JNE Ratifica inhabilitación: Martín Vizcarra fuera de la carrera electoral para el 2026

Fuente: Infobae

Foto: Infobae

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha dado un golpe definitivo a las aspiraciones políticas del expresidente Martín Vizcarra, confirmando su inhabilitación para ejercer cargos públicos y, por ende, su exclusión de las elecciones generales del 2026. La decisión, emitida a través de la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), implica la desafiliación inmediata de Vizcarra del partido Perú Primero, con el que pretendía postular a la presidencia de la República.

Fundamentos de la Decisión

La ratificación del JNE se basa en las resoluciones del Congreso de la República que inhabilitaron a Vizcarra por 5 y 10 años, respectivamente. Estas sanciones se derivan de dos casos que han marcado la carrera política del exmandatario:

  • Caso Obraínsa: Vinculado a presuntos actos de corrupción durante su gestión como ministro de Transportes.
  • Caso Vacunagate: Relacionado con la vacunación irregular de funcionarios públicos contra el COVID-19.

Además de Vizcarra, el JNE también ha ejecutado las inhabilitaciones del exministro de Salud Víctor Zamora y del excongresista Freddy Díaz Monago, quienes han sido retirados de las listas de afiliados de sus respectivos partidos.

Implicaciones Legales y Políticas

La decisión del JNE tiene importantes implicaciones legales y políticas. Según José Manuel Villalobos, director ejecutivo del Instituto Peruano de Derecho Electoral, la inhabilitación impide a Vizcarra postular a cualquier cargo de elección popular y, de acuerdo con una sentencia del Tribunal Constitucional de 2004, también le prohíbe pertenecer a un partido político.

La abogada penalista Romy Chang ha aclarado que, si bien Vizcarra no puede postular, la ley no le impide realizar actividades de campaña. Sin embargo, advierte que si el expresidente afirma ser candidato, podría incurrir en el delito de falsedad genérica.

Reacciones y Posible Escenario Futuro

La noticia ha generado diversas reacciones en el ámbito político y entre la opinión pública. Mientras algunos celebran la decisión del JNE como un acto de justicia, otros la critican como una persecución política.

Ante esta situación, Martín Vizcarra ha manifestado su rechazo, asegurando que forma parte de una estrategia política más amplia para impedir su participación en las Elecciones Generales 2026. 1 También anunció que recurrirá a instancias internacionales para revertir lo que considera una decisión injusta.  

  • Related Posts

    Grave incidente en Pataz: Denuncian secuestro de trabajadores mineros

    Fuente: El Comercio

    La Libertad – Un preocupante incidente ha sacudido al sector minero artesanal en la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del país. Fuentes cercanas a la investigación han reportado el secuestro de al menos trece trabajadores mineros, generando alarma sobre la seguridad y la operatividad en la zona.

    Informes preliminares sugieren que los trabajadores de la empresa R&R fueron interceptados en sus instalaciones por un grupo armado, presuntamente vinculado a redes criminales que operan en la región. Testimonios recabados por Panamericana señalan que los mineros podrían estar retenidos por un individuo conocido bajo el alias de “Cuchillo”, descrito como un delincuente de alta peligrosidad.

    Las primeras pesquisas apuntan a una exigencia económica por parte de los captores, estimándose una suma de S/4 millones para la liberación de los trabajadores. Este hecho subraya la creciente amenaza que representa la criminalidad organizada para las actividades productivas en zonas donde la minería ilegal tiene una presencia significativa, tal como lo han reportado fuentes de El Comercio.

    Cabe recordar que la provincia de Pataz se encuentra bajo estado de emergencia desde hace más de un año debido a la proliferación de grupos armados ligados a la minería ilegal. En respuesta a este secuestro, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ejército han intensificado sus operativos en la zona, buscando garantizar la seguridad y el rescate de los trabajadores.

    Este suceso pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el sector minero en ciertas regiones del país, donde la presencia de la criminalidad organizada no solo representa un riesgo para la integridad de los trabajadores, sino que también impacta en la estabilidad y el desarrollo de las actividades económicas. Las autoridades se encuentran en alerta máxima para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

    La iniciativa Ferreyros «Sueña en Grande» alcanza cerca de 180 becas en carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado

    Fuente: Mineria y Proyectos

    A través de su programa de becas DreamBIG, Ferreyros y Tecsup han capacitado a cerca de 180 jóvenes peruanas en la carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado ThinkBIG, abriendo nuevas oportunidades en un sector tradicionalmente masculino.

    Lima – La iniciativa Ferreyros DreamBIG («Sueña en Grande») se consolida como un motor de cambio y empoderamiento para jóvenes peruanas con talento. A lo largo de diez promociones, cerca de 180 estudiantes y egresadas han sido beneficiadas con becas para cursar la prestigiosa carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado ThinkBIG. Este programa, desarrollado en colaboración con Tecsup y con prácticas profesionales en Ferreyros, se imparte con éxito en Arequipa, Lima y Trujillo.

    ThinkBIG («Piensa en Grande»), una iniciativa global de Caterpillar implementada en Perú por Ferreyros y Tecsup desde hace más de 20 años, se ha convertido en un referente en la formación de técnicos especializados en la maquinaria líder del mercado. En el país, alrededor de 800 egresados de ThinkBIG dan testimonio del impacto significativo de esta carrera de dos años, siendo Ferreyros la principal opción para desarrollar su trayectoria profesional.

    En su quinto año de existencia, la beca DreamBIG reafirma el compromiso de Ferreyros por fomentar una mayor participación femenina en el sector de la maquinaria pesada. Este programa permite a las beneficiarias acceder a la carrera ThinkBIG con una cobertura del 50% de los costos de formación. Al finalizar sus estudios, las jóvenes acceden de forma automática a un proceso de selección para trabajar en Ferreyros, y además pueden optar por un crédito educativo de Tecsup, sujeto a evaluación.

    Roxana Sulla Mayhua, representante de la promoción más reciente de becarias egresadas en Arequipa, expresó durante su discurso de graduación: «Este es solo el inicio de un futuro lleno de oportunidades, y estoy segura de que lo que hemos aprendido nos llevará lejos».

    Compartiendo su experiencia, añadió: «Este programa nos dio una formación técnica de calidad que combinó la enseñanza impartida en Tecsup con la valiosa experiencia práctica en los talleres de Ferreyros. Durante nuestra formación contamos con un ambiente de aprendizaje ideal, con equipos y máquinas para pruebas y diagnósticos, y con motores para poner en práctica todo lo aprendido. Y las prácticas en los talleres fueron una de las experiencias más enriquecedoras, ya que nos permitieron trabajar directamente con maquinaria real».

    Las becarias del programa Ferreyros DreamBIG son formadas para brindar soporte técnico especializado a la maquinaria Caterpillar, crucial en sectores como la minería y la construcción. Ferreyros, empresa líder en maquinaria pesada en el Perú, ha anunciado la concesión de más becas este año, abriendo nuevas puertas a jóvenes talentosas para integrarse a un sector dinámico y con amplias perspectivas de desarrollo profesional.

    Con 102 años de trayectoria y más de 5,000 colaboradores, Ferreyros, representante de Caterpillar y otras marcas de prestigio, continúa demostrando su liderazgo en el mercado peruano de maquinaria pesada y su compromiso con la formación de talento y la inclusión de la mujer en la industria.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode