La otra cara de Chavín de Huántar: El desamparo de sus héroes mineros

Fuente: SNMPE

En el emotivo homenaje que el Congreso de la República rindió a los valientes responsables del Operativo Chavín de Huántar, la voz de los mineros que hicieron posible la hazaña se elevó para denunciar una deuda pendiente del Estado. Nemesio Aliaga, uno de los trabajadores que arriesgó su vida construyendo los cruciales túneles secretos, expresó con firmeza el olvido y las dificultades económicas que persisten para él y sus compañeros, a pesar de las promesas de reconocimiento.

«Fuimos amenazados por los terroristas, llegando incluso la empresa Centromin a retirarnos de nuestros trabajos, solamente manifestando que lo hacían por medidas de seguridad, y por ciertas promesas que nunca nos cumplieron», declaró Aliaga ante la representación nacional, reviviendo un capítulo esencial pero frecuentemente relegado de la histórica operación de rescate.

La construcción de los túneles, una tarea silenciosa y peligrosa, fue un factor determinante para el éxito del Operativo Chavín de Huántar, que culminó el 22 de abril de 1997 con la liberación de 72 rehenes que permanecieron cautivos durante 126 angustiantes días en la residencia del embajador de Japón a manos del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). La habilidad y valentía de estos mineros permitieron una infiltración sorpresa de los comandos de las Fuerzas Armadas, desarticulando a los terroristas y salvando las vidas de los secuestrados.

Según los testimonios de los propios mineros, su labor, realizada en la clandestinidad y bajo la constante amenaza del grupo terrorista, fue fundamental para la estrategia militar. Sin embargo, a pesar de su contribución invaluable a la pacificación del país y el riesgo extremo al que se expusieron, muchos de estos trabajadores y sus familias han enfrentado precarias situaciones económicas y un persistente sentimiento de abandono por parte de las autoridades.

La denuncia de Nemesio Aliaga adquiere mayor relevancia en el contexto de la conmemoración del heroísmo de los comandos que ejecutaron el rescate. Mientras su valentía es celebrada y recordada, la crucial participación de los mineros, que allanaron el camino hacia la libertad desde las sombras, no ha recibido la misma atención ni el seguimiento de las promesas que se les hicieron en su momento.

Estos trabajadores, reclutados por su pericia en excavación y su capacidad de mantener el secreto, trabajaron incansablemente, conscientes del peligro que implicaba su labor. La promesa de reconocimiento oficial y apoyo económico, que según Aliaga provino incluso de la empresa estatal Centromin, quedó en gran medida sin cumplir para muchos de ellos, dejando una sensación de injusticia y olvido.

Si bien en 2018 el Congreso de la República otorgó a este grupo de trabajadores la distinción de «Defensores Calificados de la Democracia», un reconocimiento honorífico a su contribución a la pacificación nacional, para muchos de ellos este gesto no se tradujo en el respaldo tangible que esperaban y necesitaban.

La valiente denuncia de Nemesio Aliaga en este significativo homenaje subraya la urgente necesidad de que el Estado peruano revise la situación de estos héroes anónimos y cumpla las promesas que se les hicieron hace casi tres décadas. A 28 años de la Operación Chavín de Huántar, su testimonio es un llamado a la memoria y a la justicia, recordando que el reconocimiento debe extenderse a todos aquellos que, con su esfuerzo y sacrificio, contribuyeron a un momento crucial en la historia del país. La sociedad peruana tiene una responsabilidad moral con estos mineros, cuyo silencio y arduo trabajo fueron pilares fundamentales para el éxito de uno de los rescates de rehenes más emblemáticos a nivel mundial.

  • Related Posts

    Grave incidente en Pataz: Denuncian secuestro de trabajadores mineros

    Fuente: El Comercio

    La Libertad – Un preocupante incidente ha sacudido al sector minero artesanal en la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del país. Fuentes cercanas a la investigación han reportado el secuestro de al menos trece trabajadores mineros, generando alarma sobre la seguridad y la operatividad en la zona.

    Informes preliminares sugieren que los trabajadores de la empresa R&R fueron interceptados en sus instalaciones por un grupo armado, presuntamente vinculado a redes criminales que operan en la región. Testimonios recabados por Panamericana señalan que los mineros podrían estar retenidos por un individuo conocido bajo el alias de “Cuchillo”, descrito como un delincuente de alta peligrosidad.

    Las primeras pesquisas apuntan a una exigencia económica por parte de los captores, estimándose una suma de S/4 millones para la liberación de los trabajadores. Este hecho subraya la creciente amenaza que representa la criminalidad organizada para las actividades productivas en zonas donde la minería ilegal tiene una presencia significativa, tal como lo han reportado fuentes de El Comercio.

    Cabe recordar que la provincia de Pataz se encuentra bajo estado de emergencia desde hace más de un año debido a la proliferación de grupos armados ligados a la minería ilegal. En respuesta a este secuestro, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ejército han intensificado sus operativos en la zona, buscando garantizar la seguridad y el rescate de los trabajadores.

    Este suceso pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el sector minero en ciertas regiones del país, donde la presencia de la criminalidad organizada no solo representa un riesgo para la integridad de los trabajadores, sino que también impacta en la estabilidad y el desarrollo de las actividades económicas. Las autoridades se encuentran en alerta máxima para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

    La iniciativa Ferreyros «Sueña en Grande» alcanza cerca de 180 becas en carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado

    Fuente: Mineria y Proyectos

    A través de su programa de becas DreamBIG, Ferreyros y Tecsup han capacitado a cerca de 180 jóvenes peruanas en la carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado ThinkBIG, abriendo nuevas oportunidades en un sector tradicionalmente masculino.

    Lima – La iniciativa Ferreyros DreamBIG («Sueña en Grande») se consolida como un motor de cambio y empoderamiento para jóvenes peruanas con talento. A lo largo de diez promociones, cerca de 180 estudiantes y egresadas han sido beneficiadas con becas para cursar la prestigiosa carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado ThinkBIG. Este programa, desarrollado en colaboración con Tecsup y con prácticas profesionales en Ferreyros, se imparte con éxito en Arequipa, Lima y Trujillo.

    ThinkBIG («Piensa en Grande»), una iniciativa global de Caterpillar implementada en Perú por Ferreyros y Tecsup desde hace más de 20 años, se ha convertido en un referente en la formación de técnicos especializados en la maquinaria líder del mercado. En el país, alrededor de 800 egresados de ThinkBIG dan testimonio del impacto significativo de esta carrera de dos años, siendo Ferreyros la principal opción para desarrollar su trayectoria profesional.

    En su quinto año de existencia, la beca DreamBIG reafirma el compromiso de Ferreyros por fomentar una mayor participación femenina en el sector de la maquinaria pesada. Este programa permite a las beneficiarias acceder a la carrera ThinkBIG con una cobertura del 50% de los costos de formación. Al finalizar sus estudios, las jóvenes acceden de forma automática a un proceso de selección para trabajar en Ferreyros, y además pueden optar por un crédito educativo de Tecsup, sujeto a evaluación.

    Roxana Sulla Mayhua, representante de la promoción más reciente de becarias egresadas en Arequipa, expresó durante su discurso de graduación: «Este es solo el inicio de un futuro lleno de oportunidades, y estoy segura de que lo que hemos aprendido nos llevará lejos».

    Compartiendo su experiencia, añadió: «Este programa nos dio una formación técnica de calidad que combinó la enseñanza impartida en Tecsup con la valiosa experiencia práctica en los talleres de Ferreyros. Durante nuestra formación contamos con un ambiente de aprendizaje ideal, con equipos y máquinas para pruebas y diagnósticos, y con motores para poner en práctica todo lo aprendido. Y las prácticas en los talleres fueron una de las experiencias más enriquecedoras, ya que nos permitieron trabajar directamente con maquinaria real».

    Las becarias del programa Ferreyros DreamBIG son formadas para brindar soporte técnico especializado a la maquinaria Caterpillar, crucial en sectores como la minería y la construcción. Ferreyros, empresa líder en maquinaria pesada en el Perú, ha anunciado la concesión de más becas este año, abriendo nuevas puertas a jóvenes talentosas para integrarse a un sector dinámico y con amplias perspectivas de desarrollo profesional.

    Con 102 años de trayectoria y más de 5,000 colaboradores, Ferreyros, representante de Caterpillar y otras marcas de prestigio, continúa demostrando su liderazgo en el mercado peruano de maquinaria pesada y su compromiso con la formación de talento y la inclusión de la mujer en la industria.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode