Valle del Tambo en pie de lucha: Bloqueo indefinido contra Tía María y La Tapada amenaza abastecimiento y radicaliza protestas

Fuente: Diario Correo

La tensión se eleva en el valle del Tambo, provincia de Islay, región Arequipa, donde un grupo numeroso de pobladores ha intensificado su medida de protesta con el bloqueo del paso vehicular en el sector conocido como la Rotonda. Esta acción, que comenzó el pasado 17 de febrero, es una contundente manifestación de su firme rechazo a los controvertidos proyectos mineros Tía María y La Tapada, impulsados por la gigante minera Southern Copper Corporation.

La convocatoria a esta paralización indefinida ha sido liderada por diversas organizaciones sociales del valle del Tambo, quienes exigen de manera categórica la cancelación definitiva de ambos proyectos mineros. Los manifestantes sostienen con vehemencia que Tía María y La Tapada representan una grave amenaza para el delicado equilibrio del medio ambiente de la zona, así como para la supervivencia de la próspera actividad agrícola que sustenta la vida y la economía del valle.

La medida de protesta ha tenido un impacto inmediato en la movilidad de la región. Desde las primeras horas de la mañana de este sábado, la Rotonda, un punto neurálgico para el tránsito en la zona, se convirtió en un escenario de tensión y frustración para transportistas y pasajeros. El bloqueo impide el libre tránsito de vehículos, generando largas filas y retrasos significativos en la circulación.

Los pobladores del valle del Tambo han expresado su determinación de mantener esta medida de presión de manera indefinida. En un tono enérgico, advirtieron que, en caso de no obtener una respuesta favorable y un gesto de diálogo por parte de la presidenta de la República, Dina Boluarte, las protestas se radicalizarán aún más en los próximos días, escalando la tensión en la región.

La situación se torna especialmente crítica en la zona conocida como La Curva, donde una considerable cantidad de camiones de carga, transportando combustibles esenciales para la región y productos de primera necesidad para la población, se encuentran varados durante horas, a la espera de una tregua o una solución que permita restablecer el flujo vehicular. Esta situación genera preocupación por el posible desabastecimiento de productos básicos y el impacto económico en la región.

Ante la escalada de la protesta y el bloqueo de la vía, la Fiscalía de Prevención del Delito y Seguridad del Estado se apersonó al lugar para constatar la situación, dialogar con los manifestantes y evaluar las posibles implicaciones legales de la medida de fuerza. La presencia de las autoridades busca mediar en el conflicto y prevenir posibles actos de violencia o alteración del orden público.

Es importante destacar que el alcalde provincial de Islay, Richard Ale Cruz, se ha mostrado solidario con las demandas de la población del valle del Tambo. El burgomaestre advirtió públicamente que las protestas en la zona podrían radicalizarse aún más si la presidenta Dina Boluarte no muestra una disposición clara y abierta al diálogo con los representantes de los manifestantes.

El alcalde Ale Cruz enfatizó que los agricultores del valle del Tambo se mantendrán firmes en su movilización y continuarán haciendo sentir su voz hasta que sus demandas sean escuchadas y atendidas por el gobierno central. La autoridad local ha instado a la presidenta Boluarte a tomar en serio las preocupaciones de la población del valle y a establecer un canal de comunicación directo para buscar una solución pacífica y duradera a este conflicto que se extiende por semanas.

La persistente oposición a los proyectos mineros Tía María y La Tapada en el valle del Tambo no es un fenómeno reciente. Durante años, la comunidad ha expresado su profunda preocupación por los posibles impactos negativos que la actividad minera a gran escala podría generar en sus fuentes de agua, en la calidad de sus tierras agrícolas, y en la salud de la población. El valle del Tambo es conocido por su rica tradición agrícola y la calidad de sus productos, y los pobladores temen que la minería pueda poner en riesgo este valioso patrimonio.

Las organizaciones sociales que lideran la protesta argumentan que los estudios de impacto ambiental presentados por Southern Copper Corporation no son suficientes para garantizar la protección del medio ambiente y que los beneficios económicos prometidos por la empresa no compensan los posibles daños irreparables que la minería podría causar en el valle.

La radicalización de la protesta, con el bloqueo indefinido de la vía principal, evidencia la frustración y la desesperación de la población ante la falta de respuestas concretas por parte del gobierno central. La amenaza de escalar aún más las medidas de presión en los próximos días genera incertidumbre y temor en la región, con posibles consecuencias en el ámbito económico y social.

El gobierno central se enfrenta ahora a un delicado desafío: encontrar una solución que permita atender las demandas de la población del valle del Tambo sin afectar las inversiones mineras que considera importantes para el desarrollo económico del país. El diálogo abierto y sincero entre las partes, con la participación de representantes del gobierno, la empresa minera y la comunidad, se presenta como la vía más viable para alcanzar una solución sostenible y evitar una escalada del conflicto con consecuencias impredecibles. La atención se centra ahora en la respuesta que la presidenta Dina Boluarte pueda ofrecer a la población del valle del Tambo y en los pasos que se tomarán para desactivar esta creciente tensión social en la región de Arequipa.

  • Related Posts

    Minera Las Bambas y Ministerio de Vivienda impulsan obras de saneamiento y vivienda para más de 116,000 personas

    Fuente: Las Bambas

    Acuerdo de colaboración interinstitucional beneficiará a pobladores de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar, promoviendo el desarrollo sostenible en la región.

    En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible en la zona de influencia de su operación, Minera Las Bambas ha formalizado un convenio de colaboración interinstitucional con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo la ejecución de proyectos clave bajo los programas del Ministerio, beneficiando directamente a 116,940 personas en las provincias de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar.

    La colaboración se centrará en el desarrollo de iniciativas de vivienda, construcción y saneamiento, buscando optimizar el acceso a agua potable, saneamiento básico y vivienda digna para los habitantes de estas provincias. Se espera que estos proyectos tengan un impacto significativo en la mejora de la calidad de vida de la población, al tiempo que impulsan un desarrollo más sostenible en la región.

    Este acuerdo representa un paso importante en la articulación de esfuerzos entre el sector privado y el gobierno para abordar las necesidades de las comunidades y promover el progreso social en las áreas donde opera la minería. La iniciativa subraya el compromiso de Minera Las Bambas con el desarrollo integral de su entorno, más allá de su actividad extractiva.

    Se espera que la implementación de estos proyectos genere un impacto positivo no solo en la calidad de vida de los beneficiarios directos, sino también en la economía local, a través de la creación de empleo y la dinamización de la actividad productiva en las provincias involucradas. Este tipo de alianzas estratégicas son fundamentales para construir un futuro más próspero y equitativo en las regiones donde la minería juega un rol importante.

    Summa Gold alcanza logro significativo en seguridad laboral al superar 4.6 millones de horas sin accidentes

    Fuente: Minería hoy

    Minería responsable: La compañía consolida su liderazgo en el sector con un enfoque integral en prevención de riesgos y bienestar de sus trabajadores desde noviembre de 2023.

    Summa Gold Corporation ha alcanzado un logro significativo en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST), superando la impresionante cifra de 4.6 millones de horas-hombre trabajadas sin registrar accidentes desde noviembre de 2023. Este hito subraya el compromiso de la empresa con la seguridad integral y la posiciona como referente de buenas prácticas en el competitivo sector minero peruano.

    El notable desempeño en seguridad es el resultado directo de la implementación de un sistema de gestión integral robusto, que articula un liderazgo visible y activo en la materia, un programa de capacitación continua y exhaustiva, rigurosas auditorías internas, una identificación proactiva de peligros y la aplicación de metodologías avanzadas de gestión de riesgos. La supervisión en tiempo real de las operaciones permite a Summa Gold anticipar potenciales incidentes y fortalecer una sólida cultura preventiva que permea todos los niveles de su organización.

    Adicionalmente, la compañía mantiene un estricto régimen de inspecciones periódicas de los equipos de protección personal (EPP), garantizando que cada elemento, desde cascos certificados y chalecos reflectantes hasta botas con puntera de acero y equipos de protección respiratoria, cumpla con los más altos estándares de seguridad y ergonomía, velando por la comodidad y protección de sus colaboradores.

    Con una visión de mejora continua, Summa Gold se encuentra explorando la implementación de tecnologías de vanguardia, como sensores inteligentes y sistemas de alerta en tiempo real, con el objetivo de elevar aún más sus niveles de prevención y respuesta ante cualquier eventualidad. La compañía reafirma su convicción de que la seguridad constituye un pilar fundamental para el desarrollo de operaciones sostenibles y responsables en el sector minero.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode