Desempeño de Anglo American en cobre: Perú al alza por Quellaveco, Chile a la baja

Fuente: Rumbo Minero

La multinacional minera Anglo American ha reportado un inicio de año positivo en su producción de cobre, impulsado principalmente por el sólido desempeño de su mina Quellaveco, ubicada en la región de Moquegua, Perú. Los resultados operativos del primer trimestre de 2025 revelan un aumento en la producción de cobre en el país andino, contrastando con una disminución en su producción chilena.

Según el informe de la compañía, la producción total de cobre de Anglo American alcanzó las 168,900 toneladas durante el primer trimestre de 2025. Este incremento se atribuye directamente al mayor nivel productivo y a las leyes más altas obtenidas en Quellaveco.

En contraste, la producción de cobre atribuible a Anglo American en Chile experimentó un descenso del 15% en comparación con el mismo periodo del año anterior, situándose en 89,000 toneladas. Esta disminución se debe principalmente a las menores leyes de mineral previstas y a una menor recuperación en la mina Collahuasi, donde Anglo American tiene participación.

Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American, comentó sobre los resultados: «Tuvimos un buen comienzo de año en cobre y al mineral de hierro, con ambas unidades operando en línea según las orientaciones. En materia de cobre, Quellaveco y Los Bronces tienen un buen desempeño y ayudando a compensar las menores leyes previstas y la variabilidad en las recuperaciones en Collahuasi”.

Específicamente en Chile, la producción de la mina Los Bronces registró una caída del 11% hasta las 43,400 toneladas, a pesar de beneficiarse de leyes ligeramente superiores y una mejora en el rendimiento de la planta. La disminución más significativa se observó en Collahuasi, donde la producción atribuible a Anglo American se desplomó un 45% hasta las 35,300 toneladas, reflejando las menores leyes de mineral previstas y una menor recuperación de cobre al procesar inventarios de menor calidad. Tal como se había anticipado, Anglo American ya había proyectado una menor producción para Collahuasi en 2025.

A pesar de estas fluctuaciones en la producción entre Perú y Chile, Anglo American ha mantenido sin cambios su pronóstico de producción de cobre para todo el año 2025, que se sitúa entre 690,000 y 750,000 toneladas, con una distribución esperada de 310,000-340,000 toneladas provenientes de sus operaciones en Perú y 380,000-410,000 toneladas de Chile (sujeto a la disponibilidad hídrica en este último país).

Finalmente, Wanblad destacó la estrategia de transición y optimización de cartera de activos de la compañía para este año, afirmando que Anglo American emergerá como una propuesta de inversión diferenciada con mayor rentabilidad y potencial de crecimiento a largo plazo.

  • Related Posts

    Volcan inyecta US$ 12.3 millones para potenciar operaciones polimetálicas en Unidad Minera Animón

    Fuente: Gestión

    Compañía Minera Chungar, subsidiaria de Volcan, impulsa mejoras tecnológicas, operativas y ambientales para asegurar la continuidad de su operación en Pasco.

    Con una visión estratégica de largo plazo, Compañía Minera Chungar, filial de Volcan Compañía Minera, ha presentado ante el Senace el Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) correspondiente a la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) para su Unidad Minera Animón, ubicada en la región de Pasco.

    La propuesta implica una inversión significativa de US$ 12.3 millones, destinada a la implementación de un conjunto integral de mejoras tecnológicas, operativas y ambientales. Adicionalmente, se contempla una extensión del cronograma de explotación minera por 33 meses adicionales, fortaleciendo la proyección productiva de la unidad.

    Entre las principales acciones programadas para este periodo se destacan la profundización de labores mineras, incluyendo la excavación de galerías horizontales, inclinadas y chimeneas verticales. Asimismo, se llevarán a cabo trabajos de preparación de accesos, explotación y realces. Estas intervenciones estratégicas permitirán a la compañía acceder a nuevas zonas del yacimiento y sostener el ritmo de producción actual sin necesidad de realizar ampliaciones físicas significativas en la infraestructura existente.

    Esta inversión subraya el compromiso de Volcan con la optimización de sus operaciones y la sostenibilidad ambiental, asegurando la continuidad de la producción y la generación de valor en el largo plazo para la región y la empresa.

    Grave incidente en Pataz: Denuncian secuestro de trabajadores mineros

    Fuente: El Comercio

    La Libertad – Un preocupante incidente ha sacudido al sector minero artesanal en la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del país. Fuentes cercanas a la investigación han reportado el secuestro de al menos trece trabajadores mineros, generando alarma sobre la seguridad y la operatividad en la zona.

    Informes preliminares sugieren que los trabajadores de la empresa R&R fueron interceptados en sus instalaciones por un grupo armado, presuntamente vinculado a redes criminales que operan en la región. Testimonios recabados por Panamericana señalan que los mineros podrían estar retenidos por un individuo conocido bajo el alias de “Cuchillo”, descrito como un delincuente de alta peligrosidad.

    Las primeras pesquisas apuntan a una exigencia económica por parte de los captores, estimándose una suma de S/4 millones para la liberación de los trabajadores. Este hecho subraya la creciente amenaza que representa la criminalidad organizada para las actividades productivas en zonas donde la minería ilegal tiene una presencia significativa, tal como lo han reportado fuentes de El Comercio.

    Cabe recordar que la provincia de Pataz se encuentra bajo estado de emergencia desde hace más de un año debido a la proliferación de grupos armados ligados a la minería ilegal. En respuesta a este secuestro, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ejército han intensificado sus operativos en la zona, buscando garantizar la seguridad y el rescate de los trabajadores.

    Este suceso pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el sector minero en ciertas regiones del país, donde la presencia de la criminalidad organizada no solo representa un riesgo para la integridad de los trabajadores, sino que también impacta en la estabilidad y el desarrollo de las actividades económicas. Las autoridades se encuentran en alerta máxima para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode