Tras un sólido aumento del 29% en sus utilidades trimestrales, Southern Copper acelera el desarrollo de proyectos clave en Perú y México

Fuente: Mineria y Proyectos

La minera reporta un sólido desempeño financiero y avanza significativamente en el desarrollo de sus yacimientos clave Tía María, Los Chancas y Michiquillay en Perú, además de robustas inversiones en su filial mexicana.

Phoenix, Arizona / Lima, Perú – Southern Copper Corporation (SCC) ha anunciado un notable incremento del 29% en sus utilidades netas durante el primer trimestre de 2025, alcanzando los $946 millones. Este robusto resultado financiero se fundamenta en un aumento en los volúmenes de venta de cobre, zinc, plata y molibdeno, precios de mercado favorables y una significativa reducción en los costos unitarios de producción.

El informe trimestral de la compañía revela un crecimiento del 20% en las ventas totales, impulsado por incrementos en los volúmenes de venta de cobre (+4%), zinc (+42%), plata (+14%) y molibdeno (+10%). A esto se suma un escenario de precios al alza para el cobre (+11%), el zinc (+16%) y los metales preciosos (+38%). En un frente operativo crucial, el costo en efectivo por libra de cobre experimentó una notable disminución del 28%, pasando de $1.07 a $0.77, gracias a la eficiencia en los costos operativos y a mayores ingresos por subproductos.

Germán Larrea, presidente del Directorio de Southern Copper, enfatizó que el desempeño de la empresa es un reflejo de su «compromiso de equilibrar la disciplina operativa y la eficiencia de costos con el crecimiento estratégico», una estrategia que le permite navegar la reciente volatilidad del mercado del cobre, influenciada por las dinámicas cambiantes de las políticas comerciales globales.

Avance Estratégico en Proyectos Peruanos:

Southern Copper ha proporcionado actualizaciones significativas sobre el progreso de sus proyectos estratégicos en Perú:

  • Tía María (Arequipa): Al cierre del primer trimestre de 2025, el proyecto ha generado más de 628 puestos de trabajo, con una destacada participación local de 503 trabajadores. La compañía proyecta la creación de 3,500 empleos durante la fase de construcción, priorizando la contratación de personal de la provincia de Islay, y mantiene su estimación de inicio de operaciones para el año 2027.
  • Los Chancas (Apurímac): A pesar de recientes incidentes de incursiones ilegales en sus instalaciones, Southern Copper continúa avanzando en la consolidación de terrenos, tras la adquisición de 3,125 hectáreas de la comunidad de Tiaparo en febrero pasado. La empresa está coordinando estrechamente con las autoridades para asegurar el desalojo de los ocupantes ilegales y reactivar el desarrollo del proyecto, que alberga recursos de cobre estimados en 98 millones de toneladas de óxidos, con una proyección de inicio de producción para el año 2031.
  • Michiquillay (Cajamarca): Los estudios de desarrollo para este importante yacimiento, que cuenta con 2,288 millones de toneladas de recursos minerales inferidos con una ley promedio de 0.43% de cobre, siguen su curso. Se proyecta una producción anual de 225,000 toneladas de cobre, además de subproductos de molibdeno, oro y plata, con una vida útil inicial superior a los 25 años. La inversión estimada para este proyecto asciende a $2,500 millones, con el inicio de operaciones previsto para el año 2032.

Inversiones Estratégicas en México:

En paralelo a sus avances en Perú, Minera México, la filial de Southern Copper, tiene previsto invertir más de $600 millones durante el año 2025. Estos fondos se destinarán a la modernización de sus operaciones mineras a tajo abierto y subterráneas, mejoras en la gestión integral del agua, el manejo de relaves y la optimización general de sus procesos operativos. Activos clave como El Arco, Angangueo, Chalchihuites y la Fundición Empalme jugarán un papel fundamental en el fortalecimiento de la posición de Southern Copper como un productor de cobre integrado a nivel global.

Con un sólido desempeño financiero en el primer trimestre y un robusto portafolio de proyectos estratégicos en Perú y México, Southern Copper reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible en América Latina, manteniendo un enfoque prioritario en la eficiencia operativa, la sostenibilidad ambiental y la expansión estratégica de su capacidad productiva.

  • Related Posts

    Grave incidente en Pataz: Denuncian secuestro de trabajadores mineros

    Fuente: El Comercio

    La Libertad – Un preocupante incidente ha sacudido al sector minero artesanal en la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del país. Fuentes cercanas a la investigación han reportado el secuestro de al menos trece trabajadores mineros, generando alarma sobre la seguridad y la operatividad en la zona.

    Informes preliminares sugieren que los trabajadores de la empresa R&R fueron interceptados en sus instalaciones por un grupo armado, presuntamente vinculado a redes criminales que operan en la región. Testimonios recabados por Panamericana señalan que los mineros podrían estar retenidos por un individuo conocido bajo el alias de “Cuchillo”, descrito como un delincuente de alta peligrosidad.

    Las primeras pesquisas apuntan a una exigencia económica por parte de los captores, estimándose una suma de S/4 millones para la liberación de los trabajadores. Este hecho subraya la creciente amenaza que representa la criminalidad organizada para las actividades productivas en zonas donde la minería ilegal tiene una presencia significativa, tal como lo han reportado fuentes de El Comercio.

    Cabe recordar que la provincia de Pataz se encuentra bajo estado de emergencia desde hace más de un año debido a la proliferación de grupos armados ligados a la minería ilegal. En respuesta a este secuestro, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ejército han intensificado sus operativos en la zona, buscando garantizar la seguridad y el rescate de los trabajadores.

    Este suceso pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el sector minero en ciertas regiones del país, donde la presencia de la criminalidad organizada no solo representa un riesgo para la integridad de los trabajadores, sino que también impacta en la estabilidad y el desarrollo de las actividades económicas. Las autoridades se encuentran en alerta máxima para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

    Las Bambas impulsa su producción de cobre con un asombroso salto del 71% en el primer trimestre

    Fuente: Rumbo Minero

    Cusco, Perú – Un viento de prosperidad sopla sobre la minera Las Bambas, que hoy anunció un incremento espectacular del 71% en su producción de cobre durante el primer trimestre de 2025. La compañía andina logró extraer la impresionante cifra de 95.728 toneladas de cobre fino contenido en concentrados, marcando un inicio de año robusto para sus operaciones.

    Este auge productivo se apalanca en una tríada de factores estratégicos que han optimizado la eficiencia en sus operaciones:

    • Riqueza Mineral Amplificada: La ley promedio del mineral procesado experimentó un notable ascenso, escalando de un 0,54% de cobre (Cu) en el primer trimestre del año anterior a un robusto 0,88% Cu en el mismo periodo del presente ejercicio.
    • Recuperación Metalúrgica Optimizada: La destreza en la extracción del metal rojo también se perfeccionó, elevando la tasa de recuperación de un 86,2% a un 88,1%.
    • Solidez Operacional como Pilar: La continuidad en la actividad extractiva en los yacimientos de Ferrobamba y Chalcobamba permitió alcanzar un volumen sin precedentes de 20,2 millones de toneladas de mineral removido durante los primeros tres meses del año.

    Desafío en la Producción de Molibdeno Requiere Estrategias Precisas

    En contraste con el brillante desempeño del cobre, Las Bambas reportó una contracción del 17% en la producción de molibdeno, situándose en 676 toneladas. Esta disminución se atribuye principalmente a:

    • Menor Concentración en la Alimentación: La ley de molibdeno presente en el mineral procesado se vio reducida como consecuencia de la secuencia de extracción planificada.
    • Eficiencia de Recuperación Impactada: Un mayor contenido de magnesio y calcio en el mineral influyó negativamente en la tasa de recuperación del molibdeno.

    La minera no ha permanecido inactiva ante este desafío, informando la implementación activa de soluciones innovadoras, que incluyen la mezcla estratégica de minerales y la aplicación de tratamientos químicos avanzados, con el objetivo de revertir esta tendencia y optimizar la recuperación del subproducto.

    Compromiso con el Entorno Social y la Eficiencia Logística

    Las Bambas reafirma su visión de un desarrollo minero sostenible y una operación estable, cimentada en una sólida colaboración con las comunidades que forman parte de su entorno operativo.

    • Acuerdo Histórico Impulsa Desarrollo Local: Un hito trascendental fue la adjudicación de un contrato de transporte de concentrado de cobre a Corhuan, la empresa comunitaria de Huancuire. La incorporación de 30 nuevos vehículos convierte a Corhuan en un actor significativo en la logística minera, siendo la segunda empresa comunitaria peruana en prestar estos servicios a la industria.
    • Inversión Estratégica en Educación: A través del mecanismo de «Obras por Impuestos», se dio inicio a la construcción de la primera de catorce escuelas proyectadas en el distrito de Mara, con una inversión sustancial de 29,2 millones de soles, evidenciando el compromiso de la empresa con el desarrollo social de la región.
    • Fortalecimiento de la Cadena Logística: La capacidad total de transporte autorizada para Las Bambas se incrementó a 155 camiones, agilizando el flujo de los envíos de concentrado. Este aumento se tradujo en un volumen de ventas de concentrado de cobre de 385.688 toneladas, equivalentes a 106.413 toneladas de cobre pagable.

    Perspectivas Alentadoras para el Cierre de 2025

    Tras este primer trimestre excepcionalmente positivo, Las Bambas proyecta un panorama optimista para el resto del año. La compañía se encuentra evaluando una posible revisión al alza de su pronóstico de producción de cobre para 2025, que inicialmente se estableció en un rango de 360.000 a 400.000 toneladas. La expectativa actual es alcanzar el límite superior de este rango, siempre y cuando no se presenten interrupciones significativas derivadas de la coyuntura social del país. Este desempeño inicial consolida la posición de Las Bambas como un actor clave en el sector minero peruano y global.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode