
Fuente: Gestión
Foto: Gestión
Pataz, La Libertad – [Fecha] – La región de Pataz, conocida por su actividad minera, se ha convertido en escenario de una ola de violencia que ha dejado muertos y heridos en las concesiones de la Minera Poderosa. En un comunicado reciente, la empresa denunció un segundo ataque armado en menos de 24 horas, lo que evidencia la grave situación de inseguridad que se vive en la zona.
Ataques armados y víctimas
El primer ataque ocurrió en la madrugada del viernes 28, cuando un grupo armado irrumpió en las instalaciones de la minera, dejando como saldo un trabajador minero artesanal fallecido y alrededor de 50 heridos, quienes fueron trasladados a un centro de salud cercano. Horas más tarde, alrededor de las ocho de la noche, un nuevo contingente de mineros ilegales, en colaboración con elementos criminales, atacó a otro grupo de mineros artesanales.
«Producto de esta vil emboscada, dos personas perdieron la vida y otros diez resultaron heridos, tres de ellos con pronóstico reservado», señaló la empresa en un comunicado. Además, se confirmó que uno de los heridos falleció posteriormente.
Situación de emergencia y falta de acción gubernamental
La situación en Pataz es crítica, y la zona se encuentra en estado de emergencia desde hace 13 meses. A pesar de las diez prórrogas del estado de emergencia, la violencia persiste y ya se registran seis fallecidos en lo que va del año.
Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos de Poderosa, criticó la inacción del gobierno ante la minería ilegal. «En el último medio año, no ha habido ninguna interdicción contra las bocaminas y plantas ilegales. Igualmente, nuestros reiterados pedidos para que la policía entre a las galerías a desalojar a los mineros ilegales no han tenido respuesta alguna», declaró de la Flor.
Avances en la estación policial y preocupación por el traslado de mineral ilícito
A pesar de la falta de acción en otros frentes, la empresa minera informó que la construcción de la estación policial en Pataz, anunciada por el gobierno a mediados de enero, avanza aceleradamente. La infraestructura temporal incluye una base operativa central y tres puestos de control.
«Sin embargo, es necesario que el Ministerio del Interior (Mininter) cumpla con los procedimientos administrativos para asegurar la asignación del personal y la puesta en funcionamiento, algo que no ha ocurrido hasta ahora», criticó de la Flor.
Además, expresó su preocupación por el traslado de mineral de origen ilícito desde Pataz hacia la costa, lo que evidencia la falta de control en la zona.
Llamado a la acción
La situación en Pataz exige una acción urgente por parte del gobierno para garantizar la seguridad de los trabajadores mineros y la población en general. La falta de control y la inacción ante la minería ilegal están generando un clima de violencia e inseguridad que debe ser abordado de manera inmediata.