Forte Minerals impulsa cuatro proyectos de exploración en Perú

Fuente: Gestión

Inversión Estratégica en la Cordillera Occidental Andina

La junior canadiense Forte Minerals está avanzando significativamente en sus planes de exploración en Perú, con el impulso de cuatro proyectos clave ubicados estratégicamente en la prolífica Cordillera Occidental Andina. Patrick Elliott, CEO de la compañía, reveló que la empresa actualmente gestiona iniciativas de exploración en Puno, Huánuco, Arequipa y Ayacucho.

Estos proyectos, que incluyen la reciente aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la iniciativa aurífera Pucarini en Puno, representan una apuesta importante por el potencial geológico del territorio peruano. Elliott enfatizó que la obtención de la DIA para Pucarini marca un hito crucial, allanando el camino para el inicio de las perforaciones exploratorias en el transcurso del presente año.

Además de Pucarini, Forte Minerals centra su atención en los prospectos de oro Alto Ruri (Puno) y los proyectos de cobre Miscanthus (Huánuco) y Esperanza (Arequipa). El CEO destacó que, si bien las aprobaciones ambientales son un proceso riguroso, son fundamentales para avanzar con los estudios de campo y las eventuales labores de perforación, cruciales para determinar el potencial económico de cada yacimiento.

«Estamos avanzando de manera constante en nuestros cuatro proyectos», afirmó Elliott. «La reciente aprobación de la DIA para Pucarini es un logro significativo que nos permite enfocarnos en la siguiente etapa de exploración».

El ejecutivo añadió que, a pesar de los desafíos inherentes al trabajo en zonas remotas y de altura, la compañía mantiene una perspectiva optimista sobre el futuro de sus operaciones en el país.

Alianza Estratégica con Globetrotters Resource

Un factor clave en la estrategia de Forte Minerals es su alianza con Globetrotters Resource, una sociedad que le ha proporcionado una cartera diversificada de proyectos con potencial en oro y cobre. Patrick Elliott resaltó que esta colaboración estratégica permite a Forte Minerals acceder a una base de datos geológicos exhaustiva y a un conocimiento profundo del terreno, optimizando así la selección y el avance de sus proyectos de exploración.

En relación con el proyecto Miscanthus en Huánuco, adquirido recientemente a Globetrotters, Elliott anticipa un programa de perforación inicial de aproximadamente 1,500 metros. El objetivo principal de esta campaña será evaluar el potencial de mineralización de oro de alta sulfuración y cobre en pórfido identificado en la propiedad.

«Nuestra asociación con Globetrotters nos brinda una ventaja competitiva significativa», comentó Elliott. «Su experiencia y su portafolio de proyectos complementan nuestra estrategia de crecimiento y nos permiten enfocarnos en activos de alta calidad».

Perspectivas para el Futuro

Mirando hacia adelante, Forte Minerals tiene previsto intensificar sus actividades de exploración en los cuatro proyectos durante el presente año. La compañía confía en que los resultados de las exploraciones permitirán definir recursos minerales significativos, lo que a su vez generará valor para sus accionistas y para las comunidades locales.

Walter Tejada, presidente y gerente general de BTH Consultores, señaló la importancia de la inversión en exploración minera para el desarrollo del país. Indicó que, si bien en 2024 la inversión exploratoria a nivel nacional experimentó una contracción, las iniciativas de empresas como Forte Minerals son fundamentales para reactivar este sector crucial de la economía peruana.

Tejada enfatizó que Perú, con su vasta riqueza geológica, aún tiene un enorme potencial por descubrir. Subrayó la necesidad de agilizar los procesos de permisología para fomentar una mayor inversión en exploración, lo que a su vez impulsará el crecimiento del sector minero y la generación de empleo en el país.

En este contexto, la apuesta de Forte Minerals por el potencial geológico peruano se presenta como una señal alentadora para el futuro de la exploración minera en el país andino.

  • Related Posts

    Shougang Hierro Perú suspende labores por «Caso Fortuito» en instalaciones portuarias

    Fuente: Gestion

    San Nicolás (Ica), Perú – La minera Shougang Hierro Perú anunció una suspensión perfecta de labores para todo su personal a partir del 12 de mayo, debido a un incidente ocurrido el pasado lunes en sus instalaciones portuarias ubicadas en San Nicolás (Ica).

    Según informaron desde la empresa, las operaciones de carguío de mineral se vieron interrumpidas por la rotura y colapso de su único shiploader (cargador de barcos), lo que ha imposibilitado la continuidad del embarque y generado un stock considerable de mineral. De acuerdo con la empresa, este evento imposibilita la continuación de sus operaciones productivas y administrativas, calificándolo como un «caso fortuito».

    Agregaron que la reparación o reemplazo del equipo dañado requerirá entre cuatro y cinco meses, tiempo durante el cual se deberá adquirir el nuevo equipo en el extranjero. «Lo cual constituye una situación de fuerza mayor que por su naturaleza es imprevisible e irresistible», apuntaron.

    La empresa ha informado que notificará formalmente a la Autoridad Administrativa de Trabajo sobre el uso de vacaciones vencidas o anticipadas antes de aplicar la suspensión sin goce de haber, para lo que se dividió a su personal en tres grupos.

    Sin embargo, el Sindicato de Empleados de Shougang Hierro Perú emitió un comunicado rechazando la medida. Cuestionan la calificación del hecho como «caso fortuito» o de «fuerza mayor», argumentando que la caída del cargador de barcos podría atribuirse a una falta de mantenimiento o a una deficiencia interna de la empresa.

    La empresa dividió a su personal en tres grupos para la aplicación de la suspensión perfecta de labores.

    Hudbay: Menor volumen trimestral por leyes, perspectivas 2025 se mantienen

    Fuente: Gestión

    La minera canadiense Hudbay Minerals ha revelado que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de oro, 554,692 onzas de plata y 397 toneladas de molibdeno durante el primer trimestre de 2025. Estos resultados se alinean con las expectativas del plan de mina de la compañía.

    Sin embargo, al analizar en detalle, el volumen de cobre, oro y plata registrado en este primer trimestre fue inferior al del cuarto trimestre de 2024. Esta disminución se atribuye principalmente a las leyes de mineral más bajas procesadas, ya que una mayor proporción de mineral proveniente de la mina Constancia (Cusco), con leyes relativamente menores, fue tratada durante el periodo actual.

    A pesar de esta reducción trimestral en el volumen de ciertos metales, Hudbay se mantiene confiada en alcanzar su pronóstico de producción para el año 2025 en lo que respecta a todos los metales que produce en Perú.

    «La producción de cobre se ajustó a las expectativas del plan de mina, ya que la fase final del desbroce planificado en el yacimiento de Pampacancha (Cusco) se encontraba en marcha», precisó la compañía en su reporte.

    En resumen, si bien el primer trimestre de 2025 reflejó un menor volumen de algunos metales debido al procesamiento de mineral con leyes más bajas, Hudbay Minerals reafirma su capacidad para cumplir con sus objetivos de producción anual en Perú.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode