
Fuente: Minería hoy
En el altiplano puneño, a casi 5,000 metros de altitud, el distrito de Macusani, históricamente uno de los más desfavorecidos del país, alberga un descubrimiento geológico de trascendental importancia: el yacimiento de litio de Falchani, el primero de su tipo en el Perú y con características únicas a nivel mundial.
Un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista Scientific Reports, liderado por el Dr. Torró, geólogo y profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en colaboración con un equipo multidisciplinario y respaldado por un proyecto de Prociencia, confirmó la presencia de litio en Falchani y resaltó su singularidad geológica.
A diferencia de los yacimientos de litio predominantes en el Triángulo del Litio andino (Bolivia, Argentina y Chile), asociados a salares y salmueras, Falchani se distingue por ser un depósito de roca dura y de origen volcánico.
«No es una roca intrusiva, como las pegmatitas australianas, sino volcánica. Esto lo ubica en un grupo muy reducido de yacimientos de litio de origen volcánico en el mundo, que se cuentan con los dedos de una mano. Lo sorprendente es que la mineralogía que contiene el litio es completamente única», explicó el Dr. Torró, subrayando la rareza geológica del hallazgo.
Una particularidad clave de Falchani reside en la forma en que el litio se presenta. Mientras que en otros yacimientos volcánicos el litio suele estar ligado a la hectorita (esmectita trioctaédrica), en Falchani una parte significativa del litio se encuentra adsorbido en esmectitas dioctaédricas, lo que simplificaría el tratamiento de la mena y optimizaría la eficiencia de recuperación.
Otro descubrimiento sin precedentes en Falchani es la presencia de micas de litio en rocas volcánicas, un fenómeno nunca antes documentado a nivel global. «Fue una gran sorpresa, porque es la primera vez en el mundo que se describe una mica de litio en una roca volcánica», comentó el Dr. Torró, resaltando la relevancia de este hallazgo, ya que las micas de litio generalmente se encuentran en rocas intrusivas o alteradas por procesos hidrotermales profundos.
Este descubrimiento posiciona al Perú en un lugar estratégico en el mercado global del litio, un mineral esencial para la transición energética, crucial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía.
Si bien aún no se han certificado las reservas, informes de 2019 ajustados a estándares internacionales estiman que Falchani posee recursos de un millón de toneladas de litio metálico, cifra que preliminarmente podría cuadruplicarse, convirtiendo al yacimiento en uno de los más grandes a nivel mundial. No obstante, el Dr. Torró aclara que, si bien significativo, el volumen no colocaría al Perú como líder del mercado global de la misma manera que en otros metales.
Se proyecta que la extracción de litio en el Perú podría iniciarse en aproximadamente dos años, con la producción y procesamiento del mineral estimado para comenzar en 2028.
Con su experiencia en minería responsable, el Dr. Torró confía en que el Perú tiene la capacidad de liderar este nuevo sector con altos estándares ambientales, sociales y tecnológicos, convirtiendo a Falchani no solo en un valioso recurso económico, sino también en una oportunidad para un crecimiento sostenible.