
Fuente: MINEM
El más reciente informe del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) revela que estas tres regiones concentran el 57.9% de los US$ 37,085 millones proyectados para el sector.
Un panorama promisorio para el desarrollo regional se desprende de la recién publicada Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). El informe destaca que Cajamarca, Apurímac y Arequipa se consolidan como los principales polos de atracción de capitales en el sector minero a nivel nacional, acaparando en conjunto el 57.9% de la inversión total proyectada, que asciende a un robusto monto de US$ 37,085 millones.
Cajamarca se posiciona a la vanguardia con una inversión que alcanza los US$ 16,714 millones, representando el 26.1% del total de la cartera. Esta cifra se distribuye en ocho proyectos estratégicos, entre los que sobresale la Reposición Tantahuatay, con una inyección de capital de US$ 127 millones y cuyo inicio de operaciones se estima para el presente año.
Apurímac le sigue de cerca, ostentando una inversión agregada de US$ 11,888 millones, distribuida en siete iniciativas que equivalen al 18.6% de la inversión global. Entre sus proyectos más emblemáticos figuran Hierro Apurímac (US$ 2,900 millones), Los Chancas (US$ 2,600 millones) y Haquira (US$ 1,860 millones), evidenciando el dinamismo del sector en la región.
Arequipa completa el podio con una inversión de US$ 8,483 millones, lo que se traduce en el 13.2% del total en cartera, repartidos en seis proyectos clave. Destaca en este contexto Pampa de Pongo, con una inversión significativa de US$ 1,781 millones y un horizonte de construcción que se proyecta desde este año hasta el 2033.
En un segundo bloque de inversión, Moquegua (seis proyectos) y Áncash (siete proyectos) acumulan inversiones por US$ 4,364 millones y US$ 3,596 millones respectivamente, representando en conjunto el 12.4% de la inversión global. El proyecto San Gabriel en Moquegua, cuya construcción se inició en 2022 con una inversión de US$ 650 millones, resalta como un motor de desarrollo regional. En Áncash, la Reposición Antamina se erige como el proyecto más representativo, con una inversión de US$ 1,604 millones.
Cusco (tres proyectos) y Piura (dos proyectos) también contribuyen de manera importante a la cartera de inversión, con montos de US$ 3,290 millones y US$ 3,242 millones respectivamente. Estas regiones agrupan el 10.2% de la inversión total en cartera, distribuidos en cinco proyectos estratégicos.
Finalmente, un grupo de departamentos con una participación inferior al 5.0% de la inversión total, conformado por Lambayeque (US$ 2,160 millones), Ayacucho (US$ 1,830 millones), La Libertad (US$ 1,581 millones) e Ica (US$ 1,400 millones), representan en su conjunto el 10.9% de la inversión total de la cartera. Proyectos como Reposición Inmaculada (US$ 1,319 millones) en Ayacucho, La Arena II (US$ 1,346 millones) en La Libertad y Ampliación Shougang (US$ 900 millones) en Ica son los más significativos en estas regiones.
La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 subraya el rol fundamental del sector minero como motor de crecimiento económico y desarrollo regional en el Perú, con una concentración significativa de capitales en las regiones de Cajamarca, Apurímac y Arequipa.