Southern Peru ratifica financiamiento clave para impulsar conexión vial Tacna-Bolivia

Fuente: Diario Correo

La compañía minera Southern Peru ha reafirmado su compromiso de financiar la culminación del tramo II del crucial proyecto de integración vial Tacna – Collpa – La Paz, a través de la modalidad de obras por impuesto. Esta importante decisión, comunicada formalmente a Provias Nacional mediante un documento firmado por el presidente ejecutivo de Southern Peru, Oscar González Rocha, allana el camino para la conclusión de una obra vital para la conectividad fronteriza y el desarrollo regional.

En la misiva, fechada el 9 de abril de 2025 y dirigida al director ejecutivo de Provias Nacional, Iván Vladimir Aparicio Arenas, Southern Peru ratifica su disposición a financiar tanto la elaboración del estudio definitivo del saldo de obra como su posterior ejecución. Esta respuesta se da en atención a un requerimiento previo de Provias Nacional, unidad ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que solicitaba a la minera precisar la modalidad de financiamiento para la elaboración del estudio técnico restante.

Southern Peru, en su carta de intención, solicitó a Provias Nacional la remisión de la propuesta de términos de referencia para la selección del consultor encargado de elaborar el estudio definitivo del saldo de obra. Asimismo, la minera enfatizó que dicho estudio deberá ser evaluado y aprobado por el MTC, siguiendo los lineamientos del sistema Invierte.pe y los criterios técnicos establecidos por el sector.

Adicionalmente, Southern Peru requirió información actualizada sobre la situación de los procesos de controversia relacionados con el proyecto vial que busca unir las ciudades de Tacna (Perú) y La Paz (Bolivia), un aspecto relevante para garantizar la continuidad y el éxito de la iniciativa.

El presidente ejecutivo de Southern Peru, Oscar González Rocha, se reunió hoy en la capital con el gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, para informarle directamente sobre los avances de este trascendental proyecto y entregarle una copia del documento remitido a Provias Nacional.

“La minera ha ratificado su intención de financiar este importante proyecto de integración vial bajo la modalidad de obras por impuesto, con cargo al presupuesto del MTC”, declaró el gobernador regional Luis Torres Robledo tras la reunión, destacando la voluntad de Southern Peru de impulsar esta obra prioritaria para la región.

La autoridad regional recordó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, mediante la Resolución Ministerial N° 1614-2023-MTC/01 de fecha 7 de noviembre de 2023, incluyó formalmente al proyecto “Integración Vial Tacna – La Paz, Tramo II: km 94+000 – Km 144 + 262.38” en la lista de proyectos priorizados a nivel nacional.

Un Proyecto Vial Estratégico en Tres Tramos:

La carretera Tacna – Collpa, con una extensión total de 143 kilómetros, inició su ejecución en el año 2016 y fue concebida en tres tramos. Los tramos I y III de esta importante vía ya se encuentran culminados y en funcionamiento. Sin embargo, el tramo II, de aproximadamente 50 kilómetros, quedó inconcluso debido a problemas contractuales con las empresas constructoras inicialmente a cargo.

El tramo II fue adjudicado en un principio a la empresa Aldesa Constructores, la cual no logró finalizar la obra. Posteriormente, el MTC contrató a la empresa China Railway Eryuan Engineering Group Co. Ltd. para la conclusión de este tramo crucial para la integración vial. La ratificación del financiamiento por parte de Southern Peru bajo la modalidad de obras por impuesto representa un avance significativo para destrabar este proyecto y asegurar su culminación en beneficio de la conectividad y el desarrollo económico de la zona fronteriza entre Perú y Bolivia.

  • Related Posts

    Minera Las Bambas y Ministerio de Vivienda impulsan obras de saneamiento y vivienda para más de 116,000 personas

    Fuente: Las Bambas

    Acuerdo de colaboración interinstitucional beneficiará a pobladores de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar, promoviendo el desarrollo sostenible en la región.

    En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible en la zona de influencia de su operación, Minera Las Bambas ha formalizado un convenio de colaboración interinstitucional con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo la ejecución de proyectos clave bajo los programas del Ministerio, beneficiando directamente a 116,940 personas en las provincias de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar.

    La colaboración se centrará en el desarrollo de iniciativas de vivienda, construcción y saneamiento, buscando optimizar el acceso a agua potable, saneamiento básico y vivienda digna para los habitantes de estas provincias. Se espera que estos proyectos tengan un impacto significativo en la mejora de la calidad de vida de la población, al tiempo que impulsan un desarrollo más sostenible en la región.

    Este acuerdo representa un paso importante en la articulación de esfuerzos entre el sector privado y el gobierno para abordar las necesidades de las comunidades y promover el progreso social en las áreas donde opera la minería. La iniciativa subraya el compromiso de Minera Las Bambas con el desarrollo integral de su entorno, más allá de su actividad extractiva.

    Se espera que la implementación de estos proyectos genere un impacto positivo no solo en la calidad de vida de los beneficiarios directos, sino también en la economía local, a través de la creación de empleo y la dinamización de la actividad productiva en las provincias involucradas. Este tipo de alianzas estratégicas son fundamentales para construir un futuro más próspero y equitativo en las regiones donde la minería juega un rol importante.

    Alarma en el sector: Perú bate récord en exportación de oro ilegal, superando los US$ 7,000 millones en 2024

    Fuente: Colectivo PAS

    Informes revelan un incremento del 20% en el volumen de oro ilegal exportado, generando pérdidas millonarias en impuestos y fortaleciendo a las redes criminales.

    Un nuevo informe ha encendido las alarmas en el sector empresarial peruano, revelando un preocupante récord en la exportación de oro ilegal durante el año 2024. Según datos recientes, el país habría perdido el control sobre la extracción y comercialización ilícita del metal precioso, alcanzando la cifra de 92 toneladas exportadas, lo que representa un aumento del 20% en comparación con las 77 toneladas registradas en 2023.

    El valor estimado de este volumen de oro ilegal en el mercado internacional superó los US$ 7,000 millones. Lo más alarmante para la economía formal es que esta vasta cantidad de oro salió del país sin generar ningún tipo de impuesto ni beneficio para el Estado, sino todo lo contrario, impulsando actividades ilícitas y debilitando la recaudación fiscal.

    La situación pone de manifiesto la creciente fortaleza de las redes criminales que operan en la minería ilegal, aprovechando la falta de control y la porosidad de las fronteras para la salida de este valioso recurso. La ausencia de regulación y fiscalización efectiva no solo implica pérdidas económicas significativas para el país, sino que también conlleva graves consecuencias ambientales y sociales en las zonas de extracción.

    Este alarmante récord subraya la urgente necesidad de implementar medidas más robustas y efectivas por parte de las autoridades para combatir la minería ilegal en todas sus etapas, desde la extracción hasta la comercialización y exportación. El sector empresarial formal demanda acciones concretas que garanticen la trazabilidad del oro, fortalezcan los controles aduaneros y sancionen severamente a quienes participan en estas actividades ilícitas.

    La pérdida de miles de millones de dólares en ingresos fiscales, sumada al impacto negativo en la imagen del país y al fortalecimiento de la criminalidad, exige una respuesta inmediata y coordinada entre el gobierno, las empresas formales y la sociedad civil para frenar esta tendencia y recuperar el control sobre un recurso natural estratégico para el Perú.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode