Tía María impulsa empleo local y avanza en su fase inicial de construcción con miras a operar en 2027

Fuente: Energiminas

Arequipa, Perú – El proyecto cuprífero Tía María, una inversión de US$1,800 millones de Southern Copper Corp. en la región de Arequipa, ha generado un impacto significativo en el empleo local durante su fase inicial de construcción. Al 31 de marzo, la compañía minera reporta la creación de más de 628 puestos de trabajo, de los cuales 503 han sido cubiertos por trabajadores provenientes de la provincia de Islay.

La empresa ha reafirmado su compromiso con la contratación local, declarando su intención de cubrir, «en la mayor medida posible», los 3,500 puestos de trabajo estimados que se requerirán durante la etapa de construcción del proyecto. Esta política de priorización de la mano de obra local busca maximizar los beneficios económicos para la comunidad de Islay.

Southern Copper proyecta que, una vez que Tía María inicie sus operaciones en el año 2027, se generarán 764 puestos de trabajo directos y un impacto económico aún mayor a través de la creación de 5,900 puestos de trabajo indirectos. Estas cifras evidencian el potencial del proyecto para dinamizar la economía regional a largo plazo.

En cuanto al avance de la construcción, la compañía informa que la fase inicial, centrada en la creación de puntos de acceso y plataformas, ha alcanzado un progreso del 61%. Las próximas etapas de desarrollo incluyen la instalación de un campamento temporal, el movimiento de tierras y las actividades de apertura de la mina.

«Avanzaremos en estos esfuerzos junto al trabajo de instalar un campamento temporal; comprometidos en movimiento de tierras, y actividades de apertura de minas», señaló un representante de Southern Copper. Adicionalmente, la empresa ha demostrado su compromiso con la delimitación y seguridad del área del proyecto mediante la instalación de 59 kilómetros de cerco vivo.

El proyecto Tía María se distingue por la adopción de la tecnología ESDE (Extracción por Solvente – Deposición Electrolítica) de última generación, que cumple con los más altos estándares ambientales internacionales. Esta tecnología permitirá una producción anual de 120,000 toneladas de cátodos de cobre ESDE.

Desde el inicio de sus operaciones, Tía María se proyecta como una fuente significativa de ingresos para la región Arequipa. «Al precio actual de cobre, esperamos exportar US$18,200 millones y contribuir con US$3,800 millones en impuestos y regalías durante los primeros 20 años de operación», detalló la empresa, estableciendo el presupuesto total del proyecto en US$1,802 millones.

En resumen, el proyecto Tía María de Southern Copper avanza en su fase inicial de construcción, generando un impacto positivo en el empleo local y con la promesa de convertirse en un motor económico clave para la región Arequipa a partir de 2027, gracias a su tecnología de punta y su significativo potencial de exportación y contribución fiscal.

  • Related Posts

    Minera Las Bambas y Ministerio de Vivienda impulsan obras de saneamiento y vivienda para más de 116,000 personas

    Fuente: Las Bambas

    Acuerdo de colaboración interinstitucional beneficiará a pobladores de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar, promoviendo el desarrollo sostenible en la región.

    En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible en la zona de influencia de su operación, Minera Las Bambas ha formalizado un convenio de colaboración interinstitucional con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo la ejecución de proyectos clave bajo los programas del Ministerio, beneficiando directamente a 116,940 personas en las provincias de Cotabambas, Grau, Chumbivilcas y Espinar.

    La colaboración se centrará en el desarrollo de iniciativas de vivienda, construcción y saneamiento, buscando optimizar el acceso a agua potable, saneamiento básico y vivienda digna para los habitantes de estas provincias. Se espera que estos proyectos tengan un impacto significativo en la mejora de la calidad de vida de la población, al tiempo que impulsan un desarrollo más sostenible en la región.

    Este acuerdo representa un paso importante en la articulación de esfuerzos entre el sector privado y el gobierno para abordar las necesidades de las comunidades y promover el progreso social en las áreas donde opera la minería. La iniciativa subraya el compromiso de Minera Las Bambas con el desarrollo integral de su entorno, más allá de su actividad extractiva.

    Se espera que la implementación de estos proyectos genere un impacto positivo no solo en la calidad de vida de los beneficiarios directos, sino también en la economía local, a través de la creación de empleo y la dinamización de la actividad productiva en las provincias involucradas. Este tipo de alianzas estratégicas son fundamentales para construir un futuro más próspero y equitativo en las regiones donde la minería juega un rol importante.

    Summa Gold alcanza logro significativo en seguridad laboral al superar 4.6 millones de horas sin accidentes

    Fuente: Minería hoy

    Minería responsable: La compañía consolida su liderazgo en el sector con un enfoque integral en prevención de riesgos y bienestar de sus trabajadores desde noviembre de 2023.

    Summa Gold Corporation ha alcanzado un logro significativo en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST), superando la impresionante cifra de 4.6 millones de horas-hombre trabajadas sin registrar accidentes desde noviembre de 2023. Este hito subraya el compromiso de la empresa con la seguridad integral y la posiciona como referente de buenas prácticas en el competitivo sector minero peruano.

    El notable desempeño en seguridad es el resultado directo de la implementación de un sistema de gestión integral robusto, que articula un liderazgo visible y activo en la materia, un programa de capacitación continua y exhaustiva, rigurosas auditorías internas, una identificación proactiva de peligros y la aplicación de metodologías avanzadas de gestión de riesgos. La supervisión en tiempo real de las operaciones permite a Summa Gold anticipar potenciales incidentes y fortalecer una sólida cultura preventiva que permea todos los niveles de su organización.

    Adicionalmente, la compañía mantiene un estricto régimen de inspecciones periódicas de los equipos de protección personal (EPP), garantizando que cada elemento, desde cascos certificados y chalecos reflectantes hasta botas con puntera de acero y equipos de protección respiratoria, cumpla con los más altos estándares de seguridad y ergonomía, velando por la comodidad y protección de sus colaboradores.

    Con una visión de mejora continua, Summa Gold se encuentra explorando la implementación de tecnologías de vanguardia, como sensores inteligentes y sistemas de alerta en tiempo real, con el objetivo de elevar aún más sus niveles de prevención y respuesta ante cualquier eventualidad. La compañía reafirma su convicción de que la seguridad constituye un pilar fundamental para el desarrollo de operaciones sostenibles y responsables en el sector minero.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode