
Fuente: Rumbo Minero
Moquegua, Perú – A pesar de registrar una ligera contracción en comparación con el mismo periodo del año anterior, la región de Moquegua se mantiene como el principal destino de las inversiones mineras ejecutadas en el Perú durante los dos primeros meses de 2025. Según el reciente Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Moquegua acumuló una inversión superior a los US$ 103 millones, representando el 15.9% del total invertido a nivel nacional.
Este liderazgo se sostuvo gracias al incremento interanual en la inversión de dos importantes actores del sector: la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. y Southern Perú Copper Corporation. Los mayores desembolsos realizados por estas empresas lograron mitigar parcialmente la disminución en la inversión de Anglo American Quellaveco S.A., cuya presencia también es significativa en la región.
Un cambio notable en el panorama de la inversión minera lo protagonizó la región de Arequipa, que ascendió al segundo lugar a nivel nacional. Durante el primer bimestre de 2025, Arequipa registró una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total ejecutada en el país. Este importante avance se vio impulsado principalmente por la Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., que destacó por el mayor monto de inversión ejecutado en su estratégica “Planta de Beneficio Cerro Verde”.
En el tercer lugar del ranking de inversión minera se ubicó la región de Áncash, con un monto de US$ 71 millones, representando el 10.9% del total invertido a nivel nacional. La actividad inversora en este departamento fue liderada por la Compañía Minera Antamina S.A., gracias a los mayores desembolsos realizados en su Unidad Económica Administrativa “Yanacancha 1” y su Planta de Beneficio “Huincush”.
El informe del Minem resalta la concentración de la inversión minera en estas tres regiones. En conjunto, Moquegua, Arequipa y Áncash acapararon el 38.2% de la inversión minera total ejecutada en el Perú durante los dos primeros meses de 2025, lo que subraya la importancia de estas zonas para el desarrollo del sector y la economía nacional. Estos datos reflejan la dinámica y los flujos de capital en la industria minera peruana al inicio del presente año, marcando tendencias y destacando la relevancia de proyectos específicos en el impulso de la inversión regional.