Un siglo de liderazgo: Caterpillar festeja en Perú junto a su aliado Ferreyros

Fuente: Mineria hoy

Lima, Perú – El gigante mundial de la maquinaria para la minería y construcción, motores, turbinas y locomotoras, Caterpillar, conmemoró su centenario de fundación en un evento especial realizado en Perú, donde su sólida alianza con Ferreyros, su distribuidor exclusivo en el país desde 1942, fue protagonista. Altos ejecutivos de Caterpillar y un destacado grupo de clientes se dieron cita para celebrar este hito histórico y la fructífera relación que ha impulsado el desarrollo de diversos sectores económicos en el territorio peruano.

La celebración resaltó el liderazgo indiscutible de Caterpillar a lo largo de un siglo, marcado por constantes innovaciones que han contribuido al éxito de sus clientes a nivel global. En Perú, la red de distribuidores de Caterpillar, conformada por Ferreyros (maquinaria pesada), Unimaq (maquinaria ligera) y Orvisa (región amazónica), todas empresas de Ferreycorp, ha demostrado una notable solidez, superando los S/ 6,200 millones en ventas durante el último año. Particularmente, Ferreyros alcanzó un récord histórico en 2024, con ingresos que ascendieron a los S/ 5,400 millones.

Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp, expresó su profundo reconocimiento a Caterpillar en este significativo aniversario. “Celebramos a Caterpillar en este primer centenario, con un indiscutido liderazgo en la industria de la maquinaria y permanentes innovaciones para hacer posible el éxito de nuestros clientes, quienes reafirman año a año su preferencia. Nos honra ser parte del legado de nuestra representada y reiteramos nuestro compromiso de trabajar junto con ellos en este nuevo siglo, creando desarrollo y prosperidad para las nuevas generaciones”, afirmó.

Por su parte, Bob De Lange, Group President de Caterpillar, dedicó palabras de agradecimiento a Ferreyros por su duradera asociación. “Muchas gracias a Ferreyros por asociarse con nosotros desde 1942. Lo que hace tan especial nuestra relación con todos nuestros distribuidores Cat es muy sencillo: nuestra convicción, pasión y compromiso común de servir a nuestros clientes. Estamos comenzando nuestro segundo siglo y, aunque nuestros productos quizás sean diferentes dentro de 100 años, lo único que no cambiará es este compromiso”, enfatizó el alto ejecutivo.

De Lange también destacó el papel fundamental de los clientes de Caterpillar y su red de distribuidores en la transformación de sectores clave como la minería, la infraestructura y la energía en el Perú durante el último siglo. Asimismo, resaltó las significativas oportunidades que el cambiante panorama energético, impulsado por la creciente demanda de cobre y otros metales, representa para el país. “Nos entusiasman los próximos 100 años porque se avecinan muchas cosas nuevas y emocionantes, con oportunidades de desarrollo, de mayor infraestructura y de mayor crecimiento económico en Latinoamérica. En Caterpillar seguiremos innovando, desarrollando nuestros productos y soluciones e invirtiendo para ser parte de esta evolución permanente”, señaló con entusiasmo.

El espíritu de colaboración y la sólida amistad que han caracterizado la relación entre Ferreyros y Caterpillar se centran en un objetivo primordial: el éxito de sus clientes, quienes consistentemente demuestran su preferencia por ambas marcas. Cabe destacar que la presencia global de Caterpillar y su red de distribuidores se extiende a más de 190 países, consolidando su impacto a nivel mundial.

A lo largo de su centenaria trayectoria, los productos y servicios de Caterpillar han sido fundamentales en el desarrollo de proyectos que han moldeado el mundo contemporáneo. En Perú, Caterpillar, a través de sus distribuidores Ferreyros, Unimaq y Orvisa, líderes en sus respectivos rubros, atiende a todos los sectores económicos, incluyendo la minería a cielo abierto y subterránea, la construcción, la agricultura, la pesca, la energía, la industria y los hidrocarburos, reafirmando su compromiso con el progreso y el desarrollo sostenible del país. La celebración en Perú no solo conmemoró un siglo de historia, sino que también sentó las bases para una colaboración continua y fructífera en los próximos 100 años.

Una ola de entusiasmo y esperanza llegó a más de 700 estudiantes de diversas instituciones educativas en Santa, Coishco, Nuevo Chimbote (región Áncash) y de la Escuelita Carmelitas del Inmaculado Corazón de María en Huaycán (Lima), gracias a la noble iniciativa de SIDERPERU, empresa de Gerdau, y sus colaboradores. A través de su Proyecto de Voluntariado “Mochilazo Solidario”, la compañía siderúrgica hizo entrega de valiosos kits de útiles escolares, marcando un regreso a clases con mejores herramientas y oportunidades.

  • Related Posts

    Barrick Mining es la marca con la que Barrick Gold busca proyectar su liderazgo en la producción de oro y cobre

    Fuente: Energiminas

    La minera canadiense propone un cambio de nombre estratégico para reflejar su creciente diversificación hacia el mercado del cobre y reafirma su ambición de convertirse en la compañía más valiosa del sector.

    Barrick Gold Corporation ha anunciado su intención de modificar su denominación social a Barrick Mining Corporation, una decisión que responde a la creciente relevancia de su división de cobre dentro de su portafolio global. La propuesta, que también incluye un cambio de nombre en francés a «Société minière Barrick», será sometida a la aprobación de los accionistas en la próxima Junta General Anual y Extraordinaria, programada para el 6 de mayo de 2025.

    Mark Bristow, presidente y director ejecutivo de Barrick, destacó la visión estratégica de la compañía:

    «La visión de Barrick es ser la compañía de exploración, desarrollo y minería de oro y cobre más valiosa del mundo. Junto con nuestra cartera de clase mundial de seis minas de oro de primer nivel, estamos construyendo un importante negocio de cobre que contribuirá significativamente al crecimiento de nuestros volúmenes de producción en los próximos años y en adelante».

    En línea con este cambio de enfoque, la compañía también planea modificar su símbolo de cotización en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) de «GOLD» a «B», efectivo a partir del 9 de mayo de 2025. Esta nueva identificación bursátil busca reflejar de manera más precisa la naturaleza dual de su negocio.

    «Barrick Mining Corporation y nuestro nuevo símbolo bursátil, B, reflejan mejor el negocio actual de Barrick y nuestra misión de lograr un crecimiento sostenible y rentable en el sector del oro y el cobre», añadió Bristow.

    A pesar de la creciente importancia del cobre, el ejecutivo enfatizó que el oro sigue siendo un pilar fundamental para la empresa, con planes de exploración y desarrollo de nuevas minas, incluyendo la expansión de Pueblo Viejo, el prometedor proyecto aurífero Fourmile en Nevada, y el proyecto Reko Diq, que combina recursos de cobre y oro de clase mundial.

    Las acciones ordinarias de Barrick continuarán cotizando bajo el símbolo «ABX» en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX). Asimismo, se ha informado que el nuevo número CUSIP para las acciones ordinarias de Barrick, vigente a partir del 9 de mayo de 2025, será 06849F108.

    Con este movimiento estratégico, Barrick Mining Corporation busca consolidar su posición como un actor líder y diversificado en el panorama minero global, capitalizando las oportunidades que ofrece tanto el mercado del oro como el del cobre.

    Excellon Resources busca financiamiento para reactivar la mina Mallay en Oyón

    Fuente: Energiminas

    La minera canadiense Excellon Resources Inc. (TSX: EXN) ha anunciado una ampliación de su colocación privada, incrementando el monto inicial de 5 millones de dólares canadienses (aproximadamente US$ 3.65 millones) hasta alcanzar los 6.5 millones de dólares canadienses (aproximadamente US$ 4.75 millones). El objetivo principal de esta inyección de capital es impulsar el desarrollo de su mina polimetálica Mallay, ubicada en Oyón, región de Lima, un yacimiento que históricamente produjo plata, zinc y plomo hasta el año 2018 y que anteriormente perteneció a Buenaventura.

    En concreto, la oferta ampliada comprende la venta de hasta 61.9 millones de unidades a un precio de 0.105 dólares canadienses (aproximadamente US$ 0.077) por unidad. Cada unidad incluirá una acción común de la empresa y la mitad de un warrant (derecho) para adquirir acciones comunes adicionales.

    Según la información proporcionada por la compañía, los ingresos netos obtenidos a través de esta colocación privada se destinarán íntegramente a financiar las operaciones de la mina Mallay, incluyendo capital de trabajo y propósitos corporativos generales relacionados con la reactivación del proyecto.

    La decisión de Excellon Resources de buscar financiamiento para Mallay subraya su interés en revivir un yacimiento con un historial de producción de metales base y preciosos. La ubicación estratégica de la mina en la prolífica región minera de Oyón, sumado al conocimiento geológico preexistente, podría representar una oportunidad significativa para la compañía canadiense en el mediano y largo plazo. La reactivación de Mallay no solo podría generar ingresos para Excellon Resources, sino también contribuir a la actividad económica y la creación de empleo en la zona de Oyón.

    Primary Color

    Secondary Color

    Layout Mode