Pataz en la mira: Golpe de S/ 30 millones a la minería ilegal

Fuente: Rumbo Minero

Pataz, La Libertad – En una contundente acción coordinada por el Gobierno Central, las fuerzas del orden asestaron un significativo golpe a la minería ilegal en el distrito y provincia de Pataz, región La Libertad. Un reciente operativo ejecutado por la Policía Nacional del Perú (PNP), a través de su Dirección de Medio Ambiente, culminó con la incautación y destrucción de bienes utilizados para esta actividad ilícita, valorizados en la impresionante suma de 30 millones 272 mil soles.

La intervención, que se llevó a cabo el pasado 20 de abril, contó con la participación activa del Ejército del Perú, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el Gobierno Regional de La Libertad, lo que subraya el carácter multisectorial de la ofensiva contra esta problemática que azota diversas regiones del país. Durante el operativo, se logró la detención de cuatro individuos por el delito de tenencia ilegal de armas.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, enfatizó la firme postura del Ejecutivo frente a la minería ilegal. “Con este operativo en Pataz el Gobierno nacional da un mensaje claro: no permitiremos que los mineros ilegales actúen impunemente. Continuaremos con la misma firmeza hasta recuperar el control del territorio y garantizar la protección de la población”, aseveró el premier, dejando patente la decisión política de erradicar esta actividad ilícita.

El despliegue de las fuerzas del orden en Pataz permitió un decomiso significativo de elementos utilizados para la minería ilegal. Se incautaron seis armas de largo alcance, un arsenal que evidencia la peligrosidad y el nivel de organización de estas actividades ilícitas. Además, se hallaron siete mil unidades de explosivos, 300 unidades de detonadores y 200 kilos de nitrato de amonio, materiales altamente peligrosos cuyo uso indiscriminado representa un grave riesgo para la seguridad de la población y el medio ambiente.

En cuanto a la maquinaria y los recursos directamente empleados en la extracción ilegal, se interdictaron seis motores, cinco carros mineros y 18 mil kilos de material minero aurífero, lo que representa un duro golpe a la capacidad operativa de los mineros ilegales en la zona.

Ofensiva Nacional Contra la Minería Ilegal se Intensifica

El operativo en Pataz no es un hecho aislado, sino que forma parte de una estrategia más amplia y coordinada a nivel nacional para frenar el avance de la minería ilegal. En la primera quincena de abril, se desplegaron un total de 40 intervenciones contra esta actividad ilícita en diversas regiones del país, abarcando Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali.

Estas acciones conjuntas contaron con la participación activa de la Policía Nacional y la Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), trabajando en estrecha colaboración con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Ministerio Público.

Los resultados de estos 40 operativos en la primera quincena de abril son contundentes: se logró la destrucción de bienes valorizados en la considerable suma de 47 millones 221 mil 587 soles. Un porcentaje significativo de este monto, más de 20 millones de soles, corresponde a las acciones realizadas en la región de Madre de Dios, una de las zonas más afectadas por la minería ilegal en el país. En esta región, las fuerzas del orden contaron además con el apoyo de la Sexta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército Peruano.

Con estas acciones firmes y coordinadas, el Ejecutivo reafirma su compromiso inquebrantable de continuar con esta ofensiva multisectorial para frenar de raíz la minería ilegal, proteger el invaluable medio ambiente peruano y devolver la tranquilidad a las poblaciones que sufren las consecuencias de esta actividad ilícita. La destrucción de bienes por más de 30 millones de soles en Pataz es un claro mensaje de que la lucha contra la minería ilegal se intensifica y no dará tregua.

  • Related Posts

    Minera Las Bambas y Ministerio de Vivienda impulsan obras de saneamiento y vivienda para más de 116,000 personas

    Fuente: Las Bambas

    Acuerdo de colaboración interinstitucional beneficiará a pobladores de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar, promoviendo el desarrollo sostenible en la región.

    En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible en la zona de influencia de su operación, Minera Las Bambas ha formalizado un convenio de colaboración interinstitucional con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo la ejecución de proyectos clave bajo los programas del Ministerio, beneficiando directamente a 116,940 personas en las provincias de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar.

    La colaboración se centrará en el desarrollo de iniciativas de vivienda, construcción y saneamiento, buscando optimizar el acceso a agua potable, saneamiento básico y vivienda digna para los habitantes de estas provincias. Se espera que estos proyectos tengan un impacto significativo en la mejora de la calidad de vida de la población, al tiempo que impulsan un desarrollo más sostenible en la región.

    Este acuerdo representa un paso importante en la articulación de esfuerzos entre el sector privado y el gobierno para abordar las necesidades de las comunidades y promover el progreso social en las áreas donde opera la minería. La iniciativa subraya el compromiso de Minera Las Bambas con el desarrollo integral de su entorno, más allá de su actividad extractiva.

    Se espera que la implementación de estos proyectos genere un impacto positivo no solo en la calidad de vida de los beneficiarios directos, sino también en la economía local, a través de la creación de empleo y la dinamización de la actividad productiva en las provincias involucradas. Este tipo de alianzas estratégicas son fundamentales para construir un futuro más próspero y equitativo en las regiones donde la minería juega un rol importante.

    Summa Gold alcanza logro significativo en seguridad laboral al superar 4.6 millones de horas sin accidentes

    Fuente: Minería hoy

    Minería responsable: La compañía consolida su liderazgo en el sector con un enfoque integral en prevención de riesgos y bienestar de sus trabajadores desde noviembre de 2023.

    Summa Gold Corporation ha alcanzado un logro significativo en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST), superando la impresionante cifra de 4.6 millones de horas-hombre trabajadas sin registrar accidentes desde noviembre de 2023. Este hito subraya el compromiso de la empresa con la seguridad integral y la posiciona como referente de buenas prácticas en el competitivo sector minero peruano.

    El notable desempeño en seguridad es el resultado directo de la implementación de un sistema de gestión integral robusto, que articula un liderazgo visible y activo en la materia, un programa de capacitación continua y exhaustiva, rigurosas auditorías internas, una identificación proactiva de peligros y la aplicación de metodologías avanzadas de gestión de riesgos. La supervisión en tiempo real de las operaciones permite a Summa Gold anticipar potenciales incidentes y fortalecer una sólida cultura preventiva que permea todos los niveles de su organización.

    Adicionalmente, la compañía mantiene un estricto régimen de inspecciones periódicas de los equipos de protección personal (EPP), garantizando que cada elemento, desde cascos certificados y chalecos reflectantes hasta botas con puntera de acero y equipos de protección respiratoria, cumpla con los más altos estándares de seguridad y ergonomía, velando por la comodidad y protección de sus colaboradores.

    Con una visión de mejora continua, Summa Gold se encuentra explorando la implementación de tecnologías de vanguardia, como sensores inteligentes y sistemas de alerta en tiempo real, con el objetivo de elevar aún más sus niveles de prevención y respuesta ante cualquier eventualidad. La compañía reafirma su convicción de que la seguridad constituye un pilar fundamental para el desarrollo de operaciones sostenibles y responsables en el sector minero.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode