Hochschild Mining: Producción de oro alcanza casi 80 mil onzas en Q1 2025

Fuente: Rumbo Minero

Hochschild Mining PLC, compañía minera de metales preciosos con operaciones en Perú, Argentina y Brasil, informó una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes de oro durante el primer trimestre de 2025. La empresa destacó que este resultado se mantuvo en línea con sus expectativas generales para el periodo, con un sólido desempeño de su mina Inmaculada en Perú compensando una menor contribución de lo previsto en su operación Mara Rosa en Brasil.

En Perú, la mina Inmaculada, ubicada en la región de Ayacucho, produjo 34,780 onzas de oro y 1.4 millones de onzas de plata en el primer trimestre, lo que equivale a 52,180 onzas equivalentes de oro. Si bien el tonelaje procesado superó ligeramente las previsiones, esto se vio contrarrestado por leyes de oro ligeramente inferiores. No obstante, Hochschild señaló que el rendimiento general de Inmaculada se ajustó al plan establecido para 2025 y la mina se encuentra en camino de alcanzar su objetivo anual de producción.

En Argentina, la mina San José experimentó un primer trimestre con un periodo operativo más corto debido a un feriado programado para los trabajadores en febrero. La producción en San José alcanzó las 0.7 millones de onzas de plata y 14,157 onzas de oro, sumando 22,946 onzas equivalentes de oro. Al igual que en Inmaculada, un tonelaje ligeramente superior se vio compensado por menores leyes de oro. Hochschild destacó que la flexibilización del control cambiario y la consiguiente debilidad monetaria en Argentina se espera que mejoren la posición de costos de San José a largo plazo.

La operación brasileña de Hochschild, la mina Mara Rosa, registró una producción de 16,059 onzas de oro en el primer trimestre, por debajo de lo esperado. La compañía atribuyó este resultado a lluvias más intensas de lo previsto desde diciembre de 2024, que afectaron el acceso al mineral, especialmente a las zonas de mayor ley. Las condiciones climáticas también causaron retrasos en la remoción de desmonte. Adicionalmente, la mina ha enfrentado problemas de rendimiento con el contratista minero y una mayor rotación de personal debido al aumento de los precios de los metales. Hochschild informó que se ha implementado un programa para aumentar la producción en Mara Rosa, que incluye la ampliación de las operaciones mineras y el fortalecimiento de los procesos de perforación y voladura.

A pesar de la menor producción en Brasil, Hochschild Mining reiteró su estimación general de producción atribuible para 2025, que se mantiene entre 350,000 y 378,000 onzas equivalentes de oro. Asimismo, la previsión de costos de mantenimiento totales para el año se sitúa entre $1,587 y $1,687 por onza equivalente de oro.

Eduardo Landin, Director Ejecutivo de Hochschild, comentó:

«Tradicionalmente, el primer trimestre representa nuestro período de menor producción y 2025 ha estado en línea con esto. Afortunadamente, Inmaculada ha tenido un sólido desempeño y estamos viendo avances alentadores en Argentina, donde se espera que la flexibilización del control cambiario y la consiguiente debilidad monetaria mejoren la posición de costos de San José a largo plazo».

  • Related Posts

    Minera Las Bambas y Ministerio de Vivienda impulsan obras de saneamiento y vivienda para más de 116,000 personas

    Fuente: Las Bambas

    Acuerdo de colaboración interinstitucional beneficiará a pobladores de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar, promoviendo el desarrollo sostenible en la región.

    En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible en la zona de influencia de su operación, Minera Las Bambas ha formalizado un convenio de colaboración interinstitucional con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo la ejecución de proyectos clave bajo los programas del Ministerio, beneficiando directamente a 116,940 personas en las provincias de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar.

    La colaboración se centrará en el desarrollo de iniciativas de vivienda, construcción y saneamiento, buscando optimizar el acceso a agua potable, saneamiento básico y vivienda digna para los habitantes de estas provincias. Se espera que estos proyectos tengan un impacto significativo en la mejora de la calidad de vida de la población, al tiempo que impulsan un desarrollo más sostenible en la región.

    Este acuerdo representa un paso importante en la articulación de esfuerzos entre el sector privado y el gobierno para abordar las necesidades de las comunidades y promover el progreso social en las áreas donde opera la minería. La iniciativa subraya el compromiso de Minera Las Bambas con el desarrollo integral de su entorno, más allá de su actividad extractiva.

    Se espera que la implementación de estos proyectos genere un impacto positivo no solo en la calidad de vida de los beneficiarios directos, sino también en la economía local, a través de la creación de empleo y la dinamización de la actividad productiva en las provincias involucradas. Este tipo de alianzas estratégicas son fundamentales para construir un futuro más próspero y equitativo en las regiones donde la minería juega un rol importante.

    Summa Gold alcanza logro significativo en seguridad laboral al superar 4.6 millones de horas sin accidentes

    Fuente: Minería hoy

    Minería responsable: La compañía consolida su liderazgo en el sector con un enfoque integral en prevención de riesgos y bienestar de sus trabajadores desde noviembre de 2023.

    Summa Gold Corporation ha alcanzado un logro significativo en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST), superando la impresionante cifra de 4.6 millones de horas-hombre trabajadas sin registrar accidentes desde noviembre de 2023. Este hito subraya el compromiso de la empresa con la seguridad integral y la posiciona como referente de buenas prácticas en el competitivo sector minero peruano.

    El notable desempeño en seguridad es el resultado directo de la implementación de un sistema de gestión integral robusto, que articula un liderazgo visible y activo en la materia, un programa de capacitación continua y exhaustiva, rigurosas auditorías internas, una identificación proactiva de peligros y la aplicación de metodologías avanzadas de gestión de riesgos. La supervisión en tiempo real de las operaciones permite a Summa Gold anticipar potenciales incidentes y fortalecer una sólida cultura preventiva que permea todos los niveles de su organización.

    Adicionalmente, la compañía mantiene un estricto régimen de inspecciones periódicas de los equipos de protección personal (EPP), garantizando que cada elemento, desde cascos certificados y chalecos reflectantes hasta botas con puntera de acero y equipos de protección respiratoria, cumpla con los más altos estándares de seguridad y ergonomía, velando por la comodidad y protección de sus colaboradores.

    Con una visión de mejora continua, Summa Gold se encuentra explorando la implementación de tecnologías de vanguardia, como sensores inteligentes y sistemas de alerta en tiempo real, con el objetivo de elevar aún más sus niveles de prevención y respuesta ante cualquier eventualidad. La compañía reafirma su convicción de que la seguridad constituye un pilar fundamental para el desarrollo de operaciones sostenibles y responsables en el sector minero.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode