Roberto Resources descubre significativa mineralización de cobre, plata y plomo en Huancavelica

Fuente: Rumbo Minero

Huancavelica, Perú – La minera junior canadiense Roberto Resources Corp. (TSXV: RBR) ha anunciado resultados prometedores de la primera fase de su programa de exploración de campo en el proyecto Janampalla, ubicado en la región de Huancavelica. La compañía informó que los análisis de las muestras recolectadas indican un alto potencial para albergar mineralización de cobre de alta ley, acompañada de una significativa presencia de plata y plomo.

El programa de exploración incluyó un muestreo detallado de rocas y suelos, trabajos preparatorios para un estudio petrográfico y un mapeo geológico exhaustivo, centrándose en los sistemas de vetas Terrinas, Viscacheros, Moises y Pamella, así como en las minas históricas ubicadas en la parte sur de las concesiones de Janampalla.

Durante el muestreo de rocas, se recolectaron un total de 170 muestras de vetas y fragmentos de roca. De este conjunto, 43 muestras arrojaron valores superiores al 0.5% de cobre (Cu), con 35 de ellas superando el 1% de Cu, incluyendo cinco muestras que registraron valores superiores al 10% de Cu.

Además del cobre, varios análisis revelaron valores anómalos de plata (Ag) y plomo (Pb), con una tendencia a que los valores más altos de plata se correlacionen con concentraciones elevadas de plomo. Los ensayos de mayor ley para estos metales incluyeron resultados como 65 gramos por tonelada (g/t) de plata y 4.37% de plomo, 25 g/t de plata y 1.12% de plomo, y 35 g/t de plata y 1.47% de plomo.

En un comunicado, Roberto Resources destacó que «estas muestras demuestran el potencial de los sistemas de vetas del Proyecto para albergar mineralización de cobre de alta ley con una comineralización significativa de plata y plomo».

En cuanto al muestreo de suelos, se recolectaron 61 muestras a intervalos de 15 metros a lo largo de cuatro líneas de orientación que atravesaban las vetas Terrinas, Viscacheros y Moisés. Los análisis de estas muestras arrojaron valores de cobre entre 0.006% y 0.078% en once muestras, mientras que el resto se ubicó por debajo del límite de detección. La compañía explicó que los bajos niveles probablemente se deben a la naturaleza delgada y poco desarrollada de los suelos en el proyecto, lo que limita la meteorización química y la distribución elemental. En contraste, el muestreo de lascas de roca demostró ser una técnica de exploración mucho más efectiva en la zona.

Respecto a los planes futuros, Roberto Resources informó que, si bien inicialmente se planearon 400 muestras de lascas de roca y 250 de suelo, sus geólogos de campo determinaron que 170 muestras de roca eran suficientes para obtener una cobertura representativa, cumpliendo así los objetivos de esta primera fase. Adicionalmente, se enviaron diez muestras para un estudio petrográfico detallado.

Finalmente, la compañía anunció una reasignación de su presupuesto de exploración. Los fondos inicialmente destinados a un mayor programa de muestreo de suelos se redirigieron a la adquisición de imágenes satelitales de alta resolución VNIR + SWIR de 16 bandas que cubren toda el área del proyecto. El objetivo de esta inversión en tecnología es mapear las alteraciones geológicas durante la próxima fase de exploración, proporcionando una valiosa información para la identificación de nuevas zonas mineralizadas.

  • Related Posts

    Grave incidente en Pataz: Denuncian secuestro de trabajadores mineros

    Fuente: El Comercio

    La Libertad – Un preocupante incidente ha sacudido al sector minero artesanal en la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del país. Fuentes cercanas a la investigación han reportado el secuestro de al menos trece trabajadores mineros, generando alarma sobre la seguridad y la operatividad en la zona.

    Informes preliminares sugieren que los trabajadores de la empresa R&R fueron interceptados en sus instalaciones por un grupo armado, presuntamente vinculado a redes criminales que operan en la región. Testimonios recabados por Panamericana señalan que los mineros podrían estar retenidos por un individuo conocido bajo el alias de “Cuchillo”, descrito como un delincuente de alta peligrosidad.

    Las primeras pesquisas apuntan a una exigencia económica por parte de los captores, estimándose una suma de S/4 millones para la liberación de los trabajadores. Este hecho subraya la creciente amenaza que representa la criminalidad organizada para las actividades productivas en zonas donde la minería ilegal tiene una presencia significativa, tal como lo han reportado fuentes de El Comercio.

    Cabe recordar que la provincia de Pataz se encuentra bajo estado de emergencia desde hace más de un año debido a la proliferación de grupos armados ligados a la minería ilegal. En respuesta a este secuestro, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ejército han intensificado sus operativos en la zona, buscando garantizar la seguridad y el rescate de los trabajadores.

    Este suceso pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el sector minero en ciertas regiones del país, donde la presencia de la criminalidad organizada no solo representa un riesgo para la integridad de los trabajadores, sino que también impacta en la estabilidad y el desarrollo de las actividades económicas. Las autoridades se encuentran en alerta máxima para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

    Las Bambas impulsa su producción de cobre con un asombroso salto del 71% en el primer trimestre

    Fuente: Rumbo Minero

    Cusco, Perú – Un viento de prosperidad sopla sobre la minera Las Bambas, que hoy anunció un incremento espectacular del 71% en su producción de cobre durante el primer trimestre de 2025. La compañía andina logró extraer la impresionante cifra de 95.728 toneladas de cobre fino contenido en concentrados, marcando un inicio de año robusto para sus operaciones.

    Este auge productivo se apalanca en una tríada de factores estratégicos que han optimizado la eficiencia en sus operaciones:

    • Riqueza Mineral Amplificada: La ley promedio del mineral procesado experimentó un notable ascenso, escalando de un 0,54% de cobre (Cu) en el primer trimestre del año anterior a un robusto 0,88% Cu en el mismo periodo del presente ejercicio.
    • Recuperación Metalúrgica Optimizada: La destreza en la extracción del metal rojo también se perfeccionó, elevando la tasa de recuperación de un 86,2% a un 88,1%.
    • Solidez Operacional como Pilar: La continuidad en la actividad extractiva en los yacimientos de Ferrobamba y Chalcobamba permitió alcanzar un volumen sin precedentes de 20,2 millones de toneladas de mineral removido durante los primeros tres meses del año.

    Desafío en la Producción de Molibdeno Requiere Estrategias Precisas

    En contraste con el brillante desempeño del cobre, Las Bambas reportó una contracción del 17% en la producción de molibdeno, situándose en 676 toneladas. Esta disminución se atribuye principalmente a:

    • Menor Concentración en la Alimentación: La ley de molibdeno presente en el mineral procesado se vio reducida como consecuencia de la secuencia de extracción planificada.
    • Eficiencia de Recuperación Impactada: Un mayor contenido de magnesio y calcio en el mineral influyó negativamente en la tasa de recuperación del molibdeno.

    La minera no ha permanecido inactiva ante este desafío, informando la implementación activa de soluciones innovadoras, que incluyen la mezcla estratégica de minerales y la aplicación de tratamientos químicos avanzados, con el objetivo de revertir esta tendencia y optimizar la recuperación del subproducto.

    Compromiso con el Entorno Social y la Eficiencia Logística

    Las Bambas reafirma su visión de un desarrollo minero sostenible y una operación estable, cimentada en una sólida colaboración con las comunidades que forman parte de su entorno operativo.

    • Acuerdo Histórico Impulsa Desarrollo Local: Un hito trascendental fue la adjudicación de un contrato de transporte de concentrado de cobre a Corhuan, la empresa comunitaria de Huancuire. La incorporación de 30 nuevos vehículos convierte a Corhuan en un actor significativo en la logística minera, siendo la segunda empresa comunitaria peruana en prestar estos servicios a la industria.
    • Inversión Estratégica en Educación: A través del mecanismo de «Obras por Impuestos», se dio inicio a la construcción de la primera de catorce escuelas proyectadas en el distrito de Mara, con una inversión sustancial de 29,2 millones de soles, evidenciando el compromiso de la empresa con el desarrollo social de la región.
    • Fortalecimiento de la Cadena Logística: La capacidad total de transporte autorizada para Las Bambas se incrementó a 155 camiones, agilizando el flujo de los envíos de concentrado. Este aumento se tradujo en un volumen de ventas de concentrado de cobre de 385.688 toneladas, equivalentes a 106.413 toneladas de cobre pagable.

    Perspectivas Alentadoras para el Cierre de 2025

    Tras este primer trimestre excepcionalmente positivo, Las Bambas proyecta un panorama optimista para el resto del año. La compañía se encuentra evaluando una posible revisión al alza de su pronóstico de producción de cobre para 2025, que inicialmente se estableció en un rango de 360.000 a 400.000 toneladas. La expectativa actual es alcanzar el límite superior de este rango, siempre y cuando no se presenten interrupciones significativas derivadas de la coyuntura social del país. Este desempeño inicial consolida la posición de Las Bambas como un actor clave en el sector minero peruano y global.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode