Minsur actualiza y extiende el proyecto Santo Domingo en Puno

Fuente: Rumbo Minero

La minera peruana Minsur, perteneciente al Grupo Breca, ha presentado ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) el Cuarto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd) de su proyecto de exploración Santo Domingo. Este proyecto, ubicado en los distritos de Nuñoa y Macusani, en la región de Puno, busca optimizar las evaluaciones geológicas de la zona.

Modificaciones clave del proyecto:

El Cuarto ITS introduce varias mejoras tecnológicas y operativas significativas:

  • Incremento en la capacidad de perforación: Se incorporarán dos máquinas de perforación diamantina adicionales para fortalecer la evaluación del potencial mineralógico.
  • Reubicación y modificación de plataformas: Se reubicarán 65 plataformas de perforación y se modificarán sus sondajes basándose en nuevos estudios geológicos. Además, se ampliarán las plataformas para mejorar la eficiencia y seguridad del personal.
  • Mejoras en la infraestructura: Se redefinirán 7.92 kilómetros de accesos, se instalarán dos zonas de almacenamiento de agua con tanques flexibles para épocas de sequía, y se habilitará un área de estacionamiento adicional.
  • Medidas de seguridad: Se instalarán cercas de seguridad y techado en pozas de lodos para proteger al personal y prevenir desbordes por lluvias.

Actualización del cronograma:

Minsur también ha actualizado el cronograma del proyecto Santo Domingo. Tras la ampliación aprobada en febrero de 2025, el plazo total se extiende a 78 meses (6 años y 6 meses). El plan contempla diversas fases, incluyendo:

  • Habilitación de plataformas de perforación.
  • Construcción de trincheras de exploración y accesos.
  • Movilización de equipos y personal.
  • Perforación.
  • Instalación de campamentos.
  • Proceso de cierre y post-cierre para garantizar la estabilidad del terreno.

Historial de suspensiones:

Es importante destacar que el proyecto ha experimentado cuatro periodos de suspensión, aprobados por el Minem, con duraciones que varían de 5 a 24 meses. La última suspensión, de 5 meses y 12 días, concluyó el 30 de marzo de 2023.

Objetivos del proyecto:

El objetivo principal de estas modificaciones es fortalecer la evaluación del potencial mineralógico de la zona y mejorar la eficiencia de los trabajos de exploración, garantizando la seguridad del personal y la protección del medio ambiente.

Información Adicional:

  • Es importante tener en cuenta que las actividades mineras pueden generar controversia en las poblaciones locales, por lo que es importante que la empresa Minsur mantenga una comunicación fluida y transparente con las comunidades aledañas al proyecto.
  • Para mas información, se puede consultar la información publicada por la empresa Minsur, y por el Ministerio de energía y minas del Perú.

Ubicación Geográfica Detallada:

  • Región Puno:
    • El proyecto se sitúa en el altiplano peruano, específicamente en la región de Puno. Esta región es conocida por su geografía andina, caracterizada por altas montañas y extensas mesetas.
    • Puno se encuentra en el sureste del Perú, limitando con Bolivia.
  • Distritos de Nuñoa y Macusani:
    • El proyecto Santo Domingo abarca territorios dentro de estos dos distritos.
    • Estos distritos son zonas rurales de alta altitud, con comunidades locales que dependen principalmente de la agricultura y la ganadería.
    • Macusani es conocido por su meseta de Macusani, donde se encuentran yacimientos de Litio, hecho que ha generado interés en la zona.
  • Contexto Geológico:
    • La región andina del Perú es rica en minerales, y Puno no es la excepción.
    • El proyecto Santo Domingo se enfoca en la exploración de yacimientos de cobre y otros minerales.
  • Related Posts

    Grave incidente en Pataz: Denuncian secuestro de trabajadores mineros

    Fuente: El Comercio

    La Libertad – Un preocupante incidente ha sacudido al sector minero artesanal en la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del país. Fuentes cercanas a la investigación han reportado el secuestro de al menos trece trabajadores mineros, generando alarma sobre la seguridad y la operatividad en la zona.

    Informes preliminares sugieren que los trabajadores de la empresa R&R fueron interceptados en sus instalaciones por un grupo armado, presuntamente vinculado a redes criminales que operan en la región. Testimonios recabados por Panamericana señalan que los mineros podrían estar retenidos por un individuo conocido bajo el alias de “Cuchillo”, descrito como un delincuente de alta peligrosidad.

    Las primeras pesquisas apuntan a una exigencia económica por parte de los captores, estimándose una suma de S/4 millones para la liberación de los trabajadores. Este hecho subraya la creciente amenaza que representa la criminalidad organizada para las actividades productivas en zonas donde la minería ilegal tiene una presencia significativa, tal como lo han reportado fuentes de El Comercio.

    Cabe recordar que la provincia de Pataz se encuentra bajo estado de emergencia desde hace más de un año debido a la proliferación de grupos armados ligados a la minería ilegal. En respuesta a este secuestro, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ejército han intensificado sus operativos en la zona, buscando garantizar la seguridad y el rescate de los trabajadores.

    Este suceso pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el sector minero en ciertas regiones del país, donde la presencia de la criminalidad organizada no solo representa un riesgo para la integridad de los trabajadores, sino que también impacta en la estabilidad y el desarrollo de las actividades económicas. Las autoridades se encuentran en alerta máxima para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

    La iniciativa Ferreyros «Sueña en Grande» alcanza cerca de 180 becas en carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado

    Fuente: Mineria y Proyectos

    A través de su programa de becas DreamBIG, Ferreyros y Tecsup han capacitado a cerca de 180 jóvenes peruanas en la carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado ThinkBIG, abriendo nuevas oportunidades en un sector tradicionalmente masculino.

    Lima – La iniciativa Ferreyros DreamBIG («Sueña en Grande») se consolida como un motor de cambio y empoderamiento para jóvenes peruanas con talento. A lo largo de diez promociones, cerca de 180 estudiantes y egresadas han sido beneficiadas con becas para cursar la prestigiosa carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado ThinkBIG. Este programa, desarrollado en colaboración con Tecsup y con prácticas profesionales en Ferreyros, se imparte con éxito en Arequipa, Lima y Trujillo.

    ThinkBIG («Piensa en Grande»), una iniciativa global de Caterpillar implementada en Perú por Ferreyros y Tecsup desde hace más de 20 años, se ha convertido en un referente en la formación de técnicos especializados en la maquinaria líder del mercado. En el país, alrededor de 800 egresados de ThinkBIG dan testimonio del impacto significativo de esta carrera de dos años, siendo Ferreyros la principal opción para desarrollar su trayectoria profesional.

    En su quinto año de existencia, la beca DreamBIG reafirma el compromiso de Ferreyros por fomentar una mayor participación femenina en el sector de la maquinaria pesada. Este programa permite a las beneficiarias acceder a la carrera ThinkBIG con una cobertura del 50% de los costos de formación. Al finalizar sus estudios, las jóvenes acceden de forma automática a un proceso de selección para trabajar en Ferreyros, y además pueden optar por un crédito educativo de Tecsup, sujeto a evaluación.

    Roxana Sulla Mayhua, representante de la promoción más reciente de becarias egresadas en Arequipa, expresó durante su discurso de graduación: «Este es solo el inicio de un futuro lleno de oportunidades, y estoy segura de que lo que hemos aprendido nos llevará lejos».

    Compartiendo su experiencia, añadió: «Este programa nos dio una formación técnica de calidad que combinó la enseñanza impartida en Tecsup con la valiosa experiencia práctica en los talleres de Ferreyros. Durante nuestra formación contamos con un ambiente de aprendizaje ideal, con equipos y máquinas para pruebas y diagnósticos, y con motores para poner en práctica todo lo aprendido. Y las prácticas en los talleres fueron una de las experiencias más enriquecedoras, ya que nos permitieron trabajar directamente con maquinaria real».

    Las becarias del programa Ferreyros DreamBIG son formadas para brindar soporte técnico especializado a la maquinaria Caterpillar, crucial en sectores como la minería y la construcción. Ferreyros, empresa líder en maquinaria pesada en el Perú, ha anunciado la concesión de más becas este año, abriendo nuevas puertas a jóvenes talentosas para integrarse a un sector dinámico y con amplias perspectivas de desarrollo profesional.

    Con 102 años de trayectoria y más de 5,000 colaboradores, Ferreyros, representante de Caterpillar y otras marcas de prestigio, continúa demostrando su liderazgo en el mercado peruano de maquinaria pesada y su compromiso con la formación de talento y la inclusión de la mujer en la industria.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode