados generales de la Propiedad Nueva Recuperada crecieron de 3.60 MT a 4.26 MT, un aumento del +18%, y los recursos inferidos de la Propiedad aumentaron de 11.89 MT a 17.18 MT, un aumento del +45%.
La Unidad Minera Plata es un objetivo histórico de alta calidad y en operación, con recursos recuperables indicados de 0.951 MT con 6.11 onzas por tonelada (opt) de Ag, 4.24% de Zn y 2.44% de Pb.
El total de plata indicada contenida para la Unidad Minera Plata ahora asciende a 5.81 millones de onzas (Moz) de Ag.
Recursos inferidos recuperables de 5.394 MT con 4.82 opt de Ag, 3.35% de Zn y 1.98% de Pb.
El total de plata inferida contenida para la Unidad Minera Plata ahora asciende a 26.00 Moz de Ag.
La Unidad Minera Plata proporciona un crecimiento sustancial de los recursos para la Propiedad Nueva Recuperada en general.
«Nuestra Propiedad Nueva Recuperada continúa posicionándose como uno de los proyectos de plata más relevantes en América del Sur. Estamos desarrollando un activo sobresaliente, una propiedad a escala de distrito que verá actividades mineras durante varias décadas», dijo el CEO de Silver X, José M. García.

«La Unidad Minera Plata se destaca como un proyecto de alta ley donde hemos logrado identificar 6.35 MT de recursos en 19 vetas de las 171 vetas que están mapeadas en el área. Como empresa productora, prevemos una oportunidad para combinar la producción de vía rápida con un recurso creciente en un buen mercado de plata. Nueva Recuperada logrará un rápido crecimiento orgánico en los próximos años».

Recurso Actualizado Basado en el PEA de 2022

La estimación de recursos actualizada se basa en la base establecida en la Evaluación Económica Preliminar (PEA) divulgada anteriormente con fecha de vigencia del 31 de octubre de 2022.

Actualización Significativa en la Unidad Minera Plata (Anteriormente Esperanza)

La estimación de recursos actualizada destaca un progreso sustancial en la Unidad Minera Plata, que ha sido objeto de una reevaluación y reconstrucción detallada de conjuntos de datos históricos. La comprensión mejorada de las estructuras geológicas ha mejorado significativamente la clasificación y las estimaciones de recursos.

Aspectos Destacados Clave de la Unidad Minera Plata:

Recursos Indicados: Total de 0.95 MT con una ley promedio de 190.04 g/t de Ag, lo que representa un aumento del 100% en volumen en comparación con las estimaciones históricas.
Recursos Inferidos: Crecimiento sustancial a 5.39 MT con una ley promedio de plata de 149.92 g/t de Ag.
Plata Contenida: Los recursos de plata contenida para la Unidad Minera Plata ahora ascienden a 5.81 Moz Indicadas y 26.00 Moz Inferidas.
La estimación actualizada subraya la importancia estratégica de la Unidad Minera Plata dentro de la cartera de Nueva Recuperada y su papel en la generación de valor futuro para la Compañía.

Actualización de Recursos Globales al 1 de Octubre de 2024

La siguiente tabla resume la estimación de recursos consolidada actualizada para el Proyecto Nueva Recuperada, combinando todos los datos actualizados y reflejando el crecimiento en todas las categorías de recursos.

Aspectos Destacados Comparativos:

Medido e Indicado (M+I) de la Propiedad:
Plata (Ag): Creció de 8.04 MOz Ag a 13.97 MOz Ag, lo que representa un aumento del +73.8%.
Plomo (Pb): Creció de 57.50 kT a 80.12 kT, mostrando un aumento del +39.3%.
Zinc (Zn): Aumentó de 46.84 kT a 94.65 kT, un aumento significativo del +102.1%.
Tonelaje de Mineral: Creció de 3.60 MT a 4.26 MT, un aumento del +18.3%.
Ley de Plata: Aumentó de 2.24 opt a 3.28 opt, lo que indica un aumento del +46.6%.
Recursos Inferidos de la Propiedad:
Plata (Ag): Aumentó de 58.31 MOz Ag a 87.97 MOz Ag, un aumento del +50.9%.
Plomo (Pb): Aumentó de 204.06 kT a 352.17 kT, un crecimiento del +72.6%.
Zinc (Zn): Aumentó de 213.32 kT a 350.45 kT, un crecimiento del +64.3%.
Tonelaje de Mineral: Aumentó de 11.89 MT a 17.18 MT, un aumento del +44.6%.
Ley de plata: Aumento ligero de 4.9 opt a 5.12 opt, manteniéndose casi estable.
El crecimiento de los recursos destaca el potencial continuo de Nueva Recuperada como un activo fundamental para Silver X, alineándose con la estrategia de la Compañía para expandir la capacidad de producción y mejorar el valor para los accionistas.

Unidad Minera Plata (PMU) Descripción General:

La Unidad Minera Plata está estratégicamente ubicada a solo 15 km de la Planta Nueva Recuperada, lo que proporciona apoyo operativo y logístico crítico, incluyendo energía y acceso a infraestructura establecida.

PMU se beneficia de una red logística robusta con carreteras que cruzan el área de concesión, asegurando una conectividad perfecta.

Un acuerdo de servidumbre de 1,000 hectáreas válido hasta 2039 mejora aún más su estabilidad operativa a largo plazo. PMU abarca 8 concesiones mineras libres de regalías, cubriendo un área total de 4,228.5 hectáreas.

Se han mapeado históricamente más de 120 km en 19 vetas mineralizadas en la Unidad Minera Plata y se han reconocido más de 170 vetas individuales dentro de las concesiones, lo que demuestra su extenso potencial de recursos. La densidad de datos históricos es notable, con más de 13,475 muestras de canal recolectadas de trabajos subterráneos y 267 perforaciones diamantinas, e incluyendo 2,298 muestras de roca de superficie y 8,809 muestras de canal subterráneo.
Lea el documento completo aquí:
deslice para avanzar a la siguiente página

AGX-Resource-Update-Feb-26-2025

 

 

  • Related Posts

    Minera Las Bambas y Ministerio de Vivienda impulsan obras de saneamiento y vivienda para más de 116,000 personas

    Fuente: Las Bambas

    Acuerdo de colaboración interinstitucional beneficiará a pobladores de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar, promoviendo el desarrollo sostenible en la región.

    En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible en la zona de influencia de su operación, Minera Las Bambas ha formalizado un convenio de colaboración interinstitucional con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo la ejecución de proyectos clave bajo los programas del Ministerio, beneficiando directamente a 116,940 personas en las provincias de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar.

    La colaboración se centrará en el desarrollo de iniciativas de vivienda, construcción y saneamiento, buscando optimizar el acceso a agua potable, saneamiento básico y vivienda digna para los habitantes de estas provincias. Se espera que estos proyectos tengan un impacto significativo en la mejora de la calidad de vida de la población, al tiempo que impulsan un desarrollo más sostenible en la región.

    Este acuerdo representa un paso importante en la articulación de esfuerzos entre el sector privado y el gobierno para abordar las necesidades de las comunidades y promover el progreso social en las áreas donde opera la minería. La iniciativa subraya el compromiso de Minera Las Bambas con el desarrollo integral de su entorno, más allá de su actividad extractiva.

    Se espera que la implementación de estos proyectos genere un impacto positivo no solo en la calidad de vida de los beneficiarios directos, sino también en la economía local, a través de la creación de empleo y la dinamización de la actividad productiva en las provincias involucradas. Este tipo de alianzas estratégicas son fundamentales para construir un futuro más próspero y equitativo en las regiones donde la minería juega un rol importante.

    Alarma en el sector: Perú bate récord en exportación de oro ilegal, superando los US$ 7,000 millones en 2024

    Fuente: Colectivo PAS

    Informes revelan un incremento del 20% en el volumen de oro ilegal exportado, generando pérdidas millonarias en impuestos y fortaleciendo a las redes criminales.

    Un nuevo informe ha encendido las alarmas en el sector empresarial peruano, revelando un preocupante récord en la exportación de oro ilegal durante el año 2024. Según datos recientes, el país habría perdido el control sobre la extracción y comercialización ilícita del metal precioso, alcanzando la cifra de 92 toneladas exportadas, lo que representa un aumento del 20% en comparación con las 77 toneladas registradas en 2023.

    El valor estimado de este volumen de oro ilegal en el mercado internacional superó los US$ 7,000 millones. Lo más alarmante para la economía formal es que esta vasta cantidad de oro salió del país sin generar ningún tipo de impuesto ni beneficio para el Estado, sino todo lo contrario, impulsando actividades ilícitas y debilitando la recaudación fiscal.

    La situación pone de manifiesto la creciente fortaleza de las redes criminales que operan en la minería ilegal, aprovechando la falta de control y la porosidad de las fronteras para la salida de este valioso recurso. La ausencia de regulación y fiscalización efectiva no solo implica pérdidas económicas significativas para el país, sino que también conlleva graves consecuencias ambientales y sociales en las zonas de extracción.

    Este alarmante récord subraya la urgente necesidad de implementar medidas más robustas y efectivas por parte de las autoridades para combatir la minería ilegal en todas sus etapas, desde la extracción hasta la comercialización y exportación. El sector empresarial formal demanda acciones concretas que garanticen la trazabilidad del oro, fortalezcan los controles aduaneros y sancionen severamente a quienes participan en estas actividades ilícitas.

    La pérdida de miles de millones de dólares en ingresos fiscales, sumada al impacto negativo en la imagen del país y al fortalecimiento de la criminalidad, exige una respuesta inmediata y coordinada entre el gobierno, las empresas formales y la sociedad civil para frenar esta tendencia y recuperar el control sobre un recurso natural estratégico para el Perú.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode